Secciones

Cooperativa con sello Sipam optará a capacitación contable y de organización

E-mail Compartir

lUna charla informativa a la única cooperativa agrícola que posee el sello Sipam (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial) ofreció recientemente la seremi de Agricultura, Pamela Bertín.

La funcionaria destacó el significado que reviste para esta cartera realizar un estrecho trabajo con esta organización, toda vez que se trata del único colectivo a nivel mundial que ostenta este reconocimiento.

"Nosotros les indicamos todas las cosas que estamos haciendo en relación al tema Sipam, el proyecto que tenemos a través del FIA y que tiene que ver con promoción, capacitación y el tema de las ferias", aseguró la autoridad del agro sobre la llamada Cooperativa Sipam.

Insistió que se postulará a través del Indap un proyecto que permita la entrega de capacitación para los asociados al grupo en los ámbitos contable y de organización.

La cooperativa está conformada actualmente por 29 socios de los 55 que cuentan con esta certificación en la provincia. Se trata de campesinos de Ancud, Castro Chonchi y Quellón.

Larvas de insecto arrasan con praderas agrícolas en Castro

El SAG aseguró que el fenómeno debería disminuir en la primavera.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un clima de preocupación afecta a productores de la tierra de la comuna de Castro debido a la extraña presencia de una larva que afecta sus predios destinados a la pequeña agricultura.

El problema se ha localizado en el sector de Gamboa Alto, llegando incluso a algunos jardines, siendo una situación que ha encendido la alarma en la población.

Uno de los casos más claros lo ha dejado de manifiesto el productor agrícola Jaime Cárcamo, propietario de un terreno que en vez de una pradera verdosa, luce grandes extensiones de color café por la superficie vegetal destruida.

El castreño aseguró que esta larva, llamada por los lugareños como "gusano blanco", le ha generado un serio perjuicio en su campo al devorar la raíz del césped, siendo un fenómeno que se ha replicado en otros lugares.

"La consecuencia en estos momentos es que se nos ha escaseado el pasto, no tememos forraje, cada día el pasto se va acabando porque la larva se mete más o menos entre diez y veinte centímetros en la tierra y se está comiendo toda la raíz del pasto", acotó Cárcamo.

Señaló que debido a este fenómeno hizo el reclamo en la oficina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que hizo el levantamiento y examinación de estos insectos.

Cárcamo mencionó que "llevaron unas muestras del gusano, hicieron estudios de laboratorio y me enviaron un producto para utilizar, pero no ha hecho mayor efecto".

El denunciante planteó la necesidad de que sea el SAG el organismo que entregue las directrices precisas para combatir la presencia de esta larva que daña predios en Gamboa Alto. "Ojalá de alguna manera nos puedan ayudar, orientar o quizás con un plan de manejo, uno tampoco quiere que se lo den todo pero que de alguna forma nos ayuden a paliar lo que está ocurriendo", resaltó.

El afectado calculó que los gusanos han invadido un diámetro de unos 5 kilómetros, aseverando que su caso es uno de los más dramáticos debido a la extensión dañada.

Cifró que siete hectáreas de su propiedad han sido atacadas durante el último tiempo por las larvas que fácilmente son encontradas al remover la tierra.

Servicio

De acuerdo a lo señalado por el director regional del SAG, Andrés Duval, el fenómeno corresponde un "gusano blanco que es una plaga que es común en esta fecha y que está en toda la región, es la larva del pololo café que vemos en el verano, es el estado larvario de este insecto".

Añadió que "este año obviamente hay una población más alta y esta larva se alimenta de los pastos, de la raíz, y esta es la etapa más complicada porque está terminando su ciclo de alimentación y empieza a quedarse quieta para emerger en la primavera que es el pololo café o el verde".

El funcionario no recomendó la fumigación o aplicación de químicos debido a la cercanía con el radio urbano donde se ha detectado este agente.

Duval sentenció que debido a la presencia de esta larva bajo la superficie, lo más apropiado sería remover la capa vegetal para que queden expuestos al exterior como alimento para las aves silvestres del área.

Los pololos son insectos coleópteros y tienen cuatro etapas de metamorfosis: huevo, larva (en las que se encuentran en esta época), pupa y adulto.

Los gusanos consumen raíces y produce amarillamiento foliar, disminución de crecimiento y muerte de las planta.

5 kilómetros es la extensión calculada en cuanto al daño.