Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

caguachanos agradecidos.

A pesar que resultaron segundos en la "preba", tradicional cita náutica que antecede a la peregrinación de mañana a la isla Caguach, remeros de esta ínsula quinchaína de todas formas agradecieron a su patrono por la competencia, tal como lo registraron en esta foto en las afueras del Santuario de Jesús Nazareno, Patrimonio de la Humanidad y epicentro de los festejos religiosos de la fecha.


cuide al pudú.

El pudú, aunque no está estrictamente en peligro de extinción, es un animal silvestre que merece toda nuestra precaución. Se sabe de ejemplares que son presa de los perros sueltos en los campos y, desgraciadamente, también suelen morir atropellados en nuestros caminos; por eso se insta a los choferes a estar atentos si ven a estos pequeños cérvidos, como así pide un usuario de Twitter.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

Ante las últimas polémicas por el Puente Chacao, ¿cree que finalmente se concretará el proyecto de conectivdad?

Sí


La pregunta de hoy

¿Sabe de algún caso de persona afectada por el virus de la influenza AH1N1?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83% 17% no

"Somos la selección más fuerte del mundo", Arturo Vidal, mediocampista de la selección chilena y del Bayern Múnich, arribando ayer con confianza a Chile para concentrarse con la Roja de cara a los partidos contra Paraguay de visita y Bolivia de local por nuevas fechas de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018.

Humor


Encubrimiento o denuncia


Justicia permisiva


Campañas municipales en tierra derecha

Han sido días intensos, desplegados por el territorio apoyando a los candidatos a alcalde y concejales de Chile Vamos para las próximas elecciones municipales 2016. Cada lanzamiento ha estado marcado por el entusiasmo y el deseo de mejorar las cosas a partir del compromiso y la gestión.

Las intenciones de nada sirven si no se logra el respaldo de la gente y el voto es una muestra de confianza. Hoy las condiciones no contribuyen a ello, nuestros candidatos están conscientes que la participación no está garantizada, también saben de la frustración ciudadana generada principalmente por las malas expectativas económicas y laborales que dejan en evidencia otras molestias, como la de una educación que está lejos de ser de calidad, una salud indolente frente a la vulnerabilidad de quienes menos tienen o la inseguridad que sentimos todos.

Nuestro desafío es lograr mayor participación el próximo 23 de octubre. Para ello, hemos visto una oportunidad en las nuevas condiciones en que se desarrollarán las campañas. Estamos convencidos que no puede ganar el que más palomas o banderas saca a la calle, debe ganar el que logra sintonizar con los problemas y sueños de la gente.

Las provincias de Chiloé y Palena han vivido tiempos difíciles. Muchos de sus problemas si bien no son responsabilidad del Gobierno, como la muerte de salmones y la marea roja, sí su lento actuar y malas decisiones han acentuado la crisis, elevando la cesantía y sacrificando el presupuesto regional que no alcanza para financiar proyectos de alto impacto social.

Las campañas municipales están en tierra derecha; es el momento de conquistar en el debate de las ideas. Posterior a las elecciones, se deberá responder con buena gestión; los cambios que requiere el país comienzan en las comunas.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $662,93

Euro $744,11

Peso Argentino $44,35

UF $26.205,72

UTM $45.907,00


@EmilioBeseler


Cuando visite #Chiloe,trate de conocer los senderos de #Chepu. Chiloé no necesita puentes necesita hospitales


@saracurumilla


Indignación en Castro.Antisociales quebran ventanales de edificio de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos.Villa Chiloé.


@vivedescuentos


¡Libro Parque Tantauco. El Lado Salvaje de Chiloé! Revisa las mejores fotos de la historia del Parque Tantauco en... http://fb.me/398pkQpFQ

10°C / 12°C

9°C / 11°C

9°C / 11°C

9°C / 11°C

Estado de derecho otorga a la Contraloría General de la República la facultad de interpretar las normas jurídicas que inciden en el ámbito público administrativo mediante dictámenes obligatorios para municipios y servicios sometidos a su fiscalización.

La Contraloría es hoy la única entidad que resguarda la legítima expectativa ciudadana de que un municipio tome decisiones con apego a la ley al derecho y a las normas reglamentarias establecidas. La autoridad que se rebela contra un dictamen o promueve la rebeldía comete desacato, debiendo ser denunciado por la entidad pública establecida por ley directamente al órgano judicial correspondiente. La entidad que se dirige a la prensa y no al tribunal incumple su deber encubriendo el desacato y engañando a la opinión pública.

Jorge Iturra Valdés

Viendo una película, me llamó mucho la atención la frase: "La indulgencia aumenta la delincuencia". Inmediatamente consideré que le calzaba como anillo al dedo a las resoluciones que toman nuestros jueces frente a la delincuencia. Esta en todos sus grados se ha ido incrementando "gracias" a lo blanda y permisiva que es nuestra justicia. A diario vemos en los tribunales del todo el país un desfile de delincuentes que entran y salen con la cara llena de risa, pues están más que claros que su detención es un mero trámite, y como dice un tango: "Da lo mismo ser honrado que ladrón".

Jorge Valenzuela Araya

dinos

que piensas