Secciones

América Latina llora la partida de Juan Gabriel

Su relación con Chile se cimentó en el Festival de Viña del Mar. Estuvo cinco veces ante el "Monstruo". Sus shows son recordados por ser los más extensos.
E-mail Compartir

México y América Latina lloran. Ayer falleció uno de los artistas más célebres del continente, Alberto Aguilera Valadez, conocido en el mundo artístico como Juan Gabriel, el "Divo de Juárez" o "Juanga".

El artista dejó de existir a los 66 años de un infarto en su casa de Santa Mónica, California, alrededor a las 11.30 de la mañana, después de que sábado tuviera una presentación en Los Ángeles, en el marco de su gira "MeXXIco Es Todo", con un concierto lleno de vitalidad y entrega.

Juan Gabriel fue uno los cantautores más prolíficos en la historia de la música en Hispanoamérica, con alrededor de mil 800 canciones. Nació en Parácuaro, estado de Michoacán, el 7 de enero de 1950.

Comenzó su carrera artística a los 21 años en la que despegó con temas de su composición. Entre su repertorio están melodías como "Hasta que te conocí", "Así fue", "Querida", "El Noa Noa" y "Se me olvidó otra vez". Sus creaciones tocaban numerosos géneros musicales y se han convertido en símbolos de la cultura popular latina.

El artista estuvo cinco veces en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (1996, 1997, 1998, 2001 y 2004), siempre marcando ratings altísimos. Tal era el cariño del público que en la presentación en 1996 Dino Gordillo por hacer chistes alusivos a "Juanga" casi se lo comió el "Monstruo" antes de la actuación.

En 1999, nació la Gaviota de Oro como forma de reconocer a Juan Gabriel por su exitosa presentación en cuatro festivales consecutivos. Sin embargo, Juan Gabriel se retiró días antes, por lo que el trofeo fue entregado a Ricardo Arjona, quien también había tenido una actuación destacable y que había sido elegido el artista más popular ese año.

Las reacciones del mundo se hicieron sentir en las redes sociales. A través de su cuenta Twitter, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, reconocida admiradora del azteca, escribió: "Los grandes como Juan Gabriel no mueren, están vivos por siempre en nuestros corazones".

El cantante y alguna vez animador del Festival de Viña del Mar Ricardo Montaner mensajeó: "Una inmensa tristeza correrá como agua en los corazones de cada persona que hable español -#JuanGabriel ha sido parte d todos nosotros".

"Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías Juan Gabriel nos dice hasta siempre desde el cielo", escribió Marco Antonio Solís por la red social del pajarito celeste.