Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

expectación por reapertura.

La administración municipal asegura que durante lo que resta de este mes deberán reabrir los locales gastronómicos de la planta alta de la Feria Municipal de Ancud, espacio que se incendió hace más de un año, imposibilitando la continuidad durante todo este tiempo de los restoranes que funcionaban en este tradicional edificio de venta de productos del mar y de la tierra.


acto en quilquico.


En medios de los números artísticos por la inauguración de la nueva Escuela de Quilquico, en la comuna de Castro, los más aplaudidos fueron los párvulos, quienes cantaron la conocida canción "Ya no hay pescao", en alusión a la crisis que se ha vivido este año respecto al mar. Remataron con un claro mensaje a través de una pancarta.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Cree que mayor fiscalización de Carabineros puede ayudar a disminuir los accidentes de tránsito en la provincia ?

Sí


La pregunta de hoy

Ante el revés para el futuro Hospital de Quellón, ¿cree que se alargan los plazos contemplados para su concreción?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email::

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no

"La calidad de Arturo Vidal es fantástica, es un volante completo", Carlo Ancelotti, director técnico del Bayern Múnich, alabando al chileno y tildándolo como uno de los líderes del equipo alemán.

Humor


Día de la Solidaridad


Marea roja: no levantar la mesa

Hace cuatro meses la región vivió una de las crisis más profundas de su actividad económica primaria: el bloom de microalgas que, en primera instancia, afectó a la industria salmonera con la pérdida de gran parte de su producción y como consecuencia los despidos de más de cinco mil trabajadores, y en consecutivo uno de los episodios de marea roja más tóxicos de los últimos 10 años dejó de manos cruzadas al 70 por ciento de los pescadores artesanales de la región.

El bloqueo total de la Isla de Chiloé durante más de dos semanas fue una señal clara de la impotencia y urgencia de una serie de soluciones que debía remediar la crisis urgente, junto con ello, una serie de medidas necesarias para enfrentar este fenómeno que es muy probable pueda repetirse en el corto plazo.

De ahí la importancia que las mesas de trabajo formadas por comuna para encontrar acuerdos y soluciones al conflicto, que hoy sesionan para evaluar el cumplimiento de los compromisos, muy bien lideradas por Corfo, sean una instancia que no debe desaparecer; muy por el contrario, debiesen fortalecerse para trabajar sobre un nuevo escenario en el cual tendrán aprender a convivir la pesca artesanal, como es el calentamiento global.

Sin duda, habrá un antes y un después para la región tras la marea roja, y no podemos perder que el diálogo y la experiencia adquirida en este encuentro entre la autoridad y los dirigentes, que más allá de que los necesarios acuerdos monetarios sean cumplidos en los tiempos estipulados, es prioritaria la necesidad de no levantar las mesas de trabajo y orientarlas hacia análisis y estudios, donde converjan la experiencia de nuestros hombres de mar y el conocimiento técnico de los expertos para estar preparados a las sorpresas que, sin duda, nos traerá la naturaleza.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $656,30

Euro $743,94

Peso Argentino $43,99

UF $26.188,83

UTM $45.907,00


@_Sijifredo


@FabinVargas Junta neuronas. Los "chilotes" son los habitantes de la Isla de Chiloé. Sólo para que sepas que pasas por ignorante y nada más


@new_worlder


Interested in #Chilean food? 2nd Ep. of #OffTheTable in #Chile heads to Chiloé to explore http://ow.ly/sZC43039gHw


@JMandrock


@TVN te faltó la tromba marina que sucedió en Ancud Chiloé en 2011 y fue más grande que fue en tolten

5°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

Una vez más celebramos la memoria de un hombre que encarno lo mejor de nuestra Patria, un hombre que incluyó, que no perdió la esperanza de un Chile más justo y más fraterno.

Hablar del Día de la Solidaridad (18 de agosto), es hablar de San Alberto Hurtado, apóstol de la justicia. En tiempos en que la desconfianza golpea fuertemente a los líderes de nuestra sociedad, San Alberto es ejemplo a seguir. En su figura se disipan las dudas de que es verdaderamente servir a Chile y no servirse de Chile.

El padre Hurtado nos enseña que justicia, subsidiariedad, fraternidad, pueden encontrar en la religión una compañera de camino. Sus llamados como: "Acabar con la miseria es imposible, pero luchar contra ella es deber sagrado" o "el católico debe luchar con todas sus fuerzas, valiéndose de todas las armas justas para hacer imperar la justicia" nos demuestran que su llamado sigue vigente.

Su alegría caracterizada en la famosa frase "contento, Señor, contento" solo puede ser entendida no porque en su vida el haya visto el cese de la injusticia, sino que nace de una consciencia que se sabe coherente, de un hombre integro que hacia carne cada palabra que salía de su boca y por eso mismo niños, jóvenes, adultos y ancianos le rinden tributo a un hombre sin ningún doblez.

Nunca es tarde para comenzar a ser promotor de mayor justicia, nunca es tarde para ver el otro, en el frágil, desamparado y sufriente a un hermano que necesita de mí, nunca es tarde para recordar que ¡la caridad de Cristo nos urge!

Alexis Parra,

vocero de Voces Católicas

dinos

que piensas