Secciones

Nombran tres monumentos nacionales

La declaratoria recayó en tres bienes ferroviarios de Chiloé. Solo resta la firma de la ministra de Educación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitud como Monumento Nacional Histórico de tres bienes ferroviarios de Chiloé. Se trata de la antigua Estación de Trenes de Ancud, el Puente Butalcura de Dalcahue y la Locomotora 5057, actualmente instalada en la costanera de la ciudad de Castro.

Lo anterior fue confirmado por Ángel Cabeza, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), quien aclaró que "hay que destacar que este es uno de los escasos ejemplos en el mundo de un sistema ferroviario en un contexto insular, que además dada esta condición tuvo una estrecha relación entre los puertos de Castro y Ancud; de esta manera, se implementó un sistema de comunicación que unía lo terrestre y marino".

En este sentido, Karina Aliaga, encargada regional del CMN, explicó que solamente falta para completar esta declaratoria "la firma del decreto por parte de la ministra de Educación Adriana Delpiano y, posteriormente a ello, su publicación en el Diario Oficial. Una vez que eso ocurra estos bienes estarán oficialmente protegidos, de ahí en adelante estarán declarados monumentos históricos".

La solicitud para declarar estos vestigios de la era ferroviaria insular como Monumento Nacional la realizaron distintas organizaciones de la provincia, entre ellas la Municipalidad de Castro, la Agrupación del Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural de Ancud, el Museo Regional de Ancud, vecinos de la comunidad de Butalcura, el Club de Leones de Castro y el Colegio de Arquitectos de Chile.

Al respecto, Juan Fernando Yáñez, director de la Delegación Chiloé esta última agrupación gremial, junto con manifestar que este nombramiento es un gran avance en la protección del patrimonio tangible, explicó que desde hace un tiempo la orden lleva trabajando la creación de su expediente.

"Como Colegio de Arquitectos se hizo una postulación a fondos concursables para hacer el expediente para la denominación del tren como Monumento Nacional Histórico. Se sigue trabajando en ese expediente, incluso el colegio aportó los antecedentes que requería el Consejo de Monumentos para hacer la declaratoria, así que estamos felices por lo logrado y ahora seguiremos trabajando en el expediente porque es un compromiso que hemos adquirido", acuñó el profesional.

Por su parte, Felipe Montiel, coordinador de la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé, sostuvo que "esta declaratoria nos permite poner en valor la historia del ferrocarril en Chiloé, que es muy desconocida para muchos ciudadanos. Aquí existen pocos bienes tangibles de este pasado que hay que resguardar y proteger".

Sumó el historiador que "este es el resultado de un trabajo colectivo, en donde muchas fueron las personas e instituciones que colaboraron para que esta declaratoria sea una realidad".

A su vez, el alcalde de Dalcahue, Juan Pérez (RN), sostuvo que esta declaratoria es una vieja aspiración de la comunidad insular que finalmente se hace realidad.

"Qué bueno que a través de esta declaratoria se reconozca la importancia que tuvo el tren en Chiloé, sobre todo para unir a los dos poblados más grandes de la Isla. En cuanto al Puente Butalcaura, este a pesar de los años aún resiste y se mantiene en pie; por lo mismo, es que como municipio en diez días más empezamos las obras de restauración de la exestación de trenes de este sector y de esa forma poner en valor este patrimonio", adelantó el jefe comunal.

"Este sistema de transporte significó un cambio cuantitativo y cualitativo en el sistema de comunicación".

Ángel Cabeza,, director de la Dibam."

Antecedentes

El ferrocarril de Chiloé unió las ciudades de Ancud y Castro a través de un trazado de 88,4 kilómetros, a los que se adicionaban 8,4 kilómetros del ramal Ancud-Lechagua, donde se encontraba la última estación del recorrido hacia el norte y el puerto de carga de la ciudad del Pudeto. El 27 de julio de 1912 fue inaugurado este servicio que alcanzó a tener 10 estaciones. Funcionó hasta 1960.

"Esta declaratoria nos permite poner en valor la historia del ferrocarril de Chiloé".

Felipe Montiel,, historiador."

mauricio muñoz
mauricio muñoz
la locomotora 5057 es una de las atracciones de la plaza de los trenes, en la costanera pedro Montt de la ciudad de castro.
museo de castro
museo de castro
aún se mantiene en pie la antigua estación ferroviaria de ancud, en plena avenida arturo prat.
museo de castro
museo de castro
la estación de trenes de butalcura y su puente en todo su apogeo.
lec
lec
juan alberto pérez.
el viejo puente de butalcura aún se mantiene en pie a pesar de los años.
juan fernando yáñez.
felipe montiel.
ángel cabeza.
Registra visita