Secciones

Castreño toma las riendas de la selección de fútbol de Ancud

El profesor de educación física Luis Bórquez dijo estar comprometido con la "Celeste" para el Nacional 2017.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Uno de sus mayores desafíos deportivos, en su vida profesional, asumió el castreño Luis Bórquez (59) al tomar la conducción técnica de la selección de fútbol de Ancud.

Este isleño y profesor de educación física tiene la tarea de dirigir la oncena anfitriona que participará en el Campeonato Nacional Adulto de ANFA que se desarrollará entre el 28 de enero al 11 de febrero de 2017 en la comuna del Pudeto.

"Es un gran desafió no solo en lo profesional, sino que también en lo que significará a la serie adulta y las series menores del balompié ancuditano. Mi experiencia como técnico ha estado vinculada a un trabajo en Osorno y también me tocó dirigir la selección de Castro que clasificó al Nacional de Arica en 1993", sostuvo el profesional.

Bórquez sostuvo en una reunión con los presidentes y técnicos de los 10 clubes de la Asociación de Fútbol de Ancud (AFA) que podría llamar a jugadores que no fueron convocados a la preselección que hizo el deté Óscar Caileo. "Las puertas están abiertas, y yo determinaré en su momento quienes continuarán", indicó.

El docente argumentó que su llegada a la AFA no fue algo antojadizo, sino que fue un tema que conversó por mucho tiempo con el timonel del organismo, Heriberto "Pellico" Díaz.

"Tomé este desafío porque tengo la convicción que con un trabajo serio y responsable, más el compromiso de los jugadores, podremos luchar para ser campeones de Chile. Respecto a mi llegada a Ancud, a mí me buscaron, nunca ha sido mi política andar ofreciendo mi trabajo, me buscó don Heriberto Díaz hace unos meses, presenté un proyecto de trabajo integral y les gustó", consignó.

Marcelo Barría, deté de Atlético Seminario, mencionó que apoya la decisión de la AFA. "Se ve que es una persona seria y que será un buen técnico, me da la mismo que sea castreño, solo debemos apoyar su trabajo", concluyó.

Copa Puente Chacao comienza a calentar motores en Ancud

E-mail Compartir

Este 30 y 31 de agosto en el Gimnasio Fiscal de Ancud se dará el vamos a la quinta versión del campeonato de básquetbol escolar Copa Puente Chacao, certamen organizado por la Agrupación de Apoyo al Puente sobre el Canal de Chacao.

Óscar Andrade, presidente de dicha colectividad, indicó que la iniciativa deportiva tiene como objetivo fortalecer la práctica del deporte entre los escolares, además de destacar la importancia que tendrá para la Isla la concreción del futuro viaducto.

"Queremos retomar entre los jóvenes de la comuna de Ancud lo que son los clásicos estudiantiles, además de poder resaltar lo que es la obra del puente sobre el canal de Chacao, de acuerdo a los protocolos establecidos por el Ministerio de Obras Públicas", comentó.

El comunicador social agregó que el torneo se enmarca dentro de las actividades del 248 aniversario de la fundación de Ancud.

Los establecimientos educacionales que disputarán la copa son el Liceo Domingo Espiñeira Riesco, el Liceo Bicentenario, el Colegio Seminario Conciliar y el Liceo Comercial El Pilar.

El valor de la entrada para las jornadas será mil pesos para adultos y $500 para niños.

Niños de Castro aprenden a nadar en la piscina municipal

E-mail Compartir

En la piscina del Centro Polideportivo de Castro se entregaron los certificados a los 60 niños que participaron durante dos meses del taller de natación implementado por la Oficina Municipal de Deportes.

Las clases se imparten de lunes a jueves de 18 a 20 horas.

Leonel Méndez, jefe de la repartición consistorial, dijo que estos primeros 60 niños que fueron acreditados continuarán asistiendo junto a un número similar de pequeños que se integraron después al curso.

"Las clases continuarán hasta diciembre. En el caso de los niños que fueron certificados, ahora pasarán a una etapa más avanzada, es decir, aprenderán otras técnicas de nado, para finalizar con los restantes en el mes de diciembre", sostuvo el funcionario.

Los niños que participan de la experiencia corresponden a menores de distintos sectores de la comuna cuyas edades fluctúan entre los 7 y los 14 años.