Secciones

Critican lentitud en ejecución de proyectos de agua potable

E-mail Compartir

Como "inaceptable" calificó la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, (PS) la demora en la materialización de las inversiones para dotar con agua potable a comunidades de la zona.

En una intervención que realizó en la Cámara Baja, la parlamentaria citó los casos de Quemchi y Hualaihué, ambas sin solución definitiva.

"Mientras hay compromisos de recursos para proyectos pendientes que aún no se cumplen se han gastado 1.900 millones de pesos en arriendos de camiones aljibes en la Región de los Lagos, lo que es totalmente contradictorio", afirmó la congresista.

La legisladora por el distrito 58 reiteró que "es importante que para el verano, donde se agudiza la sequía, se optimice el uso de los recursos, porque no es aceptable seguir gastando millones en parches".

Impasse por recursos para el puente llegó al CORE

Ayer nuevamente fue abordado el tema. Fue en la sesión del organismo en San Pablo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los recursos adicionales que requeriría el Puente Chacao y de dónde se sacarían si fuese necesario sigue dando qué hablar. Ayer el tema fue parte de la sesión del Consejo Regional que se realizó en San Pablo.

Tanto el intendente Leonardo de la Prida -en la cuenta que entrega en todos los plenarios- como el consejero regional chilote Claudio Oyarzún (PPD) analizaron nuevamente este tema que ha generado polémica ante un eventual recorte presupuestario en Vialidad para la mantención de los caminos no enrolados.

Si bien el jefe regional insistió en el viaducto que se proyecta construir sobre el canal de Chacao es una obra de Estado y que no se haría uso de recursos de otros programas, el castreño aseguró que aún no hay claridad sobre de dónde se sacarían los recursos.

Por lo mismo, insistió en que su calidad de presidente de la Comisión de Economía y Hacienda del Consejo Regional solicitó la presencia del seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, para que explique esta situación y cómo se vería afectado el presupuesto regional.

"Hice una presentación en la que manifesté las discrepancias que hay en la Dipres (Dirección de Presupuesto) en el monto que se carga regionalmente a Vialidad y eso lo reafirmé porque una megaobra no se debe cargar a Vialidad Regional porque no es beneficioso este aumento", afirmó el core.

Además, expuso que "existe la posibilidad que haya una disminución en la mantención de caminos y esperamos que como consejeros se nos haga una nueva propuesta presupuestaria".

En los últimos días, incluso el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, descartó que exista una disminución de recursos para el trabajo de Vialidad en caminos secundarios.

$71 mil millones es el monto que presumiblemente se restaría de proyectos viales.

Servel confirmó inicio del período de la propaganda electoral 2016

E-mail Compartir

Ayer se inició oficialmente en Chiloé y el resto del país el período de propaganda electoral con miras a las elecciones municipales del 23 de octubre.

De acuerdo a lo indicado por René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel), se considera como tal publicidad toda manifestación pública y publicidad radial, escrita y televisiva con fines electorales.

"Desde hoy (ayer) pueden andar los activistas o brigadistas portando banderas, lienzos y entregando volantes del candidato en la vía pública; asimismo, se puede difundir información a través de la prensa y radioemisoras", indicó el abogado.

"Solo se podrá efectuar propaganda electoral en los medios de prensa o radioemisoras que, a más tardar diez días antes del inicio del período de propaganda, informen al Servicio Electoral de sus tarifas", dijo el profesional.

Sumó que "en el caso de la propaganda en espacios públicos o privados esta se inicia un mes antes de los comicios, vale decir el 23 de septiembre, y se extenderá hasta el 20 de octubre".

Desde el 23 de septiembre también los letreros y palomas solamente podrán ser instalados en lugares autorizados por el Servel y no en toda la vía pública, como ocurría antes.

Ese mismo día también los alcaldes que vayan a la reelección deberán renunciar a su cargo.

"Todas las propagandas, ya sean las campañas radiales, en prensa escrita, las actividades con brigadistas en la vía pública y la propaganda en espacios públicos o privados culminarán el 20 de octubre, tres días antes de las elecciones municipales", finalizó Schmidt.