Secciones

Llaman a la calma por casos de tuberculosis

En lo que va del año, 16 pacientes han presentado esta patología que puede ser mortal en el Archipiélago y todos se encuentran en tratamiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como parte del trabajo que realiza la red de salud de Chiloé fueron calificados los dos últimos casos de tuberculosis detectados en la provincia, lo cual ha generado preocupación en la opinión pública.

En lo que va del año, 16 pacientes han presentado esta patología en el Archipiélago y todos se encuentran en tratamiento. En el 2015 se detectaron 25 de estos casos, por lo que la situación epidemiológica en la provincia estaría dentro de lo esperado.

Según lo indicado por Natalia Ruiz, enfermera del Equipo Técnico de Tuberculosis del Servicio de Salud Chiloé, en toda la red asistencial de la provincia (primaria y secundaria) existen personas capacitadas en la detección de esta enfermedad.

"Nosotros estamos en actividades constantes para pesquisar casos nuevos, por lo tanto, no es una sorpresa para nosotros encontrar casos en el hospital y está dentro de lo esperado y obedece a que estamos realizando bien nuestro trabajo que es pesquisar los casos", afirmó la profesional.

Junto con ello, la funcionaria expresó que "sabemos que hay casos que existen en nuestra provincia, existen en el país y en el resto del mundo porque esta es una enfermedad que están en todo el mundo, no está erradicada en ninguna parte".

La enfermera también explicó que de acuerdo a las estadísticas que maneja el equipo, los casos se han mantenido estables en relación a lo ocurrido el año pasado e incluso en años anteriores.

"No ha variado mucho, no es un brote ni nada de eso y está según lo que nosotros esperábamos", puntualizó.

Además, mencionó que "cuando ya están detectados, lo primero que tenemos que ver es que sean sintomáticos respiratorios, lo que significa que tiene que tener tos y expectoración por más de 15 días y a esas personas se le hace una baciloscopia, que es un examen gratuito y que puede ser solicitado en cualquier estación de salud".

Médico

Igualmente, el médico Augusto Canales, integrante del equipo técnico del S. S. Chiloé por esta patología, señaló que "nosotros hacemos un llamado a la tranquilidad a la población de la provincia, nosotros estamos trabajando de acuerdo a la norma establecida y de acuerdo a los planes que realizamos a principio de año como de las directrices que recibimos del Programa Nacional de Tuberculosis".

Asimismo, el profesional sostuvo que "las personas que están hospitalizadas, son personas que están en grupos de riesgo que es donde nosotros nos enfocamos que son personas en situación de calle, alcoholismo, personas con terapias inmunosupresoras, diabetes".

Síntomas

Las personas que pueden contagiar esta enfermedad son las que sufren la tuberculosis pulmonar; es decir, que tienen sintomatología respiratoria: tos y expectoración por más de 2 semanas. Por lo mismo, el llamado desde el Equipo Técnico de Tuberculosis del Servicio de Salud Chiloé es las personas que presenten estos síntomas a consultar en cualquier unidad de salud de la provincia.

Salud pide no usar los condones marca Kaiju

Autoridad indicó que en Chiloé no fueron entregados estos preservativos en sus programas.
E-mail Compartir

Si bien no se entregaron en Chiloé condones de las partidas que han presentando deficiencias, generando una alerta sanitaria, desde el Ministerio de Salud se realizó un llamado a la población a no utilizarlos si están en posesión de ellos. Se trata de los lotes 150301,150305 y 150307 de preservativos Kaiju.

En este sentido, se informó que el Servicio de Salud Chiloé realizó las acciones pertinentes a fin de revisar de manera inmediata los preservativos del Programa de VIH e ITS y Programa de Regulación de la Fertilidad, verificándose que estos métodos no fueron despachados a las comunas, procediendo de manera inmediata el retiro de bodega según la indicación enviada desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Ximena Navarro, matrona del Programa de Regulación de la Fertilidad del Servicio de Salud Chiloé, llamó a la tranquilidad indicando que desde este organismo "no se ha distribuido a la red sanitaria preservativos de los lotes afectados".

Al respecto el director del Instituto de Salud Públicas, Álex Figueroa (ver más en pág. 11), precisó que los condones son de procedencia china, y que fueron autorizados para ingresar al país el año pasado. "No habían presentado fallas de ningún tipo y habían pasado todas las pruebas de calidad", manifestó.

Sin embargo, el Sistema Regulador Nacional de las seremis y del ISP y dos centros de salud familiar denunciaron fallas en el producto durante junio y agosto.

Cualquier persona que requiera más información puede requerirla a través de los teléfonos de Salud Responde 600 360 7777.

3 lotes de los productos chinos de empresa chilena presentarían problemas.