M. Eugenia Núñez G.
Tras años de espera, la comunidad rural de Quilquico, en la comuna de Castro, vio cumplido su sueño de contar con una remozada escuela.
El ambicioso proyecto educativo que favorece a 75 alumnos repartidos entre prekínder y octavo básico se construyó en dos etapas. La primera, en el 2015, alcanzó una inversión de $82.526.000 y la segunda, de este 2016, tuvo un monto de $112.736.000, dineros que fueron postulados al Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal del Ministerio de Educación por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro.
"Estoy muy contenta, es un gusto maravilloso como quedó la escuela", dijo la alumna de octavo año Steffi Garay.
Una opinión similar sostuvo su compañero de curso Joaquín Calisto, quien añadió que "estamos muy cómodos, se nota el cambio, ahora ya no pasamos frío y los espacios son mucho más amplios".
En tanto, Esteban Torres, de séptimo básico, indicó que "nuestra escuela es linda en muchos sentidos, no solo por las nuevas dependencias, sino también porque tenemos muy buenos profesores, talleres y es más acogedora que la anterior".
Con el nuevo edificio también se sumó la incorporación de la asignatura de inglés desde primero a octavos básicos y la consolidación del nivel de prebásica con 14 párvulos.
Apoderada
"Como directiva del centro de padres nos enorgullece ser parte de este maravilloso proceso, ahora nuestros niños cuentan con un lugar cómodo y seguro para realizar sus actividades pedagógicas. Nuestros hijos también cuentan con transporte escolar, computadores y salidas pedagógicas, un escenario muy distinto al que tuvimos nosotros cuando estudiamos acá hace años atrás", puntualizó la presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Quilquico, Lasarine Márquez.
Por su parte, la profesora encargada del plantel ubicado en la península de Rilán, Astrid Dannich, sostuvo que "la infraestructura es una parte muy importante, pero también lo es el compromiso que tienen con sus alumnos y con una educación pública y de calidad los profesionales que aquí laboran, además del compromiso que mantienen los padres y apoderados".
Al respecto, el alcalde Nelson Águila subrayó el "deber" que mantiene la corporación que preside como sostenedora con la educación rural.
"La educación rural es para nosotros un área prioritaria, como lo es también el atender las necesidades de la población escolar para mejorar sus aprendizajes", acusó el decé
La nueva escuela cuenta, entre otras cosas, con un multitaller, patio cubierto, baños, accesibilidad universal y cocina.
maria.nunez@laestrellachiloe.cl