Secciones

Chancho en Piedra festeja 22 años con nuevo álbum

El guitarrista Pablo Ilabaca detalla el nuevo trabajo del cuarteto, que incluye doce canciones: "Tiene una madurez especial", asegura.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Chancho en Piedra celebra 22 años sobre los escenarios. Y lo hace con un nuevo disco, "Funkybarítico, hedónico, fantástico", que es el octavo en estudio de la agrupación que se prepara para presentarlo a la "comunidad marrana" el próximo 8 de octubre en el Teatro Caupolicán de Santiago.

Pablo Ilabaca, guitarrista y voz del grupo, cuenta que también esperan presentarse en regiones para mostrar esta nueva docena de canciones que transitan por el funk, el soul, el pop y el rock. De momento, se presentaban anoche en Coronel, en el marco del aniversario de la ciudad.

-¿Cómo viene este nuevo disco de la banda?

"Viene con toda la onda de un grupo que tiene 22 años juntos, cargado del rock y funk de personas que tienen 40 años. Tiene una madurez especial, y que no se entienda madurez como 'ya te pusiste fome'. Para nada. Es madurez en el sonido y la composición, en la producción musical y al momento de escribir las canciones y seleccionarlas".

El guitarrista cuenta además que de las 22 canciones que tenían pensadas para este nuevo título, seleccionaron una docena para trabajarlas con el productor musical argentino Guido Nisenson, que ha producido discos de artistas tan importantes como Spinetta, Charly García y Andrés Calamaro.

"Trabajamos harto en ver cómo se comportaban las canciones, a qué temperatura estaban hechas. (Nisenson) fue un gran aliado, junto con mi hermano hicimos una buena tríada para esta nueva música", resume Ilabaca.

La grabación la hicieron en Estudios del Sur, casa de campo ubicada en María Pinto, Región Metropolitana. "Fue muy cómodo y agradable trabajar allí, fue como un retiro musical. El lugar es exquisito, tiene las mejores máquinas, consolas y amplificadores de Sudamérica, micrófonos miles e instrumentos", describe.

El proceso de gestación del álbum partió hace más de una año, entre mayo y junio de 2015, cuando la banda partió a El Quisco a encerrarse en una casa a componer. Lo afinaron en lo que quedó del año y en febrero pasado empezaron a trabajar con Nisenson para luego comenzar a grabar en abril.

Placer y protesta

Ilabaca cuenta que están en un momento de sus vidas en el que aprovechan el placer, "eso tiene que ver con el hedonismo, tratamos de armar en la música y en las letras una despreocupación por los rasgos negativos y el estrés", detalla.

Sobre las líricas del álbum, señala por ejemplo que la canción "El mundo que nos tocó vivir" está dedicada a los hijos de los integrantes de los Chancho, mientras que "Llamas", escrita por su hermano Felipe Ilabaca, habla del ataque que sufrieron Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana.

"Tratamos de volcar toda nuestra creatividad a sentirnos bien, algo que hace que las demás personas se sientan bien".

Pablo Ilabaca, músico"

Famosa actriz reconoce que padece cáncer

E-mail Compartir

La actriz mexicana Edith González, reconocida por su participación en numerosas producciones aztecas como "Doña Bárbara", "Salomé" y "Camaleones", informó a través de sus redes sociales que le fue diagnosticado un cáncer en la zona abdominal, pero que ya se encuentra bajo tratamiento.

"Hola a toda mi fan-milia! Como siempre prefiero darles la información para evitar especulaciones. En días pasados fui intervenida porque padecía unos fuertes dolores en la base abdominal y efectivamente encontraron tejidos cancerosos que fueron removidos en su totalidad. Como es parte del proceso tendré que recibir tratamiento por unos meses", dijo en un mensaje publicado en Instagram, junto a una foto en la que aparece sonriente y con un pulgar hacia arriba.

"Estoy fuerte,llena de vida y trabajando! Solo espero que me acompañen con su amor y respeto. Agradezco el interés por mi salud, los mantendré informados en mis redes sociales y no daré más declaraciones al respecto. Todo mi cariño y amor!!!", añadió la azteca de 51 años.


El nuevo "The Switch" presentó a su primer


transformista extranjero

En Mega ya preparan la segunda temporada de "The Switch", programa que emitió su primer ciclo el año pasado y que buscaba al mejor transformista del país. En su regreso a la pantalla, el formato que conduce Karla Constant, enfrentará a siete participantes de Chile y siete extranjeros.

Los representantes locales serán ex figuras de la primera temporada del espacio estelar. Ricardo Durán, director de "The switch", se refirió a los cambios del formato: "Quisimos mostrar lo mejor del arte del transformismo de la primera temporada y también el nivel de afuera".

El primer participante extranjero, que fue dado a conocer por Mega, es Francisco José Venegas, quien interpreta a Franciska "Pakita" Tólika. El concursante, de nacionalidad española, a los 11 años comenzó a vestir de forma diferentes a sus pares y pasó por numerosos estilos.

El español destaca como bailarín de pole dance y tela, y se declara adicto al maquillaje. El programa contará con la participación de dos figuras de "RuPaul's Drag Race", reality estadounidense, en el que se inspiró "The Switch". También, competirán concursantes de países como Francia, Brasil y Puerto Rico. "Todos hablan español y se desenvuelven con el idioma", dijo Durán.

Por el lado chileno, el primer confirmado es Sebastián Aguirre, ganador de la primera temporada, conocido como Luz Violeta en el formato. El competidor espera repetir su buena actuación.

El director del espacio señaló que se potenciará la competencia en el nuevo ciclo. y que ya se han producido conflictos.

2015 fue el año de la primera temporada del programa que hace del arte del transformismo un talent show.