Secciones

Anuncian nuevo Cecosf de Degañ

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Chiloé publicó el llamado a licitación del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Degañ, Ancud.

El cierre de la recepción de la oferta está fijado para el 21 de septiembre, fecha en la que además se realizará la apertura técnica y económica.

La unidad estará ubicada en el kilómetro 0,015 de la Ruta W-35, cruce Degañ, cuya inversión alcanzaría los $493.489.000. De ese monto $408.082.000 están destinados para financiar las obras civiles del proyecto, los que serán financiados por el Ministerio de Salud.

La obra contempla la construcción de 277,77 metros cuadrados y beneficiará a 2.726 habitantes de Puntra-Degañ.

Familia de Dalcahue clama por ayuda social

Joven matrimonio perdió su hogar y además sufre el desarraigo y la separación de sus hijas.
E-mail Compartir

Una familia dalcahuina pasa por duros momentos luego del incendio de su hogar, hace poco más de un mes, por lo que solicita a la comunidad que se le tienda una mano.

Se trata del grupo familiar Miranda Barría, compuesto por el matrimonio de Rosa y Jorge, más sus hijas de 3 y 8 años, quienes quedaron literalmente con lo puesto luego del siniestro registrado a fines de junio.

Los damnificados adultos viven en la periferia de Castro, donde se les facilitó un pequeño lugar, al que no han podido traer a las niñas, que siguen alojadas con parientes de Ancud, ya que no cuentan con los medios para una subsistencia digna.

"Nos han donado cosas, canastas familiares, colchones y otros, pero no nos duran", señaló Jorge Miranda, explicando que además de la tragedia de su antigua vivienda, sufre él y su esposa de desempleo. Con los trabajos eventuales que realizan, de corte de pasto y aseo, no les alcanza.

Por dicha razón es que varios vecinos, sobre todo de las comunas de Dalcahue y Castro, han comenzado una campaña a través de las redes sociales para ir en su ayuda de la familia, ya sea con enseres de casa, vestimenta y alimentos.

Ayudas

Los jóvenes revelaron además afligidos que les han regalado en ocasiones alimentos no perecibles, de los cuales han desperdiciado gran parte, ya que no cuentan con refrigerador donde conservarlos.

Recientemente el Club de Leones de Dalcahue le entregó lentes al padre de familia y la Gobernación de Chiloé le dio 100 mil pesos para una libreta de subsidio; sin embrago, debe reunir al menos $180.000 para poder postular al beneficio habitacional. Quienes quieran ayudar pueden hacerlo a la cuenta de ahorro 1060 001815-4 de Caja Los Andes

Los progenitores hacen un llamado a la población isleña para que se les dé empleo haciendo aseo, cortando pasto, picando leña, limpiando caños u otras labores típicas hogareñas, para lo cual los interesados pueden contactarlos al teléfono celular 946385405.

Eduardo Burgos Sepulveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Remozada escuela del sector rural de Quilquico favorecerá a 75 menores

Normalización alcanzó una inversión de más de 195 millones de pesos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras años de espera, la comunidad rural de Quilquico, en la comuna de Castro, vio cumplido su sueño de contar con una remozada escuela.

El ambicioso proyecto educativo que favorece a 75 alumnos repartidos entre prekínder y octavo básico se construyó en dos etapas. La primera, en el 2015, alcanzó una inversión de $82.526.000 y la segunda, de este 2016, tuvo un monto de $112.736.000, dineros que fueron postulados al Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal del Ministerio de Educación por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro.

"Estoy muy contenta, es un gusto maravilloso como quedó la escuela", dijo la alumna de octavo año Steffi Garay.

Una opinión similar sostuvo su compañero de curso Joaquín Calisto, quien añadió que "estamos muy cómodos, se nota el cambio, ahora ya no pasamos frío y los espacios son mucho más amplios".

En tanto, Esteban Torres, de séptimo básico, indicó que "nuestra escuela es linda en muchos sentidos, no solo por las nuevas dependencias, sino también porque tenemos muy buenos profesores, talleres y es más acogedora que la anterior".

Con el nuevo edificio también se sumó la incorporación de la asignatura de inglés desde primero a octavos básicos y la consolidación del nivel de prebásica con 14 párvulos.

Apoderada

"Como directiva del centro de padres nos enorgullece ser parte de este maravilloso proceso, ahora nuestros niños cuentan con un lugar cómodo y seguro para realizar sus actividades pedagógicas. Nuestros hijos también cuentan con transporte escolar, computadores y salidas pedagógicas, un escenario muy distinto al que tuvimos nosotros cuando estudiamos acá hace años atrás", puntualizó la presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Quilquico, Lasarine Márquez.

Por su parte, la profesora encargada del plantel ubicado en la península de Rilán, Astrid Dannich, sostuvo que "la infraestructura es una parte muy importante, pero también lo es el compromiso que tienen con sus alumnos y con una educación pública y de calidad los profesionales que aquí laboran, además del compromiso que mantienen los padres y apoderados".

Al respecto, el alcalde Nelson Águila subrayó el "deber" que mantiene la corporación que preside como sostenedora con la educación rural.

"La educación rural es para nosotros un área prioritaria, como lo es también el atender las necesidades de la población escolar para mejorar sus aprendizajes", acusó el decé

La nueva escuela cuenta, entre otras cosas, con un multitaller, patio cubierto, baños, accesibilidad universal y cocina.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl