Secciones

Familias de Quellón reciben subsidios para concretar su casa propia

Tras varios intentos, los vecinos lograron contar con el apoyo del Minvu para comprar sus viviendas o edificarlas en terrenos propios.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I. - Ricardo Mundaca I.

39 familias de Quellón recibieron certificados del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, destinado a grupos de sectores medios y emergentes con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la casa con recursos propios o crédito hipotecario.

La ceremonia se realizó en el municipio local, donde los pobladores recibieron orgullosos el beneficio que les permitirá comprar viviendas nuevas o usadas en zonas rurales y urbanas, así como la construcción en sitio propio, mediante aportes que totalizan los 440 millones de pesos.

Una de las favorecidas fue Daniela Leiva, quien comentó que "este es un excelente apoyo, una ayuda para una familia como la mía que con esfuerzo logra todo lo que tiene. Muy contenta porque hace mucho tiempo teníamos este sueño". Remató la quellonina que cuenta con un sitio donde construirán su vivienda.

Instancias

Maura Miranda, que se encontraba con su pequeña hija en la entrega de los certificados, señaló que "postulé el año 2013, hice siete postulaciones y en esa salí beneficiada. Ya tengo el sitio propio en Auchac y ahora la idea es construir una casa de 60 metros cuadrados. Estoy muy feliz".

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que esta iniciativa busca disminuir "la desigualdad transversal en todos los sentidos, que tengamos una sociedad más inclusiva y donde todos tengamos los mismos derechos, beneficiando en este caso a sectores medios que por años se sintieron olvidados por el Estado".

Dentro de las mejoras a este programa, el personero señaló que los subsidios para sectores medios facilitan el acceso a créditos hipotecarios con una subvención mensual al dividendo por pago oportuno, que se traduce en descuentos de hasta un 20% de las cuotas, añadiendo que también fue ampliado el Seguro de Desempleo de subvención estatal por todo el período del crédito.

Además fueron ajustados los montos de los subsidios según el precio de la vivienda y el territorio, se incorporó un puntaje especial a postulantes adultos mayores y se subsidia ahora el pago de aranceles, escrituración, notaría, Conservador y se financia el costo del proyecto en Construcción en Sitio Propio.


Barrio Ventana comienza a tomar forma con una millonaria inversión

Con el objeto de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, avanza a todo vapor la recuperación del denominado barrio Ventana en Quellón. Una iniciativa que tuvo la colocación de la primera piedra de su obra de confianza, consistente en el mejoramiento del ala oriente de la calle Galvarino Riveros Cardenas.

Vereda antideslizante, acceso universal, barandas de apoyo, luminarias led y basureros de hormigón, incluye esta iniciativa con una inversión cercana a los 35 millones de pesos. Este es el primer paso para el proyecto mayor, inserto en el programa Quiero Mi Barrio.

Durante la ceremonia realizada en la sede social de la población Los Pioneros, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, señaló que esta iniciativa constituye "una política pública transversal, que habla de una forma distinta de hacer gestión. Acá los vecinos van tomando las decisiones, el ministerio y el municipio ponen los profesionales a su disposición y son los vecinos los que deciden sobre el desarrollo de como transformar y recuperar sus barrios".

El personero explicó lo que busca el programa es que los pobladores "sean protagonistas en este recorrido de tres años, con más de 650 millones de pesos destinados a las obras de infraestructura y un plan de gestión social".

En cuanto a la obra de confianza, el seremi recalcó es el primer paso "de la fase uno, de tres que tiene el programa. Es para respaldar que el programa está, se va a quedar y que los vecinos vayan tomando confianza".

Confirmación

Carolina Uribe, vecina de la población Francisco Coloane, una de las seis que conforman el Barrio Ventana, indicó "con esto confirmamos a nuestros vecinos que con esto se sella la confianza. Muy contenta porque esta vereda necesitaba este arreglo, ya que se encontraba en un estado lamentable".

Destacó la pobladora que estas iniciativas han unido a los habitantes de las seis poblaciones involucradas y se recuperará la vida de los antiguos barrios.

La presidenta del Consejo Vecinal del Barrio Ventana, Geraldina Cheún, recalcó que esta obra de confianza confirma que las faenas proyectadas se van a realizar.

"Se sabe que los dineros están y hay que buscar los mejores proyectos, lo que está faltando en este barrio, para que sean utilizados por todos los pobladores. Me gustan las actividades que hacemos con los vecinos de otras poblaciones porque nos vamos conociendo", enfatizó la dirigente, explicando que este programa beneficia alrededor de 600 familias.