Secciones

Exponen efecto de cambio climático a agricultores

Seminario abordó las causas y también los impactos de este fenómeno en la zona.
E-mail Compartir

A un 60 por ciento llegada el déficit hídrico en la actualidad en la provincia, lo que repercutirá en la época estival en escasez de agua.

Los efectos del cambio climático y la presencia del fenómeno El Niño son elementos que han alterado la pluviosidad marcadamente esta temporada, por lo que distintos organismos públicos están implementando acciones para abordar esta problemática.

De esta forma, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaron un taller dirigido a los agricultores chilotes centrado en el manejo preventivo de las pradreras, además de entregar algunas recomendaciones para el escenario que se avecina en el verano.

Josué Martínez, investigador del INIA, habló durante su exposición que se efectuó en el salón principal del cuartel de Bomberos de Castro sobre las posibles consecuencias o impactos del cambio climático.

"Lo que queríamos desde el punto de vista de formar a las personas es que tuvieran un concepto de cambio climático porque lo están escuchando hablar todo el tiempo, pero no saben de qué estamos hablando exactamente", afirmó el funcionario.

Se trata de una serie de seminarios sobre esta temática que se están desarrollando en Chiloé y el resto de las provincias de la Región de Los Lagos para difundir los alcances de este fenómeno.

"Las causas del cambio climático pueden ser humanas y naturales y estos dos tipos interactúan y hacen que hoy tengamos el fenómeno que tenemos que es un fenómeno global y cuyos impactos se están sintiendo localmente", detalló el investigador.

Dentro de los consecuencias que se han observado se encuentran el aumento de los incendios forestales y el desplazamiento de algunas especies. Además, entre las proyecciones está que existiría un aumento de temperatura y una disminución en las precipitaciones.

Sugerencias

Unos simples actos pueden ayudar a disminuir este efectos. Uno de ellos es cerrar la llave durante el cepillado de los dientes o disminuir los minutos que se pasa bajo la ducha con el fin de ahorrar agua, elemento que se está tornado escaso.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Niños chilotes dialogan sobre medio ambiente

E-mail Compartir

Para el jueves en Ancud está programado el primer diálogo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles denominado "Creciendo aprendo a cuidar el medio ambiente, el agua nos da vida".

La actividad que se realizará en el Jardín Infantil Piolín busca que los niños conozcan e interactúen a través del diálogo, incorporando conceptos formativos que les permitan aprender y valorar elementos esenciales para la vida en la tierra, acercándolos así al medio ambiente desde un lenguaje simple y directo.

El director regional de Junji Los Lagos, Sergio Uribe, explicó que "al impulsar y asegurar la calidad en la educación inicial, que comienza en los jardines infantiles y salas cuna, entendemos que los niños y niñas desde que ingresan al jardín infantil están en un proceso de educación continua".

Senador pide explicación por cesfam de Dalcahue

E-mail Compartir

Como "extremadamente grave" calificó el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), los problemas que ha presentado el proyecto de construcción del Centro de Salud Familiar de Dalcahue.

"Tengo la impresión que las autoridades podrían hacer esfuerzos reales para concretar el tan anhelado proyecto. No se puede jugar con la salud de los chilotes y no se puede tener en ascuas un proyecto por 10 años, eso es impresentable", afirmó el congresista.

Agregó que "me parece insólito que se haya postergado nuevamente las fechas de construcción. A raíz de todo esto estoy pidiendo al Ministerio de Salud que entregue los motivos técnicos para esta nueva postergación, pero amén de lo anterior la comunidad de Dalcahue necesita que sus autoridades les precisen qué están haciendo para subsanar ese problema".