Secciones

A 14 meses de su entrada en funciones, inauguran Centro de Diálisis de Quellón

24 pacientes con insuficiencia renal reciben actualmente tratamiento en el recinto local y por ello ya no deben viajar tres días a la semana a Castro.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Aunque entró en funcionamiento en junio del año pasado, finalmente ayer fue inaugurado el Centro de Diálisis de Quellón, exigido por la comunidad local en el levantamiento ciudadano de mayo del 2013.

Frente a los presentes del acto, entre ellos autoridades locales y foráneas, usuarios y otros vecinos, la seremi de Salud Eugenia Schnake reconoció "a las 24 personas que hoy día han logrado mejorar su calidad de vida, que están con su enfermedad mejor controlada, más cerca de sus familias, y que han podido retomar sus vidas al no tener que viajar tres días a la semana a Castro".

A su vez, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, manifestó que el recinto cuenta con seis sillones para la diálisis, siendo la inversión de 200 millones de pesos, más el gasto operacional anual que asciende a otros 150 millones de pesos, recursos que son aportados por el Ministerio de Salud.

La profesional agregó que la unidad responde en forma inmediata a las necesidades sanitarias de la población, especialmente aquellos que sufren enfermedades renales crónicas y que requieren dializarse dos o tres veces a la semana.

"Contar con estas instalaciones y el equipo técnico y humano, para realizar estas diálisis es una mejora sustantiva en la calidad de la salud de estas personas", sumó la ingeniera comercial, quien resaltó que el equipo médico a cargo está debidamente acreditado.

Historia

Refiriéndose al origen del centro de diálisis, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC), mencionó que "esta fue una de las demandas del movimiento social cuando la gente salió a las calles por una mejor salud para Quellón. Costó trabajo sacar a adelante la tarea y hubo que hacer muchas gestiones en el Servicio de Salud y el Ministerio, al cual logramos sensibilizar de que era muy importante".

El jefe comunal recordó también que se comenzó con 14 pacientes dializados, subiendo la cifra a los actuales 24, además de seis personas en lista de espera, razón por la que se realizan gestiones para ampliar a un tercer turno de atención en el centro.

A su vez, el presidente de la Agrupación de Dializados de Quellón, Evaristo Cosme, valoró que "se ha cumplido con lo que se le prometió al pueblo de Quellón. Hoy se está inaugurando este centro y pertenece a la comuna. Ya la gente no tiene que salir a otros lugares para hacerse su tratamiento, como lo hacíamos nosotros antes. Estoy feliz que esto haya sido posible y solo queda decir gracias a toda la gente que apoyó, se sacrificó y luchó por esta obra".

Tras el tradicional corte de cinta en el frontis del recinto, los presentes hicieron un recorrido por las instalaciones del centro que funciona en instalaciones independientes del hospital.