Secciones

Restaurantes de la feria se aprontan para reabrir

Faltan solamente detalles para entregar definitivamente el último espacio recuperado del doblemente siniestrado edificio ancuditano.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En los próximos días debieran estar habilitados los módulos gastronómicos de la Feria Municipal de Ancud, correspondientes a la última etapa de recuperación del edificio parcialmente siniestrado en julio del año pasado. En febrero del 2009 el edificio anterior se quemó en su totalidad.

La información fue entregada por el administrador municipal Ignacio Ramos, respondiendo a la consulta del concejal Rodolfo Norambuena (independiente) sobre la disminución de gastos en 29 millones de pesos para la reposición y mejoramiento de la Feria Municipal.

"Los ingresos han estado muy lentos y se han percibido de forma muy lenta, al igual que lo que pasa con las patentes comerciales, donde hay todavía un monto de 89 millones de pesos impagos y lo mismo aconteció con las rebajas en la Feria y el Mercado, y eso ha significado que presupuestariamente tengamos un poco de estrechez todavía", explicó el funcionario en la última sesión del Concejo Municipal de Ancud.

Ramos agregó que no es mucho lo que falta para terminar la habilitación del sector de restaurantes de la Feria Municipal, la cual ya había sido anunciada su entrega hace un par de meses.

"Entiendo que la recepción provisoria de los locales se hace esta semana y de ahí quedaría solamente colocar unas campanas y unos extractores, para estar en condiciones", precisó el administrador municipal, advirtiendo que "ya los señores de los restaurantes están en condiciones de instalarse".

dudas

Por su parte, el concejal Gustavo Cárdenas (RN) mostró sus aprensiones con respecto a las labores de reposición del establecimiento, acusando "atrasos y lentitud", recalcando que "no hay que olvidar que estamos en el octavo mes del año siguiente al que ocurrió el siniestro, por lo que no sé si hay otra licitación para las campanas, instalaciones de gas, que es lo que falta".

El edil acotó que los comerciantes están "desesperados" por comenzar a trabajar en sus respectivos restaurantes, a lo cual Ramos contestó que algunos de los atrasos se deben a nuevas condiciones que han solicitado los propios locatarios y que debido a eso las mejoras serían considerables, en comparación a lo que existía antes del incendio del 2015.

Se detalló también por parte del municipio que en cuanto a obras, el trabajo está prácticamente terminado y resta solo la adquisición de algunos objetos, pedidos por los propios locatarios, entre ellos campanas, extractores y cocinas, con lo cual ya los locales gastronómicos podrían estar funcionando este mes.

Llaman a comunidad a elegir logo de "Ancud, capital de la ostra"

E-mail Compartir

En Ancud se está realizando la elección de un logo representativo de esa comuna como la "capital de la ostra", en una campaña para posicionarse como productores de este producto marino.

De acuerdo a información entregada por el municipio local, el proyecto conjunto con el Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada (Capia) de la Universidad Santo Tomás es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). del Gobierno Regional de Los Lagos.

Para la elección del logo hay dos fases: primero, dirigentes vecinales serán los primeros en elegir entre las propuestas, y luego, toda la comunidad.

Al respecto, el director e investigador del Capia, Eduardo Bustos, informó que "'Ancud, capital de la ostra' es un proyecto cuyo objetivo principal es generar un desarrollo acuícola y de intereses especiales para la comuna de Ancud, basado en un producto emblemático como es la ostra".

Propuestas

Las dos propuestas de logo para el proyecto fueron realizadas por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de Santo Tomás, señaló la periodista del Capia, Patricia Cárdenas.

"Contamos con el apoyo de la Corporación Educacional de Ancud para que los estudiantes de los establecimientos educacionales participen de esta elección durante los últimos días del mes de agosto", indicó.

Precisó Cárdenas que "los niños llevarán a sus casas un informativo sobre esta actividad y un resumen del proyecto, para que sus padres y apoderados tengan la opción de votar".

Añadió la fuente que "además, oficinas municipales como la de Pesca y Turismo harán partícipes a los pescadores artesanales y operadores turísticos, respectivamente, durante las reuniones que sostengan".

El proceso avanzará con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales el 2 de septiembre.

Después se pondrá a disposición de los vecinos la plataforma https://www.muniancud.cl/inicio/ancud-capital-de-la-ostra/, en la que se dispondrá de un banner que al pinchar dará la opción de elegir una de las opciones.