Secciones

Argentina y méxico, eliminados en la primera ronda del fútbol masculino olímpico

E-mail Compartir

Sendos fracasos en el fútbol masculino sumaron las selecciones de Argentina y México, al quedar eliminados en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por el Grupo D, Argentina no pudo vencer a Honduras y con un magro empate 1-1 (que consiguió en el minuto 93 de juego, a través de un tanto de Mauricio Martínez), quedó fuera en una serie que ganó Portugal, con 7 unidades, y en la que el segundo clasificado fue el propio combinado hondureño, por diferencia de goles.

Por el Grupo C, en tanto, el campeón en Londres 2012, México, también se despidió al caer por 0-1 ante la sorprendente Corea del Sur. En el otro pleito de este grupo, Alemania se instaló en octavos de final al abusar de Fiji, por 10 a 0.

El judoca Thomas Briceño se despidió en segunda ronda de Río 2016, tras caer con el coreano Donghan Gwak. Pese a esto, el nacional quedó en la historia del deporte chileno por ser el primero en ganar un combate en unos Juegos Olímpicos.

El deportista comenzó su participación en la categoría hasta 90 kilos con un triunfo por 11-0 sobre el jordano Ibrahim Khalaf, victoria que ya convertía en histórico su paso por Río de Janeiro, independiente de lo que fuera a suceder en su segundo combate. Al frente el chileno tenía a un campeón del mundo, el coreano Donghan Gwak, que hizo sentir su favoritismo, pese a la férrea resistencia de Briceño y terminó imponiéndose por 10-0.

Transcurridos casi dos minutos, el coreano aplicó una llave que puso fin a la actuación del judoca de 23 años que anunció que espera ir por una revancha a Tokio 2020. "Quiero pelear una medalla en los próximos Juegos Olímpicos. Tokio es la casa del judo y espero poder traerme una presea olímpica", declaró tras su eliminación a TVN.

Sobre su destacado paso por Río 2016, el deportista criollo aseguró que "me hubiese gustado hacer una historia un poco más grande, quería estar entre los siete primeros".

Tras su histórica participación en el judo, Thomas Briceño apunta a tokio 2020


Entrenador de Isidora Jiménez le pone metas para Río 2016

A pocos días de su participación en Río 2016, el entrenador de Isidora Jiménez -la bella atleta penquista de los 200 metros planos-, Carlos Moreno, habló de las metas que como equipo se han puesto para el lunes.

"Isidora llega con una marca de 22,95 conseguida el año pasado en los Juegos Panamericanos (de Toronto 2015, en Canadá). Ella ha dicho que cree que si iguala ese tiempo, debiera alcanzarle para optar a una semifinal olímpica", dijo el coach, quien tras los Juegos Olímpicos, quiere proyectar su carrera hacia torneos internacionales en Europa.

Las estrellas de Estados Unidos atraen todos los flashes en los Juegos de Río

Los nadadores Michael Phelps y Katie Ledecky y la gimnasta Simone Biles se han erigido como las principales figuras de la cita planetaria.
E-mail Compartir

No hay quien los pare. Su dominio, tras seis días de competencia, es incontrarrestable. Y corresponde al equipo norteamericano, el que, hasta el cierre de la edición, se mantenía firme en el primer lugar del medallero con 28 preseas, ocho más que China.

Y es que han brillado con luces propias en los Juegos Olímpicos gracias a potentes figuras como los nadadores Michael Phelps y Katie Ledecky y la gimnasta Simone Biles, quien a sus 19 años sorprende por la increíble perfección en cada uno de sus ejercicios.

La vuelta del tiburón

Analizar la campaña de Estados Unidos sin la figura de Michael Phelps es inevitable. El nadador volvió a Río después de un turbulento pasado que incluyó una internación por alcoholismo a fines de 2014 que lo complicó.

En Brasil demostró que está más vigente que nunca a punta de más medallas de oro. Si llegó con la generosa marca de 22 preseas -18 de ellas doradas- su registro se incrementó a 25 sumando otros tres oros: el domingo ganó los relevos 4x100 m estilo libre y la noche del martes sumó los relevos 4x200m estilo libre y una de sus pruebas favoritas, que son los 200 m mariposa.

Algunos datos de su nuevo registro: con sus 21 oros tiene más medallas que 175 de los países reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) y es el atleta con más oros (tiene 9) en pruebas colectivas.

En los 200 m combinados se instaló en las semifinales y al cierre de la edición disputaba el paso a la final, la que hoy finaliza. Además, hoy también disputará las clasificatorias de los 100 m mariposa.

las reinas

Si en varones está Phelps, en damas se disfruta con Katie Ledecky. A sus cortos 19 años ya tiene cuatro medallas olímpicas, tres de ellas ganadas en Río, donde se anotó con dos oros: los 200 metros libres y los 400 m libres donde rompió su propio récord mundial, el que bajo en poco más de dos segundos marcando 3'56''46 y la plata en los 4x100 m libres. Le queda, además, los 800 m libres que disputa hoy sus clasificatorias. Por si fuera poco, su objetivo es superar su propia marca en los 800, la que consiguió en enero.

La última figura es Simone Biles. La gimnasta, también de 19 años, viene de romper todo registro ganando tres mundiales consecutivos desde 2013 y sumando 10 oros a nivel individual y grupal.

En Río ya ganó el all around por equipos apabullando a las rusas y chinas con más de ocho puntos de diferencias. A Biles no le bastó con eso y figura como principal candidata en cada una de las competencias individuales en que peleará por la medalla de oro.

Mañana buscará el triunfo en el all around individual, el domingo estará en el salto, el lunes en la viga y el martes en el suelo, en las que llega como amplia favorita. Tanto, que la propia Nadia Comaneci cree que es su heredera. En Río, el Team Usa promete seguir dominando.