Secciones

Caso Nabila Rifo: juzgado amplió el plazo de investigación

E-mail Compartir

Ayer el caso de Nabila Rifo, quien en mayo de este año perdió los ojos ante una brutal agresión presuntamente realizada por su expareja, dio un vuelco inesperado.

Esto, luego de que la familia del único inculpado del caso, Mauricio Ortega, revelara unos audios en que Rifo dijo que Ortega no fue quien perpretó el ataque que la mantuvo internada por semanas en la Posta Central de Santiago.

El Juzgado de Garantía de Coyhaique decidió ayer ampliar en 30 días el plazo de investigación en el caso, argumentando que "la Fiscalía debe investigar aquello que puede culpar a una determinada persona como también aquello que puede exculpar", según señaló el fiscal regional Pedro Salgado.

Respecto de la credibilidad que se le asigna a las grabaciones de la familia de Ortega, el persecutor expresó que "no me corresponde pronunciarme. Los antecedentes de este caso deben ser ponderados por el tribunal competente".

La agresión sobre Nabila, joven de 29 años y madre de cuatro hijos, fue tipificada como un femicidio frustrado, lo que generó un debate nacional en torno a violencia de género.

30 días extendió el Juzgado de Garantía Coyahique el plazo para investigar.

Empresa de condones se defiende: "Nuestros lotes están certificados"

E-mail Compartir

Tras la alerta sanitaria presentada por el Instituto de Salud Pública (ISP) ante la detección de condones "defectuosos" presentes en la red pública, la empresa chilena Kaiju (que fabrica sus preservativos en China) salió a defenderse a través de un comunicado: "Nunca tuvimos ninguna queja de los servicios de Salud. Este producto llegó a Chile, se hicieron todas las pruebas siendo resuelto cada lote ingresado sin ningún tipo de problemas".

La compañía, además, realizó un llamado a "no dejarse llevar por una información incompleta".

Hay que recordar que los preservativos eran utilizados en programas del Ministerio de Salud, orientados especialmente a la prevención del VIH.

Más tarde, el Minsal declaró que la falla en los preservativos se habría debido a una "falla" en el almacenamiento.

Gobierno revela que destinó $24 millones a canción para el proceso constituyente

"Corazón para hacer Constitución" fue compuesta por Carlos Cabezas e interpretada por Manuel García. A la composición se destinaron cerca de $20 millones y a la interpretación, poco más de cuatro millones de pesos.
E-mail Compartir

Jonás Romero - Medios Regionales

Al ingresar en YouTube el nombre de la canción compuesta para incentivar la participación en el Proceso Constituyente, la búsqueda arroja un puñado de resultados. El link oficial tiene menos de cuatro mil visitas y uno que reproduce el tema íntegramente no llega a las 300.

"Corazón para hacer Constitución" es el título de la obra compuesta por el músico Carlos Cabezas, ex Electrodomésticos, e interpretada por Manuel García. La pieza que fue licitada por el Gobierno a la empresa Doble Giro y fue lanzada en el Teatro Oriente, de Santiago, el 30 de abril.

De acuerdo a la información entregada a La Estrella por la Secretaría General de Gobierno (Segegob), tras una petición por Ley de Transparencia, se destinó un total de $24 millones al proyecto.

"Es del caso distinguir, por un lado, el valor pagado por la autoría y composición de la misma, realizada por don Carlos Cabezas, y por otro lado, el valor pagado por la interpretación de la misma, realizada por don Manuel García", dice la respuesta oficial de la Segegob.

Los montos del primer punto están publicados, según indica la cartera, en Mercadopublico.cl y corresponden a $19 millones 992 mil, incluyendo IVA. El segundo ítem alcanza los cuatro millones, 373 mil 250 pesos, con IVA también.

El compositor

Contactado por este medio, el exintegrante de Electrodomésticos afirmó que "me hubiese gustado que la canción hubiese tenido mayor difusión, pero ahí yo no tengo mayor incidencia. Eso es parte del proceso que están desarrollando desde el Gobierno, y ellos sabrán cómo orientar la difusión de la canción".

Cabezas añadió que "supongo que más adelante habrá espacios para que se pueda escuchar la canción, pero eso es pura especulación de mi parte. De todas formas, todos los involucrados quedamos muy contentos con el resultado. Manuel (García) se decidió a trabajar en él porque cree en el Proceso Constituyente".

Sobre el pago realizado por la obra, Cabezas afirmó, tajante: "Yo sé lo que me pagaron a mí, y no es esa cifra. Pero tampoco quiero referirme a eso".

Doble giro

Sobre el rol de la empresa en Doble Giro en la licitación, Sergio Gamboa, uno de los socios fundadores, señaló a este medio que "nuestra tarea era solo la de visibilizar la licitación, es decir, convocar a los músicos postulantes y llevar sus maquetas ante la Secom, quienes fueron los que finalmente se inclinaron por la versión de Carlos. El sueldo de los músicos que trabajaron en el proyecto correspondió a la Secom. Desconozco cuándo se exhibió ni qué efectos tuvo la canción".

La Estrella solicitó una respuesta del vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, pero hasta ayer en la tarde no se había entregado una versión.

Por otra parte, este medio intentó contactar a Manuel García, a través de su mánager, Carlos Fonseca, pero hasta ayer en la tarde tampoco hubo respuesta de parte de ellos. El músico está estos días en México.

"Desconozco cuándo se exhibió ni qué efectos tuvo la canción. Nosotros solo licitamos el proyecto".

Sergio Gamboa,, socio de Doble Giro."

"Me hubiese gustado que hubiese tenido más difusión, pero yo ahí no tengo mayor incidencia. ".

Carlos Cabezas, compositor."