Secciones

Chilotes demandan justicia en cabildo

También lideraron temas como la descentralización y cuidado del medioambiente.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Justicia, descentralización y respeto/conservación de la naturaleza o medio ambiente aparecen como los valores y principios más demandados por los ciudadanos que participaron de los cabildos provinciales, celebrados en la Región de Los Lagos.

De acuerdo a lo informado por el Comité de Sistematización del proceso constituyente, en Chiloé el cabildo que se llevó a cabo en la ciudad de Castro, alcanzó una participación de 66 personas mayores de 18 años, quienes divididas en cuatro mesas de trabajo discutieron lo que para ellos son los derechos que deben ir en la nueva Constitución.

En general, las conclusiones obtenidas de la fase provincial fueron muy similares a las que surgieron de los encuentros locales. Así, en materia de derechos, educación y salud volvieron a ser los más requeridos por los participantes, así como respeto a la naturaleza y al medio ambiente en tercera posición.

"Estos resultados van con las aspiraciones que como chilotes tenemos, creo que los valores y el derecho a la conservación ambiental está completamente reflejado a las demandas que hemos postulado hace muchos años como ciudadanos, lo mismo que descentralización", precisó el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez.

Los resultados se entregaron en la antesala de la realización del Cabildo Regional, celebrado este sábado en Puerto Montt, en el cual participaron 540 personas, entre ellos también una delegación de isleños.

Respeto

Al respecto, la dirigenta social de Quellón, Ana Vera, indicó que "lo importante es que la discusión de las ideas se dio en un marco de respeto. Resultando desde mi punto de vista con conceptos a incorporar en la Nueva Constitución como descentralización, cuidado de nuestro medio ambiente, la consolidación de un estado laico, trabajo digno, salud, educación y derechos humanos".

A ello, agregó que otro punto que fue tratado en la ocasión por los participantes fue la necesidad de "que se haga una asamblea constituyente".

Por su parte, el intendente regional Leonardo de la Prida dijo respecto a esta última etapa de consulta ciudadana que "lo importante de destacar es que se discutieron cuáles son los principios, valores, deberes que nos parecen fundamentales como región y se incorporaron, se discutieron los que ya habían aparecido en los cabildos provinciales como un aporte adicional".

Finalizada esta etapa ahora prosigue el trabajo de sistematización del resultado de los cabildos para constituir las bases ciudadanas para la Constitución, que le serán entregadas a la Presidenta Michelle Bachelet a más tardar en octubre próximo, para que en base a ellas se genere el proyecto de Nueva Constitución que será enviado al Congreso Nacional.