Secciones

Expertos entregan las claves para incentivar la resiliencia desde la infancia

Especialistas explican que la capacidad de superar las adversidades debe fortalecerse en los niños. Destacan que es clave aprender a manejar la frustración y las expectativas de éxito. El deporte es recomendable para lograrlo.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

La gimnasta estadounidense Simone Biles se convirtió en una de las estrellas de los Juegos Olímpicos de Río, logrando obtener cuatro medallas doradas en su disciplina. La deportista, hoy sinónimo de éxito, también sorprende por su historia de esfuerzo. En su infancia fue alejada de su madre, quien sufría una adicción a las drogas y adoptada por sus abuelos maternos.

Jorge Cajigal, fisiólogo y académico de la U. Mayor, quien trabaja como entrenador de deportistas, explica que la historia de Biles es un claro ejemplo de resiliencia, concepto que se refiere a "la capacidad de salir adelante de situaciones muy dramáticas, como la muerte de un familiar o experiencias duras en la infancia y en la vida en general", dice el especialista.

El experto señala que, en su trabajo, ha observado varios casos de deportistas que logran sobreponerse a duras problemáticas, como la maratonista chilena Érika Olivera, quien generó impacto al revelar que fue abusada por su padrastro durante más de 10 años: "Una Erika Olivera probablemente que no haya vivido el mundo deportivo, sería una persona que estaría mucho más afectada en su personalidad y vida por las situaciones traumáticas de su infancia".

Superar la derrota

Cajigal, quien trabaja con deportistas de alto rendimiento en el CAR, cuenta que para poder desarrollar la resiliencia, la actividad física es útil: "La persona que practica deporte, desde niño tiene que aprender a superar la derrota y la frustración. En un mundo exitista en el que vivimos, donde todo tiene que ser ganar y tener éxito, cuando las cosas no resultan la gente se frustra y se cambia de actividad".

El especialista enfatiza que un concepto clave para lograr superar la adversidad es "aprender a perder". "La derrota es educativa, no es un fracaso, es una oportunidad para descubrir qué me falta para mejorar", acota.

No sobre exigir

Mercy Iriarte, sicóloga de la Clínica Vespucio, también aclara cómo se puede fomentar la resilencia desde la infancia y una de las primeras recomendaciones es no sobreexigir a los niños.

"A los hijos hay que hacerles entender que, como seres humanos, no todo es éxito en la vida. Todo se logra, pero hay momentos en que las cosas no se darán como queremos", dice la profesional.

La especialista comenta que presionar a los hijos para que sólo tengan sietes en sus calificaciones o sean los mejores del curso, les genera un estado de nerviosismo y preocupación permanente.

"Los padres tienen que empezar a dejar de ser tan perfeccionistas y pensar que sus hijos tienen que ser lo máximo", manifiesta la profesional.

La contención

Otro punto a considerar, de acuerdo a la sicóloga, es dejar que los niños se desahoguen. "Todos tenemos derecho a tener un momento de desbordamiento emocional. Los padres en ese momento deben contener al hijo. No criticarlo", indica Iriarte.

Redes de apoyo

La especialista agrega que es importante que, desde la infancia, se busquen redes de apoyo: "Si no tengo el apoyo de un padre, puedo hablar con mi profesor. La idea es tener redes que te ayuden a superar los problemas: algún deporte, alguna actividad que te guste hacer. Si venimos de una sociedad con carencias y necesidades, no podemos aislarlos".

Los pilares para desarrollar la capacidad de superación


La autoestima y confianza personal

El sicólogo de centros médicos Vidaintegra, Fernando Marchant, señala que el desarrollo de la resiliencia tiene relación con la autoestima y la confianza. "La persona tiene que entender que es capaz de llegar alto", aclara.


No sólo enfocarse en lograr el éxito

El especialista comenta que, al realizar una actividad, el objetivo principal no debe ser sólo alcanzar el éxito. Lo central será vivir la experiencia y sacar lo positivo de cada acción. "¿Qué puedo tomar de esto para crecer?", indica.

"La derrota es educativa, no es un fracaso, es una oportunidad para descubrir qué me falta para mejorar".

Jorge Cajigal, académico U. Mayor."


Tener un pensamiento divergente ayuda

"El pensamiento divergente te llama a buscar alternativas distintas a las propias. Te lleva a abrirte como abanico. Eso significa que tienes que definir un problema y buscar más de una alternativa de solución", dice Marchant.

Simone biles

19 años tiene Simone Biles, la estrella de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Se le compara con la famosa gimnasta rumana Nadia Comaneci. La estadounidense obtuvo cuatro medallas de oro durante su participación en el evento deportivo. Se le considera un ejemplo de superación, ya que logró desarrollar su carrera a pesar de no conocer a su padre y crecer alejada de su madre.


El buen temperamento y desarrollo espiritual

El sicólogo explica que, en general, las personas de buen temperamento pueden enfrentar mejor las adversidades. También, contar con un apoyo espiritual es un elemento de apoyo, que permite fomentar la resiliencia.