denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
ACERAS EN MAL ESTADO.
La arteria Eleuterio Ramírez es uno de los puntos críticos donde se evidencia el permanente paso de vehículos de gran tamaño en la ciudad de Ancud. Vecinos y otros transeúntes arremeten contra la falta de controles debido al mal estado en que se encuentran las veredas del sector céntrico por culpa de quienes deben estar en las calles son sus vehículos.
BUZÓN DE DENUNCIAS.
Con el fin de resguardar la identidad de los vecinos y apoyar su seguridad, en el edificio de la Municipalidad de Ancud se encuentra habilitado hace algún tiempo un buzón para aquellas personas que en muchos casos no se atreven a denunciar hechos por miedo a las represalias. La iniciativa es fuertemente apoyada por Carabineros de Chile.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Existe venta de drogas o de sustancias prohibidas en el sector donde usted vive?
Sí
La pregunta de hoy
¿Los espacios públicos en el sector donde ustes vive se encuentran en buenas condiciones?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio Castro:
Blanco 324, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
40% 60%
"Es incómodo. Se perdieron las confianzas", Ignacio Gutiérrez, tras hablar de su regreso a CHV. El animador estaba con licencia médica psiquiátrica desde que demandó al canal por discriminación, juicio que falló a su favor.
No humor
Calidad en la educación inicial
Qué mala, nuevamente diplomas...
El domingo se terminó la fiesta del deporte mundial de los Juegos Olímpicos. Tuve la oportunidad de ver algunas pruebas en la TV en directo o los resúmenes en la noche, ver algunos atletas mundiales como se lucían ante el mundo, como el "Rayo Bolt" en atletismo en 100, 200 y la posta 4x100. Siempre tuve la ilusión que ganaríamos alguna medalla, quizás la Duco, Tomás González o la misma Bárbara Riveros. Pero nuevamente chocamos con nuestra realidad deportiva, con pobre infraestructura, con falta de monitores extranjeros de calidad y que se acabe la corrupción en las federaciones, o que la ministra del Deporte despida algunos de sus 13 asesores o que el seremi del Deporte que no maneja ningún recurso y le gustan las fotos para las redes sociales aprenda que la pelota es redonda y no cuadrada. Este nuevo fracaso deportivo tiene que hacernos pensar que tenemos que cambiar la estrategia e invertir como Estado muchos más recursos en el deporte formativo, en los niños. Pero también tienen responsabilidad las corporaciones de Educación y que los jefes inviertan en el deporte organizando campeonatos, contratando monitores y no estén preocupados solamente de mantenerse en sus cargos políticos, preocupados de la futura campaña política, si son candidatos o cómo contratar en la corporaciones más activistas políticos. Mención especial a los alcaldes que son claves para desarrollar el deporte; siempre lo he dicho: hay alcaldes que les gusta el deporte y otros solo les gusta cortar la cinta de alguna inauguración. Como consejo regional está el compromiso de seguir financiando proyectos para el deporte, también IND y ojalá más monitores.
Ojalá sea un éxito el Nacional de Fútbol que se desarrollará en Ancud del 28 de enero al 11 de febrero, y desearle mucha suerte a la organización. No queda otra con vibrar con el deporte amateur, como fútbol, básquetbol, ajedrez, atletismo o boxeo; soñar con alguna copa o medalla, porque en los Juegos Olímpicos no sacamos ninguna, pero cuando empezamos a celebrar un lugar número 5 o 7 y ganamos solo diplomas, y seguimos recordando con nostalgia las medallas que ganamos en el tenis alguna vez, algo anda mal en nuestro deporte nacional.
Columna
Manuel Ballesteros,, consejero regional"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $670,30
Euro $755,10
Peso Argentino $45,11
UF $26.198,96
UTM $45.907,00
@mop_chile
#Chiloé: #ObrasPortuarias inicia construcción de rampa de pasajeros en sector Punta Huite de Isla Laitec, en Quellón
@Sernatur
Sernatur busca dupla de reporteros para viajar a Chiloé con concurso #VoyConMiYuntaaChiloé. http://goo.cl/QVGs2
@victorcardenasp
Todos somos #Palestino; desde Chiloé hasta la Franja de Gaza todos con #Palestino
9°C / 11°C
6°C / 10°C
7°C / 11°C
7°C / 11°C
Todos los niños desde su más temprana edad aprenden de manera activa a través de sus interacciones con otras personas y con el ambiente, lo cual se ve enriquecido al ofrecerles experiencias de aprendizaje acordes a su edad, en contextos contenedores y de calidad.
Sabemos que las personas tienen un amplio potencial de desarrollo y aprendizaje en la etapa que aborda la educación parvularia, lo cual es especialmente evidente, por ejemplo, en aspectos referidos a la vinculación con otros y con el medio, el pensamiento, el lenguaje y el movimiento. La focalización en los niños y sus capacidades nos permiten afirmar lo que los estudios nos informan: durante los primeros 3 años de vida el aprendizaje y desarrollo es asombroso (Nelson, 2000).
Por este motivo, el desafío de entregar una educación inicial de excelencia es enorme, ya que avanzar hacia la calidad implica asumir la responsabilidad de educar a todos los niños y niñas sin excepción de ningún tipo ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje apropiadas. Para esto, se debe focalizar la atención en sus necesidades, características e intereses, como también en las de sus familias, buscando promover al máximo su integración. Hoy en día nadie discutiría que los niños están mejor si sus padres están cerca, y sabiendo que el "estar" es cada vez más difícil, es un desafío de los centros educativos dar oportunidades a la familia de compartir espacios y tiempo, para crear una cultura educativa en que todos nos sintamos cómodos y seamos acogidos.
María Luisa Orellana,
Educadora de Párvulos PUC y Directora de Programas Educativos de Vitamina
dinos
que piensas















