Secciones

Castro: Invitan a sumarse a muestras costumbristas

E-mail Compartir

Organizada por la comunidad de Coihuinco y patrocinada por la Municipalidad de Castro, se llevará a cabo este domingo la Primera Muestra de la Chochoca a partir de las 11 de la mañana en la sede social del sector.

Cerdo ahumado, cazuela de ave y lo mejor de los juegos populares serán parte de los atractivos preparados para la ocasión.

El mismo día, pero en el sector rural de Quel Quel, en la península de Rilán, se desarrollará la "Minga solidaria".

Gastronomía, folclor y torneo de fútbol son parte de las actividades agendadas para la jornada organizada por la junta de vecinos y por el Departamento de Cultura de Castro.

Inician segunda etapa de Pladetur Intercomunal

E-mail Compartir

La Asociación de Municipios Norte de Chiloé, conformada por las comunas de Ancud, Quemchi y Dalcahue, ejecutará la segunda etapa del Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur).

La iniciativa de carácter intercomunal se viene trabajando desde el 2015 como primer proyecto conjunto de la organización.

"Esta es la continuación de un trabajo que partió el año pasado, en el que la gente fue consultada sobre cuál será el futuro del turismo en estas tres comunas y se descubrió en este trabajo que es el turismo comunitario, y ahora corresponde implementar la primera etapa, que es echar a andar una red que va a estar funcionando en el verano", explicó Darío Vergara, de la Unidad de Asociativismo Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Asimismo, la fuente sumó que el objetivo es tener operativo el Pladetur en la próxima época estival.

Al respecto, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, indicó que este ambicioso proyecto busca resaltar el valor turístico que tanto su comuna como Quemchi y Dalcahue tienen a partir de su ruralidad, creando una ruta turística única que incluya a estos tres territorios.

"Esta segunda etapa significa darle vida, darle movimiento a este ambicioso Pladetur Intercomunal, que tiene una mirada profundamente rural y con el cual vamos al rescate de lo que tenemos, que es tremendamente importante como chilotes", comentó la edil.

Música clásica se toma por una semana Chiloé

50 conciertos dan vida a este festival que en su cuarta versión sostiene presentaciones en Ancud, Castro y Dalcahue.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con tres conciertos paralelos en las ciudades de Ancud, Castro y Dalcahue se dio inicio el lunes al IV Festival Internacional de Música de Cámara.

52 conciertos, 16 de ellos abiertos a la comunidad y otros dedicados a los estudiantes, clases magistrales y charlas educativas a cargo de los 36 músicos europeos participantes, más un número importante de artistas chilenos invitados, forman parte de la atractiva programación organizada por la Fundación Chiloé Concertante.

"Nuestro objetivo es acercar la música clásica a la gente; históricamente este estilo musical ha sido elitista y nosotros creemos que la única forma de poder llevar esta música a la comunidad es trayéndola con intérpretes de primer nivel europeo, que la gente pueda compartir con ellos y que puedan apreciar un estilo musical que no es propio de nuestra provincia", explicó el gestor de este proyecto, el joven contrabajista Óscar Mendoza.

Desarrollo Musical

Al igual que en años anteriores, uno de los platos fuertes de esta semana de música de cámara es la interacción con los niños a través de charlas y clases magistrales.

"Visitamos muchos colegios, son más de 25 los conciertos que se harán en los establecimientos, además de las clases magistrales a cargo de seis catedráticos europeos y las charlas educativas", dijo el músico radicado en Viena.

Al respecto, Javier Parraguez, maestro y guitarrista a cargo de uno de las charlas dedicadas a los alumnos de enseñanza básica, indicó que "este ciclo de música clásica culturiza, difunde este arte y tiene el componente formativo para las nuevas generaciones, no es solo un concierto que viene y se va, sino que genera el espacio para que los niños puedan conocer el instrumento, preguntar, intercambiar ideas y motivarlos".

En tanto, los pequeños participantes valoraron la posibilidad de conocer una música para ellos desconocida, como señaló el alumno Francisco Gálvez, de la Escuela Luis Uribe Díaz. "Me ha gustado mucho participar de estos conciertos, escuchar esta música da tranquilidad, paz y me gustaría mucho poder aprender a tocar a algún instrumento", opinó.

Lo anterior fue compartido por su compañero Jesús Gallardo, quien acotó que "en estos talleres podemos aprender y quizás más adelante saber cómo es la batería".

En tanto, Jaqueline Muñoz catalogó que "esto es muy entretenido y nuevo para nosotros, yo por ejemplo toco la flauta y me gustaría mucho seguir aprendiendo de otros instrumentos y quizás cuando grande estudiar música".

Los conciertos continúan hoy a las 18 horas en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue con el conjunto Milano Sax Quartet, a las 19:.30 en el Teatro Municipal de Ancud con la agrupación OCJ Tempo Continuo y en la Iglesia San Francisco de Castro a las 20.30 horas con el dúo Cruz & Souper.

El festival finalizará este viernes.