Secciones

Crece molestia por demora en ejecución de Cesfam Dalcahue

Proyecto de centro de salud familiar deberá ser licitado nuevamente, luego que por errores administrativos de los oferentes se declarara desierta el último proceso.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Molestia existe entre las organizaciones sociales de la comuna de Dalcahue por lo que califica como "demora" en el proceso de construcción del nuevo centro de salud familiar, acusando al Servicio de Salud Chiloé de la lentitud con la que se ha manejado esta iniciativa.

En una declaración pública firmada por dirigentes de distintas instituciones, incluso el municipio, dan cuentan de su inquietud, sobre todo porque se trata de un proyecto que han esperado por más de 10 años y que debió enfrentar que la primera empresa que se adjudicó los trabajos abandonara las obras.

Una entrevista con la ministra de Salud, Carmen Castillo, es lo que está solicitando el municipio para plantear "su verdad" sobre lo que ha sucedido en los últimos años con esta inversión en la comuna de Dalcahue, mientras que el S. S. Chiloé reconoció que se deberá realizar una nueva licitación, ya que hubo problemas de carácter técnico en la postulación de las empresas interesadas.

"Ha sido un proceso largo y complicado y que nos hace producir una tremenda dificultad en la comuna porque esta obra viene dando tumbos desde hace 10 años", afirmó el alcalde dalcahuino, Juan Alberto Pérez (RN).

Al igual que lo ocurrido con el cesfam de Chonchi, los problemas en la 'Tierra de las Dalcas' comenzaron con la liquidación del contrato hace cerca de dos años y medio debido a que la empresa que se los adjudicó -CVC S.A.- no cumplió con lo establecido.

En este sentido, el jefe comunal precisó que esta acción trajo varias secuelas como la realización de algunas mejoras técnicas al proyecto, con la incorporación de algunos elementos extras al diseño original.

Todo esto derivó en que incluso el monto estimado de construcción del recinto asistencial pasara de un poco más de 2 mil 800 millones de pesos a superar los $3 mil 600 millones.

"Hasta ahí íbamos bien, posteriormente el ministerio asignó una cantidad de recursos que fueron insuficientes para el costo total de la obra, se agregaron los recursos adicionales, se licitó, se hizo un cálculo basado en la experiencia de la primera licitación y resultó que estos recursos todavía no eran suficientes para ejecutar esta obra", señaló el militante de Renovación Nacional.

Junto con ello, expuso que "se agregaron recursos adicionales, estamos hablando ahora de 4 mil millones de pesos, se hizo un nuevo proceso de licitación y la mejor oferta fue de una empresa que estimó el costo de la obra en 4 mil 200 millones de pesos".

Igualmente, Pérez relató que el Servicio de Salud Chiloé realizó las gestiones con el ministerio para conseguir los recursos adicionales, tras lo que los antecedentes fueron enviados a la Contraloría, que es donde se habría generado la traba.

A lo anterior se suma que la solución provisoria implementada por el municipio para entregar atención primaria mientras se extendieran las obras de construcción del nuevo cesfam ha comenzado a dar sus primeros problemas tras el traslado de los funcionarios a las dependencias del antiguo internado.

"Esto era para un período relativamente breve y estamos perdiendo la paciencia con todo lo que ha ocurrido con este proyecto", acotó el alcalde.

SERVICIO

A su vez, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, aseguró que el organismo ha realizado todos los esfuerzos necesarios para que el proyecto se ejecute, incluso con más de tres licitaciones, pero aún no han dado resultado positivo.

"Con esta última adjudicación hicimos todo lo posible con Contraloría, fuimos más de tres veces con ellos y efectivamente decidimos declararla desierta y volver a publicar", detalló la ingeniera comercial, sumando que "los oferentes postularon mal. Los oferentes que teníamos todos postularon mal y finalmente fueron inadmisibles las ofertas".

El mínimo de tiempo; es decir, 30 días será publicado el nuevo llamado a licitación -la cuarta- para la construcción del Cesfam de Dalcahue, tal como lo argumentó la directora del servicio, considerando que se trata de un proyecto que ya es conocido.

"Va a estar publicada en el portal 30 días y deberían ofertar las mismas empresas, corregir -me imagino- sus presentaciones y algunas de ellas volver a ofertar y ojalá también aparecer otras que sería lo ideal", puntualizó la profesional.

Si bien al principio no hubo mayor interés en el proyecto, con el correr de las licitaciones se presentó un número mayor de empresas, llegando a 5 firmas.

En este sentido, la jefa del Servicio de Salud Chiloé señaló que "esperamos que las empresas oferten, es una obra bastante grande, tiene un monto considerable de recursos y esperamos que las empresas postulen y postulen bien, la verdad es que hoy tenemos francamente deficiencias en la postulación de los proveedores privados".

Boletas de garantías vencidas y otros temas administrativos son los que problemas que han presentado las empresas postulantes a las licitaciones de la obra en la comuna de Dalcahue.

"Ha sido un proceso largo y complicado y que nos produce una dificultad en la comuna".

Juan Alberto Pérez,, alcalde de Dalcahue."