Secciones

Abren nuevas áreas de extracción de mariscos

Seremi de Salud de Los Lagos confirmó la apertura de zonas en las comunas de Quemchi y Maullín.
E-mail Compartir

Nuevos sectores costeros de las provincias de Chiloé y Llanquihue fueron abiertos para la extracción de recursos luego que se detectaran niveles negativos de presencia del veneno paralizante de los mariscos (VPM).

Así lo confirmó la Secretaría Regional Ministerial de Salud en la resolución exenta 1024, dando cuenta que se trata de lugares de la comuna de Quemchi y de Maullín.

Dentro de estas áreas están consideradas las islas Mechuque, Voigue, Cheñiao, Taucolón y Butachauques, Quicaví, canal Caicahué y en el sector costero de Quemchi urbano.

En estas zonas se autoriza la extracción de todos los recursos afectos a toxina marinas, exceptuando los tumbaos y culengues.

En tanto, en el estero Tubildad, también de la comuna de Quemchi, se autoriza la extracción de todos los recursos, exceptuando cholgas.

De acuerdo a lo informado por la institución de Salud, los resultados negativos a la presencia de veneno paralizante de mariscos en los sucesivos análisis de laboratorio realizados a los sectores costeros permitieron la apertura de las zonas para ciertos recursos.

La seremi Eugenia Schnake explicó que esta nueva estrategia selectiva de apertura implica un "esfuerzo grande" en términos de coordinación con los sectores de la pesca extractiva e institucionales.

"Esto responde al estrecho trabajo que hemos establecido con la pesca extractiva a través de las diversas reuniones desarrolladas", comentó.

Respecto a Maullín, las aperturas corresponden al río San Pedro Nolasco y Los Bajos de Carelmapu.

Buscan lugar para un relleno en la zona norte

E-mail Compartir

En pleno trabajo para encontrar un terreno apto para construir allí un relleno sanitario se encuentra la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, que agrupa a las comunas de Ancud, Quemchi y Dalcahue.

Así lo indicó la alcaldesa ancuditana Soledad Moreno, quien preside la asociación de municipios, dando cuenta que "como por todos es sabido, a las tres comunas nos urge buscar una solución a nuestros residuos sólidos y hemos esperado por mucho tiempo una definición del Gobierno en torno a qué se hará al respecto, en el entendido de que el proyecto provincial, en el cual por mucho tiempo se trabajó, está en punto muerto".

Igualmente, la jefa comuna cercana a la DC expresó que "hemos resuelto salir en busca de un terreno que reúna todas las condiciones para desarrollar en él un proyecto de relleno sanitario".

Junto con ello, la alcaldesa mencionó que "no va a ser una tarea fácil, pues el terreno adecuado debe cumplir con una serie de exigencias; además, para nosotros es imperativo que esté en un sector en el que no altere la vida de nadie".

Los equipos técnicos de las tres municipalidades trabajan en dar con el terreno adecuado para esta finalidad.