Secciones

[trabajo]

No es chiste: el buen humor puede ayudar a mejorar resultados en la 'pega'

Conseguir un ascenso y ser más productivo son parte de los beneficios de hacer y recibir bromas, pero con respeto.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Hace unas semanas, los actores Fernando Alarcón y Eduardo Ravani contaban cómo, alejados de la televisión, hoy viven de dar charlas motivacionales, caracterizados como sus personajes "Canitrot" y el "Señor Zañartu", de "La oficina". Y es que, según contaban los protagonistas del desaparecido "Jappening con Ja", pareciera ser que en casi todas partes es posible encontrar a un jefe arbitrario perdiendo el tiempo y a algún empleado fiestero, inventando excusas por haber llegado tarde.

Más aún, el éxito de sus presentaciones pareciera mostrar que en las empresas es bienvenido que les hablen con buen humor. Y es que, aunque suene paradójico, esta característica humana ha ido ganando reconocimiento en firmas serias.

Un reciente estudio de la reclutadora internacional Robert Half concluyó que un 84% de los empleados considera que las personas con sentido del humor hacen mejor su trabajo. Otro estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, citado por el diario Wall Street Journal, daba cuenta de que una buena risa activaba las mismas regiones del cerebro que recibir un buen bono laboral.

Apreciaciones que son compartidas por expertos en Chile. "El buen humor es un factor que influye positivamente, tanto en las relaciones como en los resultados (...). Cuando pensamos en una persona que lleva un excelente clima de trabajo a la oficina, lo que está haciendo es creando un ambiente cálido y cómodo para trabajar. Está comprobado que lugares con mejor clima tienen mejores resultados y hace que los colaboradores sean más productivos", dice Javier Krawicki, socio fundador de Tu Primera Pega.

Humor útil

Un efecto positivo del humor, expone Cristina Lobo, consultora de Randstad, es que "el buen humor también ayuda en los ascensos. Se evalúa que alguien tenga un trato agradable. La inteligencia emocional, que incluye el buen humor, es fundamental para asumir nuevos cargos, porque eso se transmite a sus compañeros", recalca.

Asertividad

Los especialistas acotan, sin embargo, que es bueno usar el humor en la oficina, pero hay que tener ojo con no desubicarse.

"Es importante que las personas puedan ser asertivas en relación a su estilo de humor, para lograr comprender, de mejor manera, cuáles son los mejores espacios e instancias para que esto ocurra y cuándo el humor debe ser, o más sutil, o derechamente se está en un espacio inapropiado", sentencia Isaías Sharon, director ejecutivo de Smart Coach.

Use el buen humor de forma eficaz en el trabajo


Aunque no lo crea, puede ayudarlo en su entrevista laboral

El buen humor "al momento de contratar personal, es un aspecto que se evalúa", dice la consultora de Randstad, Cristina Lobo. La razón: porque habla de la capacidad de alguien de adaptarse al entorno y "es importante que sea una persona que se ajuste al ambiente laboral". La consultora recalca que "el buen humor influye en el clima laboral. Además, contribuye en la eficiencia, la productividad y también evita la rotación dentro de la empresa".


Mejora su evaluación frente al jefe

"Tener buen humor y hacer la pega con muy buena energía y lograr transmitirlo, día a día, hace que para un jefe la persona sea más efectiva", dice Javier Krawicki.


Los chistes sexistas o discriminadores no tienen lugar en el puesto de empleo

El humor es importante, pero también saber qué se puede decir y qué no en un lugar de trabajo. En 2012 se promulgó la norma conocida como Ley Zamudio que sanciona las discriminaciones arbitrarias en el país, ya sea por sexo, lugar de origen, religión, condición social u otras razones. "Es importante que las personas puedan ser asertivas en relación a su estilo de humor", recalca el director ejecutivo de Smart Coach, Isaías Sharon.

79% de los directores financieros encuestados dice que importan el humor entre los empleados.

22% de los directores financieros (CFO) encuestados dice que el humor es muy importante.

1.400 directores financieros o CFO fueron encuestados, en 2011, en el estudio de la firma internacional Accountemps.

84% de los encuestados por la firma de EE.UU., Robert Half, opinó que alguien con sentido del humor trabaja mejor.