Secciones

Ancud apuesta por recuperar la lactancia materna respetuosa

Desde una clínica temática hasta cafés con sellos de amigos de esta ancestral práctica y alimentación son los esfuerzos que se promueven en esta comuna chilota por recuperar este saludable hábito.
E-mail Compartir

Más de 70 madres de la comuna de Ancud han sido protagonistas durante los últimos 4 años del Programa de Fomento de Lactancia Materna que ejecuta la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de esta comuna a través de la atención primaria sanitaria.

En el marco del Mes de la Lactancia Materna se realizaron distintas actividades para promocionar esta forma natural de alimentación en el norte de la provincia.

Bernardita Arellano, enfermera y coordinadora del Comité Comunal de Lactancia Materna de la Atención Primaria de Ancud, cuenta que "la alimentación con lactancia materna aporta todos los nutrientes, todas las vitaminas y los minerales para las defensas que el niño necesita y está comprobado que la lactancia materna hasta los dos años disminuye considerablemente el riesgo cardiovascular".

Suma la fuente que también tienen menor riesgo de contraer a futuro diabetes, hipertensión, obesidad y alergias e intolerancia a la lactosa, quienes se alimentan de leche materna exclusiva hasta por lo menos el sexto mes de vida y, ojalá, hasta los 2 años.

Arellano comenta que lograr esto no es fácil y hay que recuperar una costumbre que era común en Chiloé hasta hace un par de décadas, la que por distintos motivos se fue perdiendo, entre ellos por el ingreso masivo de la mujer al campo laboral.

La campaña ha ido teniendo efectos, pese al creciente mercado de nuevos productos alimenticios y algunos mitos ligados a que se perdería la riqueza nutritiva de la leche materna posterior a los seis meses del parto.

La enfermera expresa que uno de los problemas es que las mamás que trabajan cuando están por regresar de sus fueros maternales comienzan a introducir leches artificiales a los lactantes, para que se vayan acostumbrando. "Lo que hacemos es enseñarles a extraerse la leche y conservarla, para que continúe la lactancia en los jardines infantiles o con quien sea la cuidadora de ese bebé", sostiene.

Dentro de las novedades que se pueden destacar en esta cruzada existe en el Cesfam Manuel Ferreira de Ancud la denominada "Clínica de la lactancia", donde acuden las madres que tienen problemas de amamantamiento. "Cualquier mamá con dolor o con grietas, etcétera, que sea derivada por un profesional o espontáneamente desee ser atendida puede pasar a SOME y se le da una hora, que puede ser enseguida porque se considera una emergencia", consigna.

El miércoles último se realizó la ceremonia de entrega de diplomas a las mamás que alimentaron por seis meses de forma exclusiva a sus hijos o hijas con leche materna. Al mismo tiempo se montó una exposición de fotografías de ellas amamantando en distintos lugares de Ancud, como forma de sensibilizar a la población acerca de esta natural actividad.

Camilia Bahamonde, del Programa de Lactancia Materna y Chile Crece Contigo, quien coordinó el "Tetarte", manifiesta que la idea nació de las mamás y que "el objetivo de sacarse fotos en lugares característicos de Ancud es promover a que otras mujeres se sumen a esta iniciativa de amamantar libremente".

La fuente añade que lo ideal sería que se volviera a una lactancia materna respetuosa, en la que sea el lactante quien decida en qué momento se realiza el destete, de forma natural.

Locales

Junto a las actividades con las mamás que amamantan, el comité ha efectuado reuniones con dueños de café de la ciudad, para promover el uso de un sticker o logo que indique "Amigos de la lactancia materna", lo cual fue bien acogido, en el sentido de no discriminar a mujeres que quieran amamantar en público en sus locales.

"La idea es que las mamás ya sepan qué cafés tienen esta iniciativa", recalca Bahamonde.

Cristian Ruiz, del establecimiento Mística Natural, reconoce que "nosotros llevamos más de un año promoviendo el amamantamiento de bebés en nuestro café como iniciativa propia, y a cada mamá que llega a hacerlo a nuestra cafetería se les da además un té gratis", añadiendo que "ahora tenemos contacto con el Comité de Lactancia".

El locatario menciona también que "esta iniciativa ha sido bien recibida, pero poco utilizada y eso va en la línea de cambiar algunos paradigmas de la sociedad a ciertos pudores y tapujos sociales que de a poco debemos ir cambiando para el desarrollo sustentable de nuestra especie y del planeta en general, y dar este espacio para este ejercicio natural de madre e hijo o hija es súper importante".

Verónica Águila, de La Estación, recalca que "esto es algo natural, normal y por eso nos parece excelente esta iniciativa donde se les solicita a los cafés que puedan acoger a las mamitas para que puedan dar leche y ojalá se puedan sumar también restaurantes y servicios".

Ambas cafeterías y el café El Nerudiano fueron reconocidas en la ceremonia de cierre del Mes de la Lactancia Materna en Ancud.

Karina Ampuero, una de las progenitoras que participaron en el programa y que fueron premiadas, confiesa que "nosotros llevamos un año y 5 meses de lactancia, con mucho apego desde el primer momento", acusando que "falta mucha información para fomentar la lactancia materna, que no es prioridad para la sociedad, por eso este programa es súper bueno y lo que más me gustó fue reunirnos varias mamás para recuperar esta actividad".

Elizabeth Martínez, otra de las madres, acota que "yo llevo amamantando a mi bebé hace ya 9 meses y estoy en el programa desde hace poco y lo he encontrado muy bueno, porque está muy bien que se fomente la lactancia".

También felicitó al programa la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, quien recalca que "a través de nuestros consultorios se hacen estos esfuerzos, para que ojalá todas las mujeres pudieran amamantar a sus bebés, y que el apego y eso tan maravilloso que se genera siga y no se sustituya de ninguna manera".

"La alimentación con lactancia materna aporta todos los nutrientes".

Bernardita Arellano,, coordinadora del Comité de Lactancia Materna."

"Llevamos más de un año promoviendo el amamantamiento de bebés en nuestro café".

Cristian Ruiz,, dueño del café Mística Natural."

6 meses de alimentación exclusiva con leche materna debiera haber, como mínimo, desde el nacimiento del bebé.