Secciones

Con PMU buscan generar empleos

E-mail Compartir

Absorber mano de obra permitirá la ejecución de dos iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano que se adjudicó el municipio de Quinchao.

120 millones de pesos consideran los proyectos financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administración (Subdere), lo que posibilitará generar puestos de trabajos de media jornada por cuatro meses para 108 personas.

A vecinos de las islas interiores de Meulín, Quenac, Caguach y Teuquelín estarán orientados algunos de los puestos laborales que consisten en mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes, mientras que los restantes a Apiao, Chaulinec y Alao.

Detallan inversión para el mejoramiento del suministro eléctrico

A mil 600 millones de pesos asciende el monto en obras en toda la provincia.
E-mail Compartir

Mantenimiento de líneas y redes, nuevos suministros y roce son algunas de las áreas que concentran la inversión anual de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) en la zona, con un monto que este año bordea los 3 mil 500 millones de pesos.

Dentro de ese monto figura la construcción de la subestación Dalcahue que comenzó su funcionamiento a principios de año y consideró una inversión de mil 900 millones de pesos.

Según lo indicado por el jefe provincial de Saesa, Pablo Millán, debido a que la mayor cantidad de fallas durante el invierno se debe a la caída de árboles o ramas se está realizando una inversión en roce, lo que se traduce en el despeje de 170 kilómetros de línea, con un monto de 160 millones de pesos.

"También tenemos una inversión importante dentro de la Isla para la instalación de reguladores de voltaje en Quinchao y la construcción de una nueva línea de media tensión entre Huicha y Teupa en Chonchi, mejoramiento de las redes y también mejorar la robustez de la línea en Ancud, Castro y Quellón", sostuvo el ejecutivo.

Además, Millán expuso que "todo esto tiene el objetivo de entregar una mejor calidad de servicio y que el servicio que entregamos sea cada día mejor", sumando que "tenemos también una mejora en el circuito de media tensión en el centro de Castro por 40 millones de pesos".

Uno de los proyectos que Saesa lleva adelante es la electrificación rural de 11 islas de la provincia, quedando pendiente a la fecha una de ellas. Se trata de Coldita, en Quellón, cuyas obras estarían finalizadas el próximo año, tal como lo expuso el jefe provincial.

A lo anterior se suma la normalización del sistema en otro grupo de islas, proyectos que se encuentran en fase del levantamiento de los antecedentes.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Promueven postulaciones a los cursos del Sence en todas las comunas isleñas

Hasta que se completan los cursos se extiende el plazo de inscripción.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 3 mil 200 cupos distribuidos en 158 cursos considera la oferta del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) para la provincia durante el segundo semestre. Incluso, en los últimos días se concretó una feria de postulación en la comuna de Castro.

Con una orientación a las personas que fueron desvinculadas de la industria del salmón, así como aquellos que sufrieron los efectos de la presencia de marea roja, la oferta se divide en el trabajo del programa Más Capaz, las Becas Laborales, Becas Fondo Cesantía Solidario y los bonos Empresa y Negocio y Capacitación en Oficios.

De esta forma, el Más Capaz es uno de los programas que considera la mayor cantidad de cupos, ya que cuenta con mil 350 para 54 cursos disponibles, mientras que las Becas Laborales ascienden a mil 734 en 96 capacitaciones.

Subsidio o cuidado de los hijos menores de 6 años, asignación para el transporte, seguro de accidentes, práctica e intermediación laboral son algunos de los beneficios del programa, el que está dirigido hombres entre 18 y 29 años y mujeres entre 18 y 64, además de personas con situación de discapacidad entre los 18 y 40, quienes deben tener menos de 6 cotizaciones en los últimos 12 meses.

Becas

A su vez, el programa Becas Laborales considera capacitación en oficios con un enfoque en desarrollo de competencias y está dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años que integren el 80% de la población más vulnerable, además de encontrarse desocupados o buscando trabajo por primera vez.

De acuerdo a lo indicado por el director regional del Sence, Richard Villegas, estos programas forman parte de las medidas 19 y 20 anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet.

En este sentido, comentó que las personas interesadas en participar en alguno de los cursos y que cumplan con los requisitos pueden inscribirse en las oficinas de intermediación laboral de los municipios o en la unidad provincial del Sence que se ubica en el segundo piso del edificio de la Gobernación. Además, es posible concretar las postulaciones a través de la página web del organismo.

A su vez, el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, explicó que estas acciones que forman parte de los programa de capacitación regular del Sence también buscan llegar a los cesantes de la industria salmonera y los afectados por la marea roja.

En tanto, el gobernador, Pedro Bahamondez, sostuvo que este trabajo forma parte del compromiso gubernamental "para superar las desigualdades".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl