Secciones

Cortometrajes se toman hoy la biblioteca castreña

El proyecto "Metraje un corto" llega con más de 25 trabajos a Chiloé, a través de funciones para estudiantes y público general.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Hoy en dependencias de la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro se desarrolla la presentación de la muestra audiovisual "Metraje un corto", una iniciativa inédita que reúne más de 25 cortometrajes de creadores audiovisualistas de la Región de los Lagos, apoyados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), además de Novasur.

Las producciones de corte educativo permiten al espectador conocer desde cuentos infantiles con temáticas 100 por ciento locales, pasando por historias de barrios y algunos oficios, hasta experiencias científicas escolares.

La directora regional del CNTV y vocera de la Mesa Regional Audiovisual, María Rosana Ilabaca, indicó que la iniciativa busca potenciar el trabajo audiovisual de Los Lagos mediante la alianza de distintas instituciones.

"Consejo de la Cultura y las Artes; direcciones regionales de Junji, Dibam, Integra y Minvu; PAR Explora de Conicyt Los Lagos; Universidad de Los Lagos; Balmaceda Arte Joven, y CNTV-Novasur se han programado para promover el audiovisual regional, entonces esta muestra audiovisual es de material regional", comentó.

Asimismo, Ilabaca explicó que el contenido del material que se exhibirá estará dividido según las edades del público espectador. "A las 10 de mañana para párvulos, a las 11 de la mañana para alumnos de primer ciclo básico, a las 14.30 para alumnos de enseñanza media y a las 19 horas para público general", sostuvo.

Finalmente, la personera señaló que el evento apunta a que los habitantes de la región conozcan la producción audiovisual elaborada en la zona, con propuestas que logran transmitir la idiosincrasia del sur del país.

Entre las cintas que serán presentadas durante esta jornada, destaca por ejemplo uno de los capítulos de la serie "Oficios al fin del mundo", titulado "Recolectores de orilla", la que fue grabada en la caleta de Inío, al sur de Quellón urbano, cuya producción estuvo a cargo de la empresa audiovisual chilota Tirol Producciones, dirigida por Fernando Venegas.

Esta actividad que mañana será replicada en la región en el Centro Cultural de Osorno y el miércoles en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt cuenta también con el apoyo de la Municipalidad de Osorno, la Corporación Cultural de Puerto Montt, la Biblioteca Pública de Castro y la Escuela de Diseño de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt.

10 horas se inicia la jornada con la exhibición para los párvulos.