Secciones

Consorcio ofertó casi el doble del presupuesto por hospital

Un poco más de 48 mil 400 millones de pesos fue la propuesta económica para construir el recinto asistencial de Quellón. Temen que la iniciativa se retrase tras este impasse en el proceso de licitación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En casi el doble del presupuesto estimado se situó la única oferta recibida en el marco de la licitación para la construcción del nuevo Hospital de Quellón.

A un poco más de 48 mil 400 millones de pesos llegó la propuesta económica del único consorcio interesado en la iniciativa: Claro Vicuña Valenzuela S.A., Ingetal Ingeniería y Construcción S.A. y Dragados S.A., Agencia en Chile, muy por sobre el proyectado presupuesto de 27 mil millones de pesos.

En las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región de Los Lagos se realizó la mañana de ayer la apertura de la propuesta económica tras lo que ahora corresponde que se realice un análisis de la oferta y, posteriormente, una eventual reevaluación del proyecto.

Con expectación aguardaba la comunidad quellonina este trámite administrativo, ya que el inicio de la construcción del recinto asistencial no solo repercutirá en tener acceso a una mejor atención de salud, sino que también se traduciría en una oportunidad laboral para las personas que en estos últimos meses han perdido su trabajo.

De esta forma, pese a que la modalidad con la que se licitó la obra a través de un convenio del MOP y el Ministerio de Salud permitiría que la reevaluación se realice en menor tiempo, el aumento del monto de los trabajos ha generado inquietud entre dirigentes de la Asamblea Social de Quellón.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, indicó tras la apertura de la oferta económica que el presupuesto era de 27 mil millones de pesos y la propuesta fue de $48 mil millones, por lo tanto, supera el 10% y es necesario que se realice una reevaluación.

"Esto, desde el punto de vista de revisar los precios unitarios, revisar todo el presupuesto de la empresa y al mismo tiempo revisar con el Ministerio de Desarrollo Social y gestionar los recursos adicionales si es que el ministerio lo estima pertinente para financiar la diferencia que existe", afirmó la ingeniera comercial.

Dos semanas se extendería el proceso de revisión de la propuesta tras lo que debe pasar el Ministerio de Desarrollo Social.

"Nosotros desde ya le vamos a informar la diferencia que existe entre el presupuesto y lo ofertado para ver si es factible o no contar con los recursos adicionales", puntualizó la directora del Servicio de Salud Chiloé.

Igualmente, expuso que "la voluntad del ministerio siempre ha estado, siempre hemos contado con el apoyo y el respaldo del Ministerio de Salud y de la Presidenta y lo que tenemos que ver ahora es cómo se va a materializar eso, pero tenemos que ir paso a paso".

Si bien el alto monto ofertado por el consorcio se transformó en una mala noticia para las expectativas del municipio quellonino, el alcalde Cristian Ojeda (DC) se mostró esperanzado en que el proyecto saldrá adelante.

"De los 20 hospitales priorizados en la país, ocho están dentro del convenio MOP-Minsal y Quellón es uno de esos ocho, lo que nos da la garantía que con esta metodología los tiempos de revisión y reevaluación serán menores que en el caso de otros proyectos", sostuvo el geógrafo.

Un caso similar que recibió recursos extras para su ejecución es lo que apoya la expectativa del jefe comunal acerca de que la iniciativa no debería esperar mucho tiempo antes de contar con más financiamiento, considerando que se trata de un poco más de 20 mil millones de pesos adicionales y que en un precedente de Curicó el monto llegó a los 100 mil millones de pesos extras.

En este sentido, Ojeda argumentó que "hay un tema con la instalación de faenas, por ejemplo, que es más cara en territorios insulares y eso aumenta los costos", sumando que espera que el Ministerio de Desarrollo Social entregue la reevaluación en menos de dos meses y se consigan los recursos adicionales, ya que de ser así no habría mayor inconveniente en los plazos establecidos.

"Acá no se haría un proceso de licitación nuevo, sino que se debe reevaluar y comparar todos los costos y si efectivamente están de acuerdo a lo que ofertó la empresa y se adjudicaría (el proyecto), por lo que si esto se hace rápido, podríamos cuadrar con los tiempos", expuso el decé.

Lo anterior, a juicio del alcalde, también estaría fundamentado en que la construcción del hospital del sur de la Isla es un compromiso presidencial con la comuna y está dentro de los 20 nuevos recintos priorizados en el país.

Con mayor inquietud recibieron algunos de los miembros de la Asamblea Social de Quellón el resultado de la apertura de las ofertas económicas, sobre todo porque el monto sobrepasa en casi la mitad el presupuesto previsto para obra.

Para Ana Vera el trámite que se concretó ayer en Puerto Montt fue una "decepción", ya que esperaba que este jueves quedara zanjada la licitación para el inicio de las obras del nuevo centro asistencial de la comuna puerto.

"Me sorprende que una empresa vaya a una licitación que tiene un presupuesto definido y presente una oferta por casi el doble", mencionó la dirigenta, añadiendo que "eso implica tiempo, más tiempo aún y si bien la salud ha mejorado en la comuna desde que hace tres años se instaló la mesa, necesitamos un hospital nuevo porque el actual no da abasto".

Similar es la preocupación de Marco Salas, otro de los integrantes de la asamblea, quien también calificó el tema como "decepcionante".

"Toda la pega que se ha hecho queda en nada porque estamos chocando con el tema del presupuesto porque técnicamente no se podría adjudicar la obra con un monto que es doble de lo proyectado", subrayó el quellonino.

Incluso, el dirigente espera que tras conocerse los detalles del proceso de licitación la Asamblea Social de Castro se reúna para analizar los pasos a seguir frente a este problema.

Asimismo, manifestó que "nosotros estábamos esperanzados con que se iba a licitar y esto sería un impulso para la reactivación de la comuna, entregando oportunidades de trabajo a toda la gente que se está quedando sin pega con el cierre de las plantas de erizo".

"Hay un tema con la instalación de faenas que, por ejemplo, es más cara en territorios insulares".

Cristian Ojeda,, alcalde de la comuna de Quellón."

Director

Carlos Zapata, director del Hospital de Quellón, señaló tras la apertura de la licitación del nuevo recinto que "es una noticia no muy buena, pero tenemos que esperar todavía si las entidades económicas, en este caso el Ministerio de Hacienda, se pone con la diferencia de lo que presentó el consorcio y si eso llegara a pasar, esta licitación no se ha perdido y podría adjudicarse".

2013 y tras la muerte de dos vecinas, Quellón se levantó para pelear por una mejor salud.

2 semanas se extendería la revisión de los antecedentes en el MOP.