Secciones

Caso Lara: arraigo para imputados

E-mail Compartir

Con arraigo nacional y firma mensual quedaron ayer por la tarde los cinco sospechosos de haber iniciado el incendio que el pasado 21 de mayo terminó con la vida del guardia municipal, Eduardo Lara, en Valparaíso.

Pese a que la Fiscalía pidió la medida cautelar de prisión preventiva, el Tribunal de Garantía local consideró que esta no era necesaria para asegurar el éxito de la investigación.

De esta manera fueron formalizados por su eventual participación en el incendio con resultado de muerte Miguel Ángel Varela (31 años), Rodrigo Araya (21), Felipe Ríos (23), Hugo Barraza (22), y Constanza Gutiérrez (19). Los cinco habían sido detenidos el miércoles por la tarde, tras operativos realizados por Carabineros en las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

Tras la audiencia, el fiscal Cristián Andrade afirmó que "lo importante es el final del juicio y quedan seis meses de investigación".

Mientras, el defensor Francisco Lemus sostuvo que las imágenes presentadas por el Ministerio Público "eran difusas".

Delincuentes asaltan farmacia y huyen con 500 mil pesos en dinero

El Ministerio Público de Castro instruyó las pesquisas a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim).
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una experiencia extrema vivieron los empleados de una farmacia tras ser intimidados con un cuchillo a manos de dos individuos en un hecho acontecido en el sector alto de la ciudad de Castro.

El atraco se registró alrededor de las 21.15 horas del miércoles, cuando los sujetos, uno de ellos a rostro descubierto, llegaron hasta el recinto que se ubica en la intersección de las calles Baquedano y Galvarino Riveros.

Según la versión entregada a Carabineros por el dueño del establecimiento, ambos ladrones amedrentaron a las personas que había en su interior con el propósito de apoderarse del dinero recaudado producto de las ventas realizadas durante la jornada.

De acuerdo a lo manifestado por la mayor Karolin Stange, jefa de la Segunda Comisaría de Castro, esta situación fue alertada por el propietario del local, quien se encontraba en su oficina cuando advirtió los gritos de los sujetos.

"El denunciante escuchó unos gritos que le señalaban que era un asalto, por lo que optó por quedarse en su oficina", aseguró la oficial.

Precisó la uniformada que durante la permanencia del dueño los dos sujetos llegaron hasta una de las cajas recaudadoras para apoderarse de la suma de 500 mil pesos de dinero en efectivo antes de escapar con rumbo desconocido.

Frente a este hecho el Ministerio Público instruyó a efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) para que realice los primeros peritajes tendientes a esclarecer la dinámica de los hechos, junto con el levantamiento de evidencias desde el sitio del suceso.

Agregó la mayor Stange que "la PDI es la encargada de hacer todas esas diligencias, ver si hay cámaras, entrevistar a testigos e iniciar la investigación".

Anterior asalto

Hay que destacar que a este atraco perpetrado a la Farmacia Austral se suma otro hecho similar ocurrido la noche del 19 de julio, cuando desconocidos llegaron hasta una CajaVecina de BancoEstado y central de llamados Gallery ubicada en la Galería Insular, donde luego de amenazar a un trabajador y clientes huyeron con la suma de 900 mil pesos de dinero en efectivo, sin que hayan sido capturados hasta el momento.

El caso delictual contra este local es materia pendiente por parte de la Bicrim de Castro.

ROBOS

Cerca de cinco robos a la propiedad pública y privada se concentraron en menos de 24 horas el mes reciente en la comuna de Castro, de los cuales aún no hay detenidos por la policía, la que estableció que todos los atracos fueron dineros o especies de valor de fácil reducción.

En estos hechos los antisociales han aprovechado las condiciones de soledad y aislamiento de los inmuebles vulnerados para consumar sus ilícitos son que hayan sido detenidos.

Minsal pone "paños fríos" a batalla por el pan

Cartera asegura que no busca "eliminar" de la dieta el pan francés, batido o marraquetas.
E-mail Compartir

Medios Regionales

"Quiero desmentir que la intención del Ministerio de Salud (Minsal) sea prohibir la marraqueta. En 2009 iniciamos trabajos con asociaciones para hacer un acuerdo de disminución progresiva del sodio en el pan que se elabora", dijo ayer el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, a propósito de la controversia generada estos días respecto de un tipo de pan nacional, que recibe diferentes nombres a lo largo de Chile: marraqueta, pan batido y pan francés.

La polémica se inició debido a que este producto superaría la cantidad de sodio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según consignó el vespertino La Segunda, solamente el 10% de las más de 12 mil panaderías del país han reducido la cantidad de sal en la preparación de hallullas y las maraquetas-pan batido-pan francés.

"El pan es un alimento de nuestra cultura y que nosotros, por supuesto, queremos proteger como tal. Entonces, se convocó a los productores de pan y ellos, con muy buenos ojos, vieron la posibilidad de tener una marraqueta y una hallulla más saludables", añadió la jefa del Departamento de Nutrición y Alimentos del Minsal, Lorena Rodríguez.

En este sentido, en la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) aseguró que "la marraqueta no desaparecerá. Trabajamos mano a mano con el Ministerio de Salud para generar un pan más saludable".

El presidente de Fechipan, Nelson Olivares, detalló a La Segunda por qué el trabajo gremial ha tenido un bajo efecto entre los productores nacionales: "La baja adhesión al programa se debe a que gran parte de las panaderías son pymes (pequeñas y medianas empresas) y que reemplazar el sodio por un sustituto es aún muy costoso, porque estos nuevos productos recién hace un par de años están saliendo a la venta en el mercado".