Secciones

Curso de invierno analizará floraciones algales nocivas

Especialistas regionales se darán cita en la Universidad de Los Lagos sede Puerto Montt para analizar y entregar su visión sobre el fenómeno del bloom de algas.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

En línea con los últimos acontecimientos ocurridos en la Región de Los Lagos, vinculados con el fenómeno de la marea roja y su impacto en las comunidades locales, el Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos enfocará el desarrollo del curso de invierno 2016 en el tema denominado "Floraciones algales nocivas: estado del conocimiento y desafíos en la región".

El curso se realizará entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el Campus Puerto Montt, ubicado en sector de Chinquihue.

La cita tendrá como objetivo la revisión del estado de conocimiento sobre los problemas de floraciones algales que existen en la región y evidenciar los desafíos que se enfrentan para la comprensión, predicción y manejo de los impactos generados por estos fenómenos.

El encuentro está orientado a profesionales y estudiantes de postgrado vinculados con el medio ambiente marino y la acuicultura, así como a estudiantes de los últimos años de carreras afines.

Los cupos son limitados y las consultas e inscripciones se realizan al fono (65) 232423 o escribiendo al mail: cursoinvierno-imar@ulagos.cl.

Más información existe en el sitio www.i-mar.cl.

EXPOSITORES

Al inicio del curso, Gemita Pizarro, investigadora del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), expondrá el tópico "Desarrollo de las floraciones algales nocivas en Chile", mientras que Cristina Hernández, profesional de la Seremi de Salud, se referirá al "Impacto de las FAN en la salud pública y los desafíos futuros".

Luego la analista Fabiola Villanueva presentará "El caso de Pseudochattonella: impactos y desafíos en la salmonicultura"; Cristian Segura, del Instituto Tecnológico de Mitilicultura (Intemit), señalará el tópico "FAN y mitilicultura: impacto y acciones del gremio", y Javier Paredes, profesional de i~mar, hablará sobre "Diversidad de microalgas FAN y biogeografía".

Durante el segundo día, Miriam Seguel, directora del Centro Regional de Análisis de Recursos y Medio Ambiente (Ceram) de la Universidad Austral de Chile (UACh), explicará la "Diversidad de toxinas y herramientas de detección", a la vez que Iván Pérez, investigador de i~mar, se referirá a las "FAN y escenario oceanográfico de la región: variables y herramientas relevantes".

De igual manera, Patricio Díaz, investigador de la Universidad Austral, expondrá sobre "Ecología del fitoplancton y dinámica de las FAN"; Daniel Varela, director de i~mar, presentará el tema de "Ecología y fisiología de algas nocivas: factores relevantes y el caso de Alexadrium catenella", y Óscar Espinoza, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), hará una exposición sobre "Herramientas de manejo de las FAN: del monitoreo al modelamiento".

Al final de la jornada se realizará una mesa redonda centrada en torno al "Estado del conocimiento y desafíos en la región".