Secciones

instan a mayor fiscalización

E-mail Compartir

Claudio Thimeos, vecino ancuditano

"Desde que salieron estas películas como 'Rápido y Furioso' aumentó la cantidad de inconscientes que se creen los personajes de estas películas y no se dan cuenta que eso es ficción y que en la realidad arriesgan la vida de personas inocentes y la de ellos".


Héctor Mansilla, poblador del centro

"Esta constituye una actividad que por lo visto, gana más fanáticos todos los días, no molesta la presencia de ellos, pero deberían hacer sus carreritas en lugares donde no ande gente que pueda terminar accidentada".


Verena Paredes, dirigenta vecinal

"Este tema lo hemos dado a conocer a la policía local, incluso al gobernador de Chiloé. Tuvimos una reunión con él en la municipalidad, donde le dimos a conocer lo que afecta a nuestra población Goleta Sebastiana. Pero ya va a haber más presencia policial".


Rodolfo Norambuena, concejal

"Lo primero es la seguridad y calidad de vida de los vecinos, ya que no queremos estar lamentando accidentes. Lo segundo es trabajar con los tunning y buscar una solución con ellos mismos para contar con un lugar donde puedan realizar sus actividades".


Miguel Gatica, comisario de Carabineros

"El llamado a la comunidad es a la tranquilidad. Carabineros está trabajando en este tema, esperamos que denuncien cuando presencien a estos vehículos que se encuentran en las calles, personal de Carabineros va a acudir como es habitual".

Indignación generan en Ancud riesgosas carreras clandestinas

Vecinos están molestos y preocupados ante eventuales accidentes por estas prácticas que llegan a sectores urbanos. Carabineros asegura que ha potenciado la fiscalización de este fenómeno que cobra fuerza en la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Preocupados se encuentran algunos vecinos de diversos sectores de la comuna de Ancud, que durante las noches observan como se desarrollan las llamadas carreras clandestinas, en las que decenas de pilotos anónimos desafían a la autoridad colocando en peligro sus vidas y las de quienes transitan esas arterias.

Según relatan testigos, vehículos especialmente acondicionados corren por la calles, siendo las más concurridas, Avenida Costanera Salvador Allende, Lechagua, Eleuterio Ramírez, Federico Errázuriz y Antonio Burr. La indignación de los pobladores es evidente, en un pasatiempo que aseguran podría resultar fatal.

Reclamos

Es el caso del ancuditano Claudio Thimeos, quien señala que en muchos sectores y principalmente los fines de semana y a altas horas de la madrugada, los residentes se ven forzados a presenciar peligrosas carreras.

"Mis viejos viven en Villa Subercaseaux y es muy molesto que por las noches pasen estos vehículos con modificaciones que no están permitidas (tronadores) despertando a los vecinos, y lo otro es que siempre han habido choques en Lechagua por estas carreras clandestinas", enfatizó el joven.

Sumó la fuente que "es un verdadero peligro para cualquier persona inocente que esté transitando por una calle de noche y pueda sufrir un accidente por estos tipos que tienen cero respeto hacia las personas y hacia la vida misma".

El fenómeno no es nuevo. Hace años se estableció la existencia de un grupo de jóvenes que corría en diversos sectores de la comuna. Los antecedentes entregados por vecinos revelan que esta peligrosa práctica llegó con más fuerza a las calles ancuditanas y hoy mantiene en alerta a las autoridades policiales.

En este sentido, Verena Paredes, presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Goleta Sebastiana, sector cuya calle principal es Antonio Burr, indicó que "esta es una situación que nos viene aquejando hace harto tiempo, esto lo hemos dado a conocer a las autoridades porque sobre todo los fines de semana, es muy molesto, principalmente los autos que andan con mucho ruido, mucha velocidad, ellos no le tienen respeto a nada ni nadie si alguien se atraviesa".

Agregó la dirigenta que "como vecindad nos tienen completamente aburridos y ya no sabemos qué hacer al respecto".

Por su parte, Héctor Mansilla, del sector céntrico de la comuna del Pudeto, añadió que "algunos acá en Ancud se las dan de 'Rápidos y Furiosos', con sus autos modificados y no toman en cuenta el peligro de la gente que anda sobre todo en el centro en la noche, basta que se salgan un poquito de la calle y van a matar a alguien".

Carabineros

Esta práctica desarrollada al margen de la ley en lugares apartados cada día suma más adeptos, quienes desafían las normas en avenidas ubicadas muy cerca de sectores urbanos, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de un accidente con resultado de muerte.

Desde la Primera Comisaría de Carabineros de la comuna del norte de la Isla, el mayor Miguel Gatica, indicó que la institución policial mantiene una constante fiscalización de estos hechos.

"Nosotros siempre hemos mantenido una fiscalización permanente respecto a este tema, porque conocemos este reclamo, sabemos que sí existe y corresponde a vehículos que se encuentran modificados, vehículos que se llaman tunning, donde modifican ciertas partes de los vehículos, principalmente tubos de escape, que producen un sonido mucho más fuerte", explicó el oficial.

Asimismo, el jefe policial dijo que "nosotros estamos al tanto de las denuncias y reclamos de la gente de la comuna, mantenemos una constante fiscalización y una gran cantidad de infracciones de tránsito con respecto a vehículos modificados".

Concejo

Rodolfo Norambuena, concejal independiente de Ancud, señaló que este tema es de larga data y por lo pronto se espera llegar a un acuerdo con quienes practican esta disciplina, sin que esto genere peligro para los transeúntes.

"La molestia y el potencial peligro para la comunidad han sido abordados muchas veces en el Concejo Municipal, incluso he solicitado acuerdos para oficiar a Carabineros pidiendo mayor fiscalización y al Senado para que agilicen la ley que sanciona estas actividades", manifestó el periodista.

En esta misma línea, el edil complementó con que "aquí lo primero es la seguridad y calidad de vida de los vecinos, ya que no queremos estar lamentando accidentes. Lo segundo es trabajar con los tunning y buscar una solución con ellos mismos para contar con un lugar donde puedan realizar sus actividades".

Las multas para aquellos conductores que modifican sus automóviles van desde el pago de dinero hasta el retiro de circulación de las máquinas. Pero vecinos piden mayor rigor.

"Como vecindad nos tienen completamente aburridos y ya no sabemos qué hacer al respecto".

Verena Paredes,, presidenta de la JJ.VV. de la Población Goleta Sebastiana"