Secciones

Intensifican control por veda de merluza del sur

E-mail Compartir

Una serie de controles a restoranes y terminales pesqueros ha realizado el personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura desde que se inició la veda biológica de la merluza del sur (Merluccius australis) en la zona.

El decreto que prohíbe la extracción de este recurso pesquero se inició el 1 de agosto, momento desde el cual Sernapesca en colaboración con Carabineros y Armada de Chile ha intensificado sus servicios de fiscalización.

Y aunque no van decomisos de este producto u otro en Chiloé, sí han acontecido en el continente, como en Puerto Montt y Puerto Varas con la incautación de 115 kilos de merluza y 12 mil kilos de semilla de chorito, más 2 mil kilos de ostra chilena y 466 unidades de loco detectados en un establecimiento gastronómico en la ciudad de Osorno.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, mencionó que "estas incautaciones se han logrado gracias al doble esfuerzo que los equipos de fiscalización del servicio se encuentran realizando por la campaña de la veda de la merluza austral en toda la región, lo que ha permitido el descubrimiento de especies en veda o sin acreditación de origen legal en distintos puntos de la zona".

La prohibición de captura, transporte y comercialización de este recurso marítimo se prolongará hasta el próximo miércoles 31 de agosto.

Vivar acusa intervención electoral en Quinchao

El clima político se ha tensionado luego que la Nueva Mayoría no organizó primarias.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Como una participación de carácter "grosera" calificó el concejal del Partido Radical de Quinchao, José Vivar, lo que a su juicio constituiría un "abierto intervencionismo electoral" a favor del candidato socialista por la alcaldía, Arístides Cárdenas. Ambos son figuras del bloque oficialista de la Nueva Mayoría.

El político del radicalismo hizo sus reparos al contabilizar, según él, la presencia de "12 jefes de servicios" de distintas reparticiones públicas que han llegado a esta comuna chilota durante los últimos dos meses. Se trata de funcionarios que forman parte de los equipos de trabajo del Gobierno Regional y la administración pública en la provincia.

Vivar cuestionó el propósito electoral que tendría la presencia de las autoridades gubernamentales de su propio conglomerado, quienes estarían respaldando a Cárdenas como sucesor del actual alcalde Santiago Torres (independiente pro PS), quien no va a la reelección.

"Estamos hablando de doce personeros de Gobierno que han venido para acá entre directores regionales y seremis, y lo que llama poderosamente la atención es que esta gente viene exclusivamente a reunirse con el candidato Cárdenas y grupos de personas que ellos organizan reuniones y no pasan a conversar con las autoridades locales, no van a la municipalidad", lanzó el concejal.

Vivar fue mucho más allá enfatizando que "hay varios personeros que nosotros no los conocemos, están más de dos años en el cargo a nivel regional y provincial y resulta que no se vienen a reunir con nosotros".

Respecto a las críticas vertidas por el radical, el candidato a alcalde de la Nueva Mayoría, Arístides Cárdenas, respondió que "en mi calidad de candidato y futuro alcalde de Quinchao, yo estoy haciendo redes para hacer una gestión y fortalecer mi programa de gobierno comunal, es eso lo que ha hecho y por eso me he reunido con los distintos seremis y directores de servicios", mencionó el exjefe provincial de la oficina de Bienes Nacionales.

"Me he juntado con algunas autoridades, yo no los he invitado, ellos han venido a distintas actividades y les he pedido la oportunidad de conversar con ellos", aseveró el político que ganó una primaria del socialismo en marzo de este año.

Finalmente no hubo el mismo proceso preeleccionario entre los partidos oficialistas para definir a la carta de la NM por Quinchao, lo que causó la molestia de Vivar y también del concejal decé Ramón Mansilla, nombres que pretendían medirse en una primaria con Cárdenas.