Secciones

Sepa cómo detectar una estafa piramidal y no ser engañado

Este 2016 puede ser descrito, entre muchas otras formas, como el año de las "estafas piramidales". En pocos meses se conocieron casos como el de AC Inversions, el Grupo Arcano, IM Forex y la PDI ya ha recibido denuncias sobre otro grupo, conocido como el "Telar de los Sueños". Expertos entregan acá recomendaciones para cuidar sus ahorros y no caer en falsas promesas.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Al hacer el recuento de 2016, las estafas piramidales seguramente saldrán entre los elementos para dejar atrás de este año. El caso de AC Inversions sorprendió a la ciudadanía a principios de año, cuando se supo de los múltiples estafados en lo que, creyeron, era una inversión segura. Luego fue el turno del Grupo Arcano, con múltiples víctimas del mundo de la farándula entre quienes perdieron dinero con la empresa de Alberto Chang.

A estos se sumaron los casos de IM Forex y, más recientemente, una investigación de la PDI a un grupo conocido como el "Telar de los sueños" o la "Flor de la abundancia".

En todos estos casos el denominador común es que se trata de empresas de inversión recomendadas por conocidos, en que se solicita invertir una cantidad equis, con la promesa recibir hasta ocho veces más.

El requisito suele ser contactar a dos personas más para que se sumen al esquema, por lo que, según han estudiado especialistas, el modelo puede funcionar hasta por 24 meses. Es decir, hasta que son tantos los inscritos que "la pirámide" se empieza a caer y quedan en evidencia estafas millonarias.

Falsas promesas

Para Piero Moltedo, economista director académico de la Universidad Santo Tomás, una de las razones que explicarían este fenómeno estaría en la promesa de obtener una altísima rentabilidad en el corto plazo: "Yo diría que la prueba más evidente de cuando uno está en presencia de una estafa piramidal, es cuando te prometen rentabilidades sobre las normales", advierte.

Agrega que "los estafadores más profesionales han trabajado en el tema, y actualmente se preocupan que sus 'ganchos' no sean tan altos, para así no levantar sospechas".

La ambición

Piero Moltedo menciona otro elemento que también contribuye a que algunas personas se sumen a estos esquemas, aún sabiendo sus riesgos: la ambición desmedida.

Hay personas que "ingresan a sabiendas de que se trata de una estafa, pero con la esperanza de poder retirar las utilidades antes de que esta explote", dice. En esos casos, Moltedo recomienda abstenerse, ya que "no hay forma fácil de inversión que te asegure un retorno. Es demasiado arriesgado y muy probablemente quienes ingresen saldrán trasquilados".

Múltiples disfraces

Otro elemento que distingue a estos esquemas es que, si bien mantienen su estructura básica, cambian de apariencia. En el caso del Grupo Arcano, su fundador Alberto Chang atraía a potenciales inversionistas destacando sus viajes por el extranjero y contactos, reales o no, con magnates de distintas partes del mundo, incluyendo al fundador de Virgin, Richard Branson.

En el caso del "Telar de los sueños", que según dio a conocer Canal 13 hace unas semanas es investigado por la PDI, la estrategia es recurrir a elementos feministas (solo se aceptan inversionistas mujeres) y elementos naturales y hasta esotéricos. En este último grupo, por ejemplo, están las mandalas.

"La prueba más evidente de esto (...) es cuando te ofrecen rentabilidades más allá de las normales".

Piero Moltedo, economista."

"Es demasiado arriesgado y muy probablemente quienes ingresen saldrán trasquilados de esto".

Piero Moltedo, economista."

Tres tips para no ser sorprendido con uno de estos esquemas


Ojo con las rentabilidades sobre lo normal

Según el experto Piero Moltedo, el primer paso para identificar el modelo de una estafa piramidal siempre será una rentabilidad "muy por sobre de lo normal". Es decir, cuando el retorno de la inversión anual sea superior al 20% de lo invertido. "Si por cada 100 pesos que tú inviertes al año, tienes un retorno de 120 pesos, te deberías de alertar", afirma. "En esos casos, lo mejor es abstenerse. Como conclusión, es preferible perder algunos pesos de rentabilidad, pero irse a la segura", finaliza.


Grado de formalidad del negocio

Entregar dineros en domicilio particulares, hacer transferencias a desconocido, ausencia de contratos y boletas, son factores que aumentan las probabilidades de estar frente a una estafa.


Doble chequear con internet y ante los organismos reguladores

"Hay casos en que primero te van a dar una rentabilidad moderada para engancharte y luego, van a tratar de mostrarse formales. Con oficina, firmando documentos, contratos, inclusive notariales", afirma Moltedo. Ante esos casos, el experto recomienda que "es fundamental tener la certeza de que la empresa con la cual uno está tratando es regulada por algún ente del Estado. Por ejemplo, a través de la Superintendencia de Valores y Seguros".

24 meses es el tiempo máximo que puede sostenerse, antes de que comiencen los incumplimientos.

8 veces la inversión realizada es lo que prometen algunas de estas firmas.