Secciones

Dirigentes se tomaron dirección del Servicio de Salud Chiloé en Castro

E-mail Compartir

Ayer un grupo de 15 funcionarios de salud que integran las Fenats Nacional Hospital de Ancud y de la Fenats Unitaria de la misma ciudad se tomaron las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Chiloé.

Los trabajadores realizaron la acción en rechazo por lo que califican como malos tratos de la jefatura del servicio de Maternidad del San Carlos de Ancud.

Así lo dio a conocer Yorka Peralta, presidenta de la Fenats Nacional Hospital de Ancud, indicando que "vinimos junto al personal del servicio de Maternidad por los múltiples problemas que están sucediendo en el servicio, tema que ha sido conversado por los dos gremios en forma separada con la dirección del hospital y no hemos obtenido solución".

La dirigenta explicó que existen serios problemas de maltratos laborales, donde se vulneran los derechos de los funcionarios. "Nosotros no vamos a seguir tolerando, basta de abusos, lo único que queremos es que la directora del servicio solucione esta situación", apuntó.

Peralta acusó a la jefa de la unidad de Maternidad del San Carlos y a las matronas que realizan turnos, quienes serían las causantes de maltrato hacia los técnicos paramédicos, como especificó.

"Hay muchas matronas que delegan funciones a los técnicos paramédicos y eso no corresponde. Las matronas no están haciendo su pega", indicó.

Quellón: ponen paños fríos ante abismo millonario para construir nuevo hospital

Autoridades llegaron a la comuna y aseguraron que la obra se concretará pese a diferencias de presupuesto con oferente.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Para dar tranquilidad respecto a la construcción del Hospital de Quellón, llegó hasta esa comuna el intendente regional, Leonardo de la Prida, junto a los secretarios regionales ministeriales de las carteras de Salud, Obras Públicas y Desarrollo Social, a los que se sumó el gobernador provincial, la directora del Servicio de Salud Chiloé y la directora de arquitectura del MOP a nivel regional.

La visita de las autoridades obedece a la discrepancia entre el presupuesto aprobado para la construcción del nosocomio quellonino, que alcanza a los 27 mil millones de pesos, y la cifra entregada el jueves pasado por el único oferente que se presentó a la licitación, el consorcio compuesto por las empresas Claro Vicuña Valenzuela, Dragados e Ingetal, que alcanza a los 48 mil millones de pesos.

La inquietud generada en la población de Quellón tras dicha información, dio pie para que los personeros involucrados viajaran a reunirse con el alcalde Cristián Ojeda y los integrantes de la Mesa Social de Salud, instancia conformada por dirigentes a raíz de las movilizaciones del 2013, gatilladas por la necesidad de contar con un nuevo recinto asistencial para la comuna.

El intendente señaló que "solamente una empresa, de las cuatro que retiraron las bases, terminó haciendo una propuesta concreta que fue aprobada por la Dirección de Arquitectura del MOP y están cobrando más de lo que aparecía en la licitación".

El jefe regional añadió al respecto que "cuando eso ocurre es parte de un procedimiento normal, en que tiene que reevaluarse ese valor, si está bien o estamos de acuerdo con eso, y decidir si vamos a pagar ese valor mayor y tener los dineros para pagarlos, o si vamos a hacer una nueva licitación".

Legalidad

El representante del Ejecutivo manifestó que por tratarse de un proyecto público no están en capacidad de decidir sin cumplir con la ley. "Esto significa que en la licitación se está pidiendo más de lo aprobado, tiene que cumplirse un procedimiento, pero hemos acordado con la Mesa de Salud de Quellón, hacerlo con la mayor rapidez. Ese es mi compromiso como intendente".

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "tenemos que hacer una evaluación de la oferta económica de la empresa, posteriormente el Ministerio de Salud revisa si eso está correcto. Si existe la validación se va al Ministerio de Desarrollo Social para modificar la ficha del proyecto, aumentar o ajustar el presupuesto. Posteriormente, pasa a Hacienda para decretar los recursos necesarios para la adjudicación o para la nueva licitación".

Consultada sobre un nuevo concurso, la ingeniero comercial indicó que "sería normal, tendríamos que volver a publicar y los plazos probablemente se correrían un poco". Aclaró que "este proyecto ya tiene presupuesto asignado y sigue en la etapa de ejecución y está con presupuesto autorizado por el Ministerio de Hacienda, por tanto se adjudique ahora, o en otra licitación, la verdad es que se va a ejecutar igual".

Asimismo, la profesional analizó la discrepancia en los montos, señalando que "estos proyectos hospitalarios partieron en 65 UF, 70 UF el metro cuadrado y hoy en el país ya están en 80 UF o 90 UF o 100 UF el metro cuadrado. Ha habido diferencias de precios sustantivas en las empresas que se han presentado a licitación. Ha subido mucho el precio del metro cuadrado hospitalario y en otras obras públicas también".

El alcalde Cristián Ojeda interpretó la visita de las autoridades como "una señal clara del apoyo del gobierno a la comunidad de Quellón. Quiero decir que es muy importante que venga el intendente a darnos el apoyo para buscar los recursos para que se pueda concretar el proyecto del hospital".

Los próximos pasos a seguir son la reevaluación por parte de la Dirección de Arquitectura la próxima semana, luego sigue curso al Ministerio de Salud donde se tomará la resolución en base a dicho estudio.