Secciones

Chile crece como país pobre y mira hacia arriba a Perú y Bolivia

E-mail Compartir

Así como la sensación térmica, el optimismo o pesimismo pueden depender según cada persona, lo cierto es que cuando la mirada negativa del presente y del futuro es mayoritaria y es avalada por cifras objetivas, dejamos de hablar de sensación. Eso es lo que está ocurriendo con la economía. Distintos indicadores como un desempleo de 6,9% o un bajo IMACEC, demuestran su debilitamiento.

Chile con su pobre crecimiento de 1,6% dejó de ser el país envidiado de la región. Sin ir más lejos, Bolivia, nuestro vecino que tantos dolores de cabeza nos da, sobresale con un 4,5% gracias a dos factores: la exportación de gas y la capacidad de ahorro. Tampoco sirve mirar a Perú, con su 3,9% tiene proyectado un mejor 2017. Si nos queremos comparar, debemos hacerlo con Haití, uno de los países más pobre de la región, que crece a 1,5%. Escuchar al ministro de Hacienda decir que "nos queda mucho trabajo para que la economía pueda surgir" no es alentador, pero también resulta injusto exigir que por la baja de la minería otros sectores deban redoblar sus esfuerzos. El que debe redoblar los esfuerzos es el Gobierno, a través de políticas públicas que den certeza a empresarios y emprendedores para poder invertir y contratar mano de obra y así activar el consumo.

¿Qué podemos esperar para 2017? Según proyecciones la economía en América Latina tendrá un mayor dinamismo y nuevamente todas las expectativas están centradas en nuestros vecinos; Bolivia y Perú continuarán con su crecimiento sostenido y se sumará Argentina.

¿Qué hacer? El Gobierno debe cambiar de rumbo. Debe poner freno a las malas reformas, cuyos costos, están siendo injustamente pagados desde el bolsillo de todos los chilenos.

Columna

Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena