Secciones

El 2018 partirían obras del puente en el Dalcahue

18 meses tiene la firma a cargo para realizar el estudio de factibilidad de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una inversión de 380 millones de pesos y un plazo de 18 meses tendrá la empresa Consultores de Ingeniería de Proyectos y Estudios Ltda., a cargo de llevar adelante el estudio de prefactibilidad del proyecto de construcción del puente sobre el canal Dalcahue.

Un informe al respecto fue entregado en el marco de una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Quinchao, en la que los ediles se interiorizaron acerca del avance de esta iniciativa en materia de conectividad entre Dalcahue y la isla Quinchao.

María Friedli, encargada nacional del Plan Chiloé, aseguró que el pasado 3 de agosto se confirmó la adjudicación de esta fase que da paso al estudio de prefactibilidad del viaducto, el que no terminaría antes de comienzos del 2018.

"Tenemos muchos documentos, muchos estudios con respecto al puente Dalcahue, pasa que con las experiencias del puente Chacao, nos dimos cuenta que nos faltaban algunas ingenierías básicas para poder llamar el diseño definitivo", expuso la profesional, quien ratificó que al igual que el megaproyecto entre la Isla Grande y el continente, las fases de diseño y construcción irían juntas.

Voces

En tanto, el alcalde quinchaíno Santiago Torres (independiente pro PS) aplaudió el paso que ha dado el Ministerio de Obras Públicas en materia de conectividad terrestre entre las dos principales islas del Archipiélago, junto con responder al compromiso que asumió en enero de este año en su visita a esta comuna la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

El político de la Nueva Mayoría consignó que "más que conforme me deja contento, porque se están cumpliendo las instrucciones que dejó la Presidenta de la República cuando vino a visitarnos, en el sentido de darle prioridad en Quinchao a algunas obras, lo que se llama puente en Dalcahue y molo de abrigo en Achao".

Frente al anuncio, desde el otro lado del canal Dalcahue, el concejal por esta comuna chilota, Juan Hijerra (UDI), aprobó el paso que se ha dado para conseguir el anunciado viaducto.

"Me parece bien pero en la lógica de que esto tenga una continuidad", señaló el político, junto con aseverar que "se esté entregando dinero para una preinversión, me parece que esté bien porque la gente que vive en la isla de Quinchao necesita esa conexión permanente con el resto de la isla".

A fines del año pasado, en Santiago, se realizó la apertura de ofertas económicas de esta etapa, las que superaron el presupuesto original fijado en 309 millones de pesos. Se trató, además de Ingeniería de Proyectos y Estudios Ltda. ($378 millones), de las propuestas de Consultores en Ingeniería de Transporte Ltda. ($354.500.000) e Ingerop-Ghisolfo S.A. ($749.028.000).

La firma escogida ganó el proceso, a pesar de haber presentado el segundo proyecto más caro, por sus aspectos técnicos. Y para no atrasar aún más esta iniciativa contemplada desde 2006, a través del Plan Chiloé, se reingresó la iniciativa al proyecto al Sistema Nacional de Inversiones para mayor financiamiento, lo que finalmente prosperó.

$380 millones es la inversión considerada para el estudio de prefactibilidad del enlace terrestre.

2 comunas podrán mejorar la conectividad con la Isla Grande.

Un 29% lleva de avance mejoramiento costero

E-mail Compartir

Casi un tercio de progreso del total considerado ha experimentado la primera etapa de ejecución del proyecto de mejoramiento del borde costero de Dalcahue.

El diagnóstico del 29% de avance fue constatado durante una reciente visita inspectiva realizada por el director regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, destacando que esta iniciativa forma parte del Plan de Borde Costero de Chiloé, el cual comprende la concreción de una veintena de proyectos en la provincia con un monto global de 40 mil millones de pesos.

"Estamos ejecutando hincas de pilotes para los miradores turísticos, confección de un muro perimetral de hormigón armado que protegerá a la explanada que vamos a ganarle al mar. Estamos creando un muro de contención para poder sujetar este relleno artificial que estamos generando", señaló el funcionario del MOP.

El gobernador provincial de Chiloé, Pedro Bahamondez, valoró el nivel de avance que ha tenido la iniciativa portuaria que le cambiará el rostro a la costanera de esta ciudad.

"Es necesario resaltar su contribución al desarrollo turístico de la provincia, como también a la valorización de las localidades, porque ha sido un trabajo participativo junto a la comunidad dalcahuina", expuso el personero.

Los trabajos de modernización del borde costero de Dalcahue urbano deberán concluir durante el primer semestre del año siguiente.