Secciones

Maquinista que atropelló a trabajador quedó en libertad

El Juzgado de Letras y Garantía de Quellón decretó firma mensual en Carabineros para el camionero del accidente de Molulco mientras dura la investigación de la Fiscalía por los cuasidelitos de homicidio y lesiones menos graves. Apagones, olas de más de dos metros de altura, fuertes granizadas, además del viento y la lluvia, sorprendieron en la zona.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo - Luis Contreras Villarroel

Un nuevo capítulo en el accidente que cobró la vida del trabajador chonchino Yohani Caico Rehbien (53), registrado el martes en el sector de Molulco, a la altura del kilómetro 1.235 de la Carretera Panamericana en la comuna de Quellón, se vivió ayer cuando fue formalizado en audiencia en el Tribunal de Garantía de la comuna del sur de Chiloé el conductor del camión que protagonizó las tragedia, identificado como H.M.B.J. (51) y con domicilio en la Región Metropolitana.

De acuerdo a lo señalado por Sebastián Prokurica, fiscal subrogante de Quellón, el chofer de la máquina de la empresa Transvia fue encausado por dos cuasidelitos. "El primero de ellos es un cuasidelito de homicidio y el otro rotulado como cuasidelito de lesiones menos graves", expuso en relación al fallecimiento del mecánico y a una persona que resultó herida, respectivamente.

El representante del Ministerio Público indicó asimismo que el juzgado decretó un plazo para llevar a cabo la investigación de 60 días. En esa misma instancia se otorgó la libertad al conductor, estableciéndose como medida cautelar su firma mensual en dependencias de Carabineros de Chile en la comuna donde reside: Paine.

Prokurica se refirió a los peritajes que aún están pendientes por el caso. "Hay dos diligencias que aún se encuentran en curso. La primera se trata de la autopsia a realizar a la víctima fatal para establecer fehacientemente la causa de muerte. En segundo lugar, se encontraría pendiente también el informe de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) de la Prefectura de Carabineros Llanquihue, organismo que será el encargado de evacuar la causa basal del accidente", recalcó el jurista.

Eventualidad

Además de las pericias encomendadas y en proceso, el abogado recalcó que "durante el transcurso de la investigación se podrían evacuar nuevas diligencias".

El fiscal había indicado previamente que el camión había ingresado a una recta de la Ruta 5 a la altura del cruce Chiulla sin percatarse de la existencia de dos vehículos menores estacionados a un costado de la carretera, impactando el camión que transitaba de norte a sur a uno de ellos, lo que proyectó a tres personas que estaban delante de una camioneta.

Mientras Caico Rehbien tuvo la peor suerte, Víctor Eladio Navarro Navarro (40), con domicilio en la comuna de Chonchi, resultó con lesiones menos graves, siendo atendido en el Hospital de Quellón, y Gabriel Eduardo Antilef Muñoz, quien registra domicilio en la comuna de Quellón, resultó sin lesiones.

"Se encontraría pendiente el informe de la SIAT de la Prefectura de Carabineros Llanquihue, organismo que será el encargado de evacuar la causa basal del accidente".

Sebastián Prokurica,, fiscal adjunto de Quellón."


Marejadas y tormentas causan trastornos en el Archipiélago

Diversos trastornos en la red del sistema eléctrico, marejadas de más de 2 metros de altura, despistes de vehículos por la precipitación de granizos, puertos cerrados para naves menores y el rescate de dos tripulantes desde una lancha al garete es el resumen de los efectos dejados por el sistema frontal que ha golpeado al Archipiélago de Chiloé.

Las adversas condiciones meteorológicas que han derivado en fuerte viento, lluvias a veces copiosas y tormentas eléctricas, mezcladas incluso con ventanas de buen tiempo, de esta semana se dejaron sentir con mayor intensidad durante gran parte de la jornada del martes y la madrugada de este miércoles.

El efecto más latente se produjo la mañana del día 16 cuando por tormenta eléctrica una falla en la línea de transmisión de la Subestación Melipulli, Puerto Montt, causó un gran apagón en el sur de la región, dejando solamente en Chiloé a 68 mil clientes sin el suministro de energía eléctrica.

Según lo asegurado por el jefe comercial de Saesa en la provincia, Pablo Millán, este problema que afectó a todo el territorio chilote se prolongó por espacio de 16 minutos. No obstante, el fuerte viento y otras tormentas ocasionaron dificultades más sectorizadas en distintos puntos de la provincia.

Sostuvo que "con el temporal y todo hoy día en la mañana (ayer) tuvimos varios sectores afectados, en el sector de El Quilar, Chacao y también Manao, por el lado de Ancud; por el lado de Chonchi, el sector Los Petanes y en Nalhuitad; en Apeche, en Queilen".

Millán señaló que la Sociedad Austral de Electricidad S.A. destinó equipos de brigadistas para revisar y reparar los daños en cada una de estas localidades para restablecer el suministro de energía.

A lo anterior, se sumaron complicaciones -algunas a nivel nacional- que han experimentados los sistemas de pago con tarjetas y la telefonía celular.

Otro fenómeno natural fue el azote con fuerza de las costas del llamado mar interior. A modo de ejemplo, en Queilen se reportaron fuertes marejadas que se hicieron sentir en todo el borde costero.

Desde la Alcaldía de Mar se estableció que hubo un registro de olas que fluctuó entre los 2 y 2,5 metros de altura en forma aproximada y que corresponde a una condición producida en gran parte del litoral chileno. De hecho, la Armada pronosticó que el fenómeno se mantendrá hasta mañana.

Así lo manifestó el encargado del área de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Castro, teniente Juan Pablo González, explicando que "las marejadas se deben a mar de fondo, se producen porque hay un alto viento en el área oceánica que levanta la ola y golpea con el territorio a lo largo de todo Chile".

Precisó que en llamado mar interior no fue la excepción debido al fuerte viento reinante de dirección weste-norweste que alcanzó una intensidad de 30 a 35 nudos.

Rescatan lancha

El mal tiempo que se ha prolongado desde el fin de semana último, con algunas ventanas de aparente calma y algo de sol, activó el sistema de rescate por parte de la Armada de Chile para ir en apoyo de la lancha a motor Cinthia III, con matrícula de Calbuco, que quedó al garete en las aguas del golfo de Ancud.

"Esta nave estaba sin zarpe y tampoco contaba con equipos de comunicación ni elementos de seguridad a bordo", dijo González. Los dos tripulantes fueron auxiliados por la lancha patrullera tipo Arcángel de la Capitanía de Puerto de Ancud más la lancha de servicio general (LSG) Chiloé.

Otro fenómeno que ha preocupado en la zona han sido los granizos, los que provocaron problemas para el tránsito vehicular en los caminos, como así se reportó en Natri, Chonchi.

Las precipitaciones como el fuerte viento de importancia deberían declinar durante esta jornada.

"Con el temporal y todo tuvimos varios sectores afectados en Chiloé".

Pablo Millán, jefe comercial, de Saesa en Chiloé."

60 días de plazo dictó el tribunal para la investigación del Ministerio Público.