Secciones

González cierra séptimo en el salto de la gimnasia

El chileno se mostró feliz por su tercera final olímpica y dejó abierta la opción de extender su carrera pensando en una eventual participación en Tokio 2020.
E-mail Compartir

Nicolas Labra G.

Una final de alto nivel y con presentaciones casi perfectas impidió que Tomás González consiguiera un mejor resultado que la séptima posición que obtuvo ayer en la final de salto en Río.

Pero el lugar es absolutamente meritorio, considerando que el chileno presentó saltos con dificultad de 6.0 y 5.60, menores que el de otros atletas como el ucraniano Igor Radivilov que presentó uno de 7.0 y el japonés Kenzo Shirai con uno de 6.40, quien finalmente se quedó con la medalla de bronce y un puntaje de 15.449.

González, en sus dos presentaciones, consiguió registros de 15.375 y 14.900, promediando 15.137. En tanto, el oro fue para el norcoreano Ri Se-gwang con un promedio de 15.691 y la plata se la llevó el ruso Denís Abliazin con 15.516 tras sus dos saltos.

Ya consumada su participación, el chileno se mostró satisfecho por haber conseguido su tercera final olímpica, tras las de suelo y salto en Londres 2012. "Mi primer salto fue increíble. En el segundo había menor dificultad, así que no optaba mucho más, pero estoy muy orgulloso de estar en una tercera final olímpica. Nunca pensé en ser triple finalista olímpico, lo logré y competí de igual a igual", dijo a TVN.

Futuro abierto

Aunque por sus declaraciones previas dio a entender que su carrera se terminaba en Río, ayer lo puso en duda y dijo que primero se dedicará a descansar un mes para después pensar en su futuro en la gimnasia, considerando que a Tokio llegaría con 34 años.

"Después tendré que revaluar y poner metas a mediano plazo. Si llego a Tokio sería increíble, si no, creo que he aportado bastante al país", manifestó tranquilo.

De paso, volvió a resaltar el situarse nuevamente entre los ocho mejores. "Espero valoren este séptimo lugar del mundo, no saben lo difícil que es estar acá. Ser séptimo es increíble y espero estén contentos en Chile", cerró.

Medios Regionales

Veleristas sufren por tormenta

E-mail Compartir

Una extrema y muy complicada jornada vivieron este lunes las cuatro embarcaciones chilenas que siguen en competencia en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Y todo producto de una tormenta de hasta 40 nudos de viento que les provocó daños físicos y también en sus embarcaciones.

Los más afectados fueron los hermanos Benjamín y Cristóbal Grez. "Sufrimos algunos cortes en nuestras manos, pero nada grave. Estamos los dos bien y ahora a pensar en mañana y las 3 regatas y a terminar bien estos juegos", contó el primero.

También lo pasaron mal las hermanas Begoña y Arantza Gumucio a bordo de su 49erFX. "Todos los botes se dieron vuelta y tuvimos que bajar las velas porque con ese viento no se puede navegar", apuntó la primera.

Por su parte, Andrés Ducasse -navega junto a su hermano Francisco el 470- explicó que con la tormenta tuvieron que poner "velas abajo como se pudiese y a sobrevivir.

Y Sofía Middleton, quien con Nadja Horwitz son las mejores chilenas posicionadas y con chances de meterse en la Medal Race con su 470, comentó que "fue fome, tuvimos que esperar todo el día en tierra a que se abriera el viento".

"Por suerte mañana (hoy) tenemos días de reserva y así completar las regatas, mantenernos en el Top Ten y así el miércoles correr la Medal Race", concluyó.


Isidora quedó fuera en los 200

Tranquila, pero no satisfecha, se mostró Isidora Jiménez tras su participación en las clasificatorias de los 200 metros planos femeninos en el Estadio Olímpico en Río.

La penquista albergaba la esperanza de poder acceder a las semifinales de la especialidad y mejorar su mejor registro personal de 22.95 -que es, además, la mejor marca chilena- pero en la tercera serie se anotó quinta con un tiempo de 23.29, lo que la terminó relegando al puesto 41° de las 72 participantes.

Tras la competencia, Jiménez destacó que, pese a no lograr su objetivo, pudo sumar roce compitiendo al máximo nivel olímpico. "No fue mi mejor marca, estuvo lejos de serlo si hablamos de eso, pero estoy muy contenta. Esa es la verdad, esa es mi reflexión del campeonato, de haberme podido parar ahí, en ese nivel en mis primeros Juegos", comentó.

Ya pensando en las futuras competencias, la atleta de 23 años destacó que ya está pensando en los entrenamientos enfocados a estar presente en los próximos Juegos Olímpicos en Tokio 2020. "Hoy se termina un ciclo olímpico, y ya empiezo altiro apuntando a Tokio 2020, donde también quiero hacer una muy buena actuación y concentrada y enfocada en eso. Lo más importante es que disfruté la carrera de principio a fin", cerró.

La marfileña Marie-Josee Ta Lou tuvo el mejor tiempo de clasificación a semis con 22.31, instancia que se disputa hoy en la noche.