Secciones

Libros zurcarán los mares en su propia embarcación

Desafío Levantemos Chile hizo realidad el sueño de la Bibliolancha.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Pasaron 21 años para que el reconocido programa de fomento lector Bibliolancha, impulsado por la Biblioteca Pública Edwin Langdon de Quemchi, pudiera contar con su propia embarcación.

Fue Desafío Levantemos Chile el que hizo realidad este sueño, en el marco de la gala "A mí sí me importa", realizada en Santiago. Lo recaudado en el evento permitirá cumplir con 100 proyectos a lo largo de todo Chile, entre ellos el de la Bibliolancha.

"Desde el año pasado veníamos trabajando con Desafío Levantemos Chile; ellos nos ofrecieron su ayuda para lograr la adquisición de nuestra propia lancha para llevar este programa que ya lleva 21 años por los distintos sectores insulares de Quemchi", explicó la gestora de esta premiada iniciativa, Teolinda Higueras.

En la gala que se efectuó el lunes en la capital, empresarios de todo el país donan recursos a través de subastas. Fue allí en que se lograron reunir los 30 millones de pesos para costear la embarcación construida por el carpintero de ribera de Quinchao Patricio Subiabre.

"Estamos muy agradecidos y muy felices. La lancha tiene 15 metros de largo y una capacidad para 32 personas y con ella podremos hacer cuatro viajes mensuales a las islas llevando libros y actividades culturales. Además, la Dibam nos donó libros y Biblioredes, el equipamiento", dijo Higueras.

La entrega oficial de la embarcación la realizará Desafío Levantemos Chile el próximo mes en el marco de los 36 años de la biblioteca quemchina.

21 años cumplió en mayo pasado el programa impulsado por la Biblioteca de Quemchi.

teolinda higueras
teolinda higueras
esta es la lancha que será entregada el próximo mes.
desafío levantemos chile
desafío levantemos chile
el acordeonista enrique millán se presentó en la gala.
Registra visita

Presentarán en Castro "Metraje un corto"

E-mail Compartir

El lunes 29 desde las 10 horas en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro se realizará la presentación de la Muestra Audiovisual "Metraje un Corto", que reúne más de 25 cortometrajes de audiovisualistas de la región, apoyados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Las producciones son de corte educativo-cultural y se exhibirán además en las ciudades de Puerto Montt y Osorno, todo con el objetivo de potenciar la producción audiovisual regional.

La directora regional del CNTV y vocera de la Mesa Regional Audiovisual, María Rosana Ilabaca, indicó del evento que "nuestro esfuerzo apunta a que los habitantes de la región conozcan la producción audiovisual desarrollada localmente, pues se trata de una escena fuerte, con un enorme ímpetu creativo cuyas propuestas logran transmitir la idiosincrasia de la región".

"Desde el CNTV queremos impulsar esta producción creativa regional y las coproducciones locales, que cada año aumentan, son una muestra evidente de ello", sumó la personera.

Inío

Ilabaca agregó que entre las obras de productores regionales está una de la empresa audiovisual chilota Tirol Producciones, dirigida por Fernando Venegas, que en este caso se trata de uno de los capítulos de la serie "Oficios al fin del mundo", titulado "Recolectores de orilla", la que fue grabada en la caleta de Inío, al sur de Quellón.

cedida
cedida
escena de "recolectores de orilla", de tirol producciones.
Registra visita

Realizan jornada de coordinación sobre patrimonio y normas urbanas

E-mail Compartir

Hoy se realizar en Castro la "Primera jornada de coordinación provincial sobre patrimonio y normas de desarrollo urbano", con el objetivo de reforzar el trabajo que realizan las direcciones de Obras Municipales y las secretarías de Planificación Comunal en materia de planificación territorial.

Se trata de una jornada de trabajo convocada en conjunto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé que debe iniciarse desde las 9 horas en la Biblioteca Municipal Martina Barrientos Barbero.

Al respecto, el seremi del Minvu, Eduardo Carmona, valoró la organización de esta actividad y la catalogó de "muy importante" para avanzar en la implementación de la política nacional de desarrollo urbano.

"Personalmente creo que, de una vez por todas, hay que tomar en serio la planificación de las ciudades; por ende, haremos todos los esfuerzos de coordinación con municipios, profesionales y técnicos expertos en la materia", subrayó la autoridad.

En la ocasión también se pretende revisar la actualización de la normativa de accesibilidad de los edificios públicos y los procedimientos para presentar proyectos ante el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

También se analizarían casos de interés sobre normativa patrimonial y los distintos fondos públicos asociados al resguardo del patrimonio.

"Personalmente creo que de una vez por todas hay que tomar en serio la planificación de las ciudades".

Eduardo Carmona,, seremi de Vivienda."

minvu
minvu
la actividad se efectúa hoy en la capital provincial.
Registra visita