Secciones

Surgen nuevas críticas al proyecto Puente Chacao

Asociación de Abogados del Ministerio de Obras Públicas envió una carta en la que expone sus preocupaciones por la megaobra. Organizaciones sociales locales analizaron los antecedentes explicados en la misiva.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una nueva polémica se sumó al proyecto que considera la construcción del Puente Chacao. Esta vez, la Asociación Nacional de Abogados del Ministerio de Obras Públicas planteó sus dudas sobre el proceso a través de una carta en la que cuestionan el actuar de la repartición.

En la misiva fechada el 24 de agosto los profesionales de este organismo exponen su preocupación por la elaboración de modificaciones a las bases de licitación, ya que aseguran que esta contraviene los principios jurídicos que gobiernan la contratación pública.

Lo anterior resulta aún más grave, agrega el documento, "considerando que es de público conocimiento que el consorcio adjudicatario ha solicitado que se aumente el monto del contrato en una suma aproximada de 70 millones de dólares, lo que resulta improcedente en un contrato a suma alzada y en el cual la elaboración del diseño se encuentra a cargo del misma empresa".

Igualmente, en la carta los abogados puntualizan que "esto se ve agravado además por la incorporación al boletín de deudores del consorcio señalado, por incumplimiento de multas que la Dirección del Trabajo le ha cursado por incumplimiento de obligaciones laborales".

Otro punto que platea la carta es que "uno de los miembros con mayor participación en el Consorcio Puente Chiloé S.A. es la empresa OAS, la que ha sido objeto de investigaciones en América Latina por eventuales financiamientos irregulares de la política, situación que debe ser considerada por cuanto podría afectar gravemente la imagen de esta secretaría de Estado y, por ende, la de sus funcionarios, incluyendo a nuestros asociados".

Junto con ello, el texto da cuenta que "resulta especialmente preocupante para nuestra asociación que, sin perjuicio de la innegable relevancia de la obra en comento, la Dirección de Vialidad se encuentre dispuesta a impulsarla a cualquier costo, actuando incluso en contrario de nuestra normativa sectorial y la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República, distorsionando el concepto de un contrato de obra a suma alzada, con el objetivo de otorgar facilidades a una empresa contratista (...)".

En este sentido y tras los puntos expuestos, la Asociación de Abogados del MOP detalló que "expresamos nuestro profundo rechazo a la posible modificación a las bases de licitación del contrato 'Diseño y construcción del Puente Chacao, Región de Los Lagos' y solicitamos se adopten las medidas administrativas pertinentes para que el diseño de la obra se entregue conforme a los plazos contractuales, se fiscalice el cumplimiento de las obligaciones del consorcio adjudicatario aplicando las normas que correspondan y corregir cualquier irregularidad de la obra en cuestión".

Ecos

Como un tremendo "respaldo" al trabajo que viene realizando hace 14 meses la organización Defendamos Chiloé, calificó su vocero Juan Carlos Viveros estos nuevos antecedentes aportados por la carta de la Asociación de Abogados del Ministerio de Obras Públicas.

"Este es un nuevo escándalo, una vergüenza más que suma todo este proceso del proyecto puente sobre el canal de Chacao", afirmó el ingeniero comercial, sumando que "este es un espaldarazo a todas las organizaciones que llevan años manifestado el engaño que hay detrás".

Del mismo modo, el ancuditano sostuvo que "nosotros estamos sorprendidos y, por otro lado, contentos porque después de los meses que llevamos contándole a Chile y a Chiloé que esto se venía de esta manera, hoy los antecedentes y los hechos concretos nos están dando la razón y esto es el desenlace final para que la Presidenta Bachelet ponga fin a ese contrato o quizás para que se postergue la obra".

A su vez, el fiscal del Ministerio de Obras Públicas, Álvaro Villanueva, argumentando que "resulta grave y e inaceptable que una asociación de abogados critique una modificación inexistente. Todo proceso contractual ligado al Puente Chacao ha sido y será siempre visado en su legalidad por los entes técnicos, legales y Contraloría. De existir alguna irregularidad, como lo señalan en su carta, estos debiesen como abogados y funcionarios denunciarla a los entes competentes, cosa que no ha ocurrido al día de hoy, por ello la carta es irresponsable y poco seria y liviana".

Para Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, la aparición de este tipo de cartas responde a un "montaje" de algunos grupos que buscan crear dudas sobre la materialización de la obra.

"Esta es una red en la que están incluidas muchas personas y empresarios que no quieren el puente, pero nosotros estamos tranquilos con estas pataletas y estamos esperando que los protocolos se cumplan para que prontamente se inicie la obra gruesa en el canal de Chacao", puntualizó el comunicador.

En proceso de revisión se encuentra actualmente el estudio de ingeniería de la obra que contempla una inversión de 360 mil 134 millones de pesos.

"Este es un nuevo escándalo, una vergüenza más que se suma al proceso del puente".

Juan Carlos Viveros,, vocero de Defendamos Chiloé."

"Esta es una red en la que están incluidas muchas personas que no quieren el puente".

Óscar Andrade,, presidente de la Agrupación de Apoyo al Puente Chacao."

$360 mil 134 millones considera la construcción del viaducto.