Secciones

Bonilla trabaja por una mejor seguridad para sus pobladores

Vecinos cifran sus esperanzas en que este extenso barrio ancuditano se pueda vivir con mayor tranquilidad con el trabajo de una pionera mesa que articula distintos estamentos de la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Preocupados por el foco de delincuencia que se presenta diariamente a pocos metros de sus viviendas se encuentran vecinos del populoso sector de Bonilla, en la ciudad de Ancud, lugar donde en el último tiempo y con cierta frecuencia se han vivido algunas situaciones conflictivas.

Dicha zona alberga a poco más de 3 mil habitantes, agrupados en aproximadamente 500 familias que están distribuidas en distintas poblaciones y villas, entre las que se encuentran Goleta Sebastiana, Vista Hermosa, San Valentín, el recientemente instalado conjunto habitacional Casamar, sin olvidar a la Óscar Bonilla, que lleva el mismo nombre de este barrio que día a día se sigue expandiendo.

La presidenta de la Junta de Vecinos Las Rosas de Bonilla, Alicia Nauco, señaló que actualmente existe un clima de inseguridad debido a sucesivos hechos delictuales, como robos en hogares, carreras clandestinas de vehículos, peleas, entre otros problemas. Algo que ha deteriorado la calidad de vida de los pobladores.

"Nosotros como vecinos comenzamos con esta mesa de trabajo de seguridad pública poblacional, barrial como nosotros le decimos, porque los vecinos empezaron a inquietarse, porque se les estaban desapareciendo cosas, los robos de galones de gas, se metían a las casas algunos jóvenes, los desórdenes de los fines de semana", resaltó la líder social.

Sumó la dirigenta que "hay personas que tomaban en las calles, tomaban en las esquinas, se drogaban; los autos tuning (vehículos modificados), otro ente que provoca muchos problemas en el barrio; es por esto que los vecinos empezamos a reunirnos con nuestras juntas de vecinos y a pedirle a la autoridad que tome cartas en el asunto y veamos qué podemos hacer todos frente a este tema".

Es en este contexto que recientemente se realizó en la sede social de la población Goleta Sebastiana la primera sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad del Barrio Bonilla, instancia de coordinación que surgió por la necesidad de los lugareños de aumentar los niveles de seguridad en este sector. Al respecto, Nauco explicó que "nosotros sabemos que la mayoría de los jóvenes infractores de la ley son menores de edad, entonces nosotros hemos convocado a la autoridad, al Sename, a la Fiscalía, y es por eso que hemos tenido estas reuniones, para ver el tema y sepamos que herramientas tenemos para actuar".

En esta misma línea, Verena Paredes, presidenta de la Junta de Vecinos de Goleta Sebastiana, agregó que "hicimos la petición al programa Quiero mi Barrio, que está trabajando en el sector de Bonilla, de formar una mesa de seguridad, porque ya todos los desmanes que estaban pasando se nos están escapando de las manos".

Unión comunal

De igual modo, Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, consignó que la delincuencia en este amplio sector, como en otros lugares, surge a raíz de problemas originados en el núcleo familiar.

"En el sector de Bonilla hubo un tiempo que estaba muy tranquilo por decirlo así, ahora se están levantando grupos que no se han podido trabajar al interior de las mismas familias. Hay familias donde hay tantos conflictos que luego desbordan, son familias que tienen serios problemas de violencia intrafamiliar", arguyó.

Gallardo acotó que "nosotros como unión comunal hemos visto desde lejos que este es un tema cíclico, hace unos 20 años atrás Bonilla era el foco del problema, Carabineros no podía entrar ni siquiera desde la Bonilla 1 hacia más arriba, entonces hubo un trabajo que se hizo ahí donde las policías y una cantidad de programas gubernamentales que había en aquel entonces se hicieron presentes".

Igualmente la docente recordó que "en esos tiempos no había cámaras, alarmas domiciliarias, solamente se hizo un trabajo personalizado en donde los asistentes sociales fueron a visitar a las familias, vieron los problemas que había tanto con jóvenes como con adultos, yo creo que hacia allá va la cosa".

OFICINA comunal

Desde la Oficina Comunal de Seguridad Pública de Ancud, Claudio Molina, encargado de dicha repartición, señaló que la creación de la mesa de trabajo es fundamental para ir solucionando temas relacionados a la delincuencia, siendo una iniciativa perfectamente aplicable en otros barrios de la ciudad.

"Es completamente replicable; además, nosotros estamos funcionando con la Mesa Comunal de Seguridad Ciudadana, que es similar a esta, pero que abarca toda la comuna, donde tenemos representantes de la Cámara de Comercio (Detallista y Turismo), las policías, instituciones municipales y de las uniones comunales de las juntas de vecinos; entonces, de esa manera los vecinos a través de sus dirigentes dan a conocer sus inquietudes", detalló.

Asimismo, el funcionario municipal destacó que como tareas a concretar durante este mes se planificaron algunas charlas con la comunidad relacionadas a temas preventivos y de seguridad.

Carabineros

Poder contar con mayor presencia de Carabineros en el sector, que atienda los requerimientos de una población que en los últimos años ha crecido considerablemente, es una de las principales demandas que han expresado las organizaciones ciudadanas.

Desde la policía uniformada, el mayor de la Primera Comisaría de Ancud, Miguel Gatica, reconoció que, si bien es cierto, este sector de la ciudad se ha caracterizado por ser protagonista de algunos conflictos en materia de delincuencia, en cuanto a cifras no concentra un porcentaje mayor de delitos.

"La realidad en cuanto a la cantidad de delitos que existen en el sector no es considerablemente alta, incluso hay una baja, claro que hay situaciones que los vecinos manifiestan, que es con los menores de edad, consumo de alcohol, procedimientos por daños que son un poco menores, por decirlo así, donde muchas veces nosotros cursamos las infracciones, que no se reflejan como delitos en sí, pero generan inseguridad en los vecinos", argumentó.

Del mismo modo, el comisario reitera que su institución continúa realizando rondas extraordinarias en Bonilla con el propósito de evitar la ocurrencia de ilícitos y resguardar la seguridad de los pobladores, además de hacer un llamado a que los vecinos concreten con denuncias los problemas de seguridad, pues solamente así las policías podrán abordar de mejor forma su trabajo.

Frente a las molestias de estas personas que deben lidiar cotidianamente con diversos tipos de delitos y en muchos casos no se atreven a denunciar por miedo a las represalias, para esto existe el programa Denuncia Seguro.

Tal iniciativa busca atacar frontalmente la delincuencia y, al mismo tiempo, garantizar que se proporcione información en forma anónima sobre cualquier delito o ilícito. Los antecedentes se entregarán al Ministerio Público, el que iniciará una investigación, buscando que los responsables queden en manos de la justicia.

"Hay personas que tomaban en las calles, tomaban en las esquinas, se drogaban".

Alicia Nauto,, presidenta de la Junta de Vecinos Las Rosas de Bonilla."