Secciones

Cómo buscar trabajo por Facebook y no perderse navegando por la red

Expertos aconsejan usar buenos filtros para la búsqueda, navegar con frecuencia y diferenciarse de otros postulantes.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez Medios Regionales

Pamela Castro tiene 25 años, es psicóloga laboral y a comienzos de este año pasó cuatro meses buscando trabajo en el rubro. "Mi primer instinto fue ingresar a los sitios tradicionales de trabajo, como Laborum y Trabajando. Al no tener éxito, algunos amigos me aconsejaron buscar a través de Facebook", recuerda la profesional.

Y es que, en los últimos años, han proliferado las páginas de la popular red social, enfocadas en sociabilizar las ofertas de trabajo de distintas profesiones, tales como "periodista se busca" y "bolsa de trabajo para kinesiólogos".

Pamela sostiene que estas instancias son una gran forma de que las empresas lleguen a potenciales empleados, "ya que prácticamente todo el mundo tiene una cuenta de Facebook".

Aunque también hay aspectos negativos: puede haber avisos falsos y, entre los auténticos, no hay garantía de respuesta. Una clave para solucionar lo primero es aplicar buenos filtros (ver recuadro abajo).

Mayor acceso

Para Suyin Palma, jefa de selección de la empresa especializada en recursos humanos, Adecco, "las empresas están al tanto de este fenómeno. Hoy, para el mercado laboral, Facebook es una red social que te permite hacer comunicación de ofertas laborales. Es un medio mucho más masivo, y que permite llegar a diferentes sectores y grupos sociales, en un corto plazo e independiente de su ubicación".

Proceso

Néstor Milano, director ejecutivo de Laborum Chile, menciona las mismas ventajas, pero se apura en señalar que "estas instancias siguen consideradas básicas al lado de los portales de empleo, donde existe una inteligencia de información importante en términos de seguridad del empleador, bases de datos filtradas; lo cual reduce riesgos para ambas partes".

Suyin Palma también apunta que "hoy existe un período de transición: entre los lugares de ofertas tradicionales a los que se abrieron con la llegada de redes sociales. Pero la desventaja de abrir las puertas a grupos tan grandes, es que se corre el riesgo de que en el grupo receptor no se encuentren los candidatos más aptos, en términos de experiencia para dicho puesto".

Paciencia es la clave

Luego de meses de búsqueda, Pamela Castro encontró trabajo como encargada de selección de una importante empresa. Desde la otra vereda, ahora es ella quien redacta los avisos solicitando profesionales.

Desde esa perspectiva, entrega algunos tips para quienes se encuentren postulando. "Los anuncios, por lo general, tienen preguntas como cuál es la experiencia en el cargo, expectativas de renta, disponibilidad para viajar y motivación para el cargo. Es importante contestar lo más completamente posible a las preguntas", manifiesta.

Recalca que "es importante, además, navegar todos los días por los sitios tradicionales y en Facebook, ya que se van actualizando con las horas".

Sobre su experiencia buscando trabajo en Facebook, señala que si bien no la ayudó a llegar al puesto que buscaba, sí ha sido una alternativa real para muchas de sus amigas.

"Al final, lo importante es tener paciencia y agotar todas las instancias. En ese sentido, Facebook me ayudó a encontrar ofertas en lugares que no suelen aparecer en los sitios tradicionales", concluye.

"Hoy existe una transición desde los sitios tradicionales a los que se abrieron con la llegada de redes sociales"."

Consejos para optimizar las postulaciones:


Encontrar la página indicada para cada profesional

La variedad de "bolsas de trabajo" disponibles en Facebook hace indispensable discriminar correctamente. Lo primero es ingresar en el motor de búsqueda el nombre de su oficio o profesión (por ejemplo, "garzón" o "periodista"), y luego aparecerán las páginas, ordenadas de mayor a menor cantidad de miembros. Un método de selección puede ser partir la más masiva o en la que se reporten mayor cantidad de publicaciones por día.

Suyin Palma, jefa de selección de Adecco."


Diferenciarse y ser minucioso al contestar

Que una empresa anuncie por Facebook es similar a la pesca de arrastre. Para distinguirse del resto de los postulantes, hay que agregar un valor extra a las postulaciones.

"Primero ingresé a los portales tradicionales. Al no tener éxito, me aconsejaron buscar a través de Facebook".

Pamela Castro, psicóloga."


No bajar las pretensiones de sueldo para asegurar un trabajo

Uno de los aspectos más controversiales en los anuncios laborales, es el ítem "pretensión de renta". La psicóloga Pamela Castro afirma que es común que los profesionales bajen considerablemente sus pretensiones de sueldo, pensando erróneamente que esto las ayudará a conseguir el empleo: "Eso causa desconfianza en el potencial empleador, porque habla de una persona con una baja valoración de su propio trabajo".

6,9% es la tasa de desempleo del trimestre abril-junio de este año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas.