Secciones

Pasarela pone en peligro la vida de 35 familias

Deplorable estructura es el único medio de conectividad para Huentemó. Dirigentes claman una solución definitiva que impida una desgracia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Sin barandas, con bases completamente podridas y tablones que se caen a pedazos. Esas son las condiciones en que se encuentra la pasarela peatonal del sector de Huentemó, en la comuna de Chonchi.

La deplorable estructura que atraviesa el río Deñal, es el único medio de conectividad que tienen 35 familias de esta localidad rural para trasladarse a los poblados más cercanos.

Paulino Naín, presidente de la Junta de Vecinos de Huentemó, indicó que temen que las paupérrimas condiciones de la obra puedan cobrar la vida de alguna persona.

"Aquí circulan niños todos los días que deben ir a la escuela, también adultos y ancianos... también vienen los turistas y este es el único medio para poder salir y entrar a esta localidad y ¿qué pasará si alguien se cae? Esta pasarela es un peligro, está entera podrida, necesitamos con urgencia un puente", expresó el dirigente.

Sumó que "estamos trabajando un proyecto con el municipio, también en el marco de las movilizaciones de mayo pasado le dijimos al intendente (Leonardo de la Prida) lo que aquí pasaba como así también a otras autoridades y necesitamos que se nos entregue una solución concreta".

Lo anterior fue expuesto también por Luis Alberto Naín, presidente de la Asociación de Pescadores Indígenas de Chanquín, quien añadió que "esta pasarela está a punto de caer, aquí han venido muchas autoridades, le sacan fotos dicen que verán el proyecto y a la fecha no pasa nada. Si aquí lo que más nos inquieta es que pueda ocurrir una desgracia, los niños deben ir al colegio y no se les puede pasar a caballo porque el río esta crecido".

La fuente además consignó que ya no quieren más "soluciones parches" y llamó al Ministerio de Obras Públicas a "ponerse las pilas".

Trabajo

Al respecto, el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, afirmó que están trabajando el proyecto de un puente con paso peatonal.

"Vialidad nos dio la ficha y estamos elaborando el perfil de la iniciativa de inversión para presentar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social, sacar el RS y luego conseguir su financiamiento. Este proyecto lo estamos trabajando con la comunidad porque estamos conscientes que esta pasarela ya no puede seguir siendo usada por las malas condiciones estructurales en que está. De hecho esto se lo planteamos al intendente", dijo el edil.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Carlos Conteras, dijo que "esa pasarela no es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas porque no está emplazada en una calle o un camino, entonces lo que nosotros hicimos fue preparar un proyecto como unidad técnica para que el municipio pudiese presentar esto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, son ellos quienes tienen que financiar esta pasarela, nosotros pusimos a disposición todos nuestros equipos técnicos porque entendemos que es una responsabilidad social".

"Lamentablemente, no corresponde a una solución que nosotros podamos hacer una inversión, por lo tanto, a los plazos yo no me podría referir, pero los compromisos que asumimos como ministerio se cumplieron, el proyecto está y hoy en día hay que postular a esas inversiones y pasa por varias instituciones y por la disponibilidad presupuestaria del Gobierno Regional", concluyó.

Presentan proyectos para fortalecer a Bomberos

E-mail Compartir

El director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, se reunió con los dirigentes bomberiles de la Isla, con el objetivo de trabajar proyectos que puedan contribuir a fortalecer el servicio que prestan a la comunidad.

"Le informamos de la fase de diseños de proyectos que tenemos con Bomberos, básicamente para mejorar las condiciones de sus camiones aljibes y coordinar el modo de respuesta y recuperación de los recursos invertidos en incendios forestales para lo que es la temporada que se nos avecina", indicó el personero.

La fuente además sumó que con esto esperan devolver a Bomberos el equipamiento y material menor que se les ha deteriorado por su colaboración para combatir incendios forestales.

Al respecto, José Cárcamo, presidente provincial de Bomberos, señaló que "estos proyectos apuntan a tener mejores herramientas de emergencia para enfrentar nuestro trabajo. Esperamos que lo que Onemi nos ha planteado pueda tener eco en el Gobierno Regional para que puedan disponer de los recursos", finalizó.

Queilinos son favorecidos con subsidio habitacional

E-mail Compartir

Dieciocho familias de la comuna de Queilen recibieron subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para acceder por vez primera a la casa propia.

Los grupos habitan en las localidades de Aituy, Lelbun, Apeche, Agoní Alto y San José en la isla Tranque, siendo los beneficiados de una iniciativa que implicó una inversión de unos 200 millones de pesos provenientes del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, programa dirigido a familias de sectores medios y emergentes que no son propietarias de una vivienda y cuentan con un sitio propio para construir un inmueble nuevo.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, precisó que las familias de Queilen recibieron un subsidio habitacional de 11 millones de pesos en promedio.

"Con esto acercamos las posibilidades de ir disminuyendo las desigualdades, que tengamos una sociedad más inclusiva y donde todos tengamos los mismos derechos", añadió el personero.

A nivel provincial, el primer llamado 2016 del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional benefició a 452 familias de Chiloé, lo que representa el 54% de los aportes entregados por este programa a nivel regional.