Secciones

Anuncian itinerancia de figuras mitológicas

E-mail Compartir

Una itinerancia por distintas comunas del Archipiélago iniciará el proyecto "Arte mito: los seres mitológicos llegan a la ciudad", tras su exitoso paso por la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero y el Módulo de Información Turística ubicado en la Plaza de Armas de Castro.

El trabajo impulsado por los artistas visuales Macarena Rojas y Jreco Rodríguez y financiado a través del Fondart Regional 2016 será exhibido desde el 22 al 30 de agosto en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Curaco de Vélez.

En tanto, desde el 2 al 20 de septiembre las esculturas inspiradas en la mitología chilotas y realizadas en la técnica del fieltro se presentarán en el Museo de las Tradiciones Chonchinas, en la 'Ciudad de los Tres Pisos'

Todas las exhibiciones son con entrada gratuita, abiertas a todo tipo de público y patrocinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


Presentan nuevo libro ambientado en Chiloé

"El brujo" se titula el último libro del escritor porteño Álvaro Bisama, recientemente lanzado a las librerías nacionales por la editorial Alfaguara.

El texto narra la historia de un reportero gráfico que huye a fines de la década del '80 a Chiloé acosado por los fantasmas de los que ha sido testigo. Su lente ha captado los rostros de un país dominado por el temor por medio de imágenes que reflejan el espanto sin dobles lecturas, sin poesía.

Respecto al por qué eligió la provincia como el escenario natural donde trascurre la historia, el profesor de literatura y ganador el año 2011 del Premio Municipal de Literatura de Santiago en la categoría novela explicó en Radio Cooperativa que "hace años la visité y siempre me pregunté cómo eran los tiempos de este territorio en invierno. Elegí Chiloé porque es una isla dentro de una isla".

Puqueldón celebró su primera fiesta del reite

La muestra organizada por el municipio local apuntó a potenciar el turismo invernal.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En el Parque Municipal Hueñoco, de la comuna de Puqueldón, se llevó a cabo ayer y con un amplio marco de visitantes, según la organización, la primera versión de la muestra gastronómica "Chiloé no es solo curanto: vamos al reitimiento".

La actividad impulsada por el municipio lemuyano en conjunto con organizaciones sociales ofreció a los comensales el delicioso plato en base a carne de cerdo cocida al caldero, prietas con papas con color y brebajes como chicha caliente y navega'o, además del folclor de conjuntos locales y la picardía chilota de Colivoro, Agüero Manquemilla y los de la Isla.

"Hicimos un tremendo esfuerzo junto a las agrupaciones sociales de la comuna para sacar adelante esta iniciativa con el objetivo de rescatar y reivindicar antiguas usanzas gastronómicas. Estamos muy contentos porque el público, a pesar de las intermitentes lluvias, nos acompañó", expresó el alcalde Pedro Montecinos.

La fuente además explicó que la muestra nació con objetivo de romper con la estacionalidad, potenciar turísticamente este territorio y ayudar a aquellas personas que vieron afectada su fuente laboral producto de la crisis de la marea roja.

Nueve fueron los módulos que dieron vida a esta fiesta costumbrista que rescata la tradición culinaria insular, espacios en donde los visitantes pudieron observar en vivo y en directo el proceso de cocción del plato de yoco. Además y debido a las condiciones climáticas, se dispuso de una carpa ubicada en el perímetro central del recinto ferial, para así facilitar la movilidad de los asistentes.

"Chiloé está maravilloso, muy lindo. Esta fiesta me ha parecido muy hermosa, muy típica de esta zona y lo otro que rescato es el camino que hay que tomar para llegar, a través de las barcazas, todo muy folclórico", afirmó Elsa Reyes de Longaví, quien visitó la muestra con una delegación de 40 personas provenientes de la Región del Maule.

9 múdulos de comida se dispuso en la ocasión para atender al público en el parque.

4 mil 500 pesos fue el valor del plato de yoco. También se vendieron prietas.