Secciones

Jóvenes desarrollan app para saber cómo está el "carrete"

Cinco locales de entretención de Castro y uno de Chonchi forman parte de la marcha blanca de esta aplicación pionera en Chiloé y también en el resto del país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Imagina poder ver en tiempo real cómo está el ambiente en los pubs o discotecas, poder planificar una salida conociendo las promociones del local o si aún quedan mesas disponibles para no llegar y tener que buscar otra alternativa.

Pues bien, estos son parte de los servicios que entrega la aplicación "Cómo está el ambiente" creada por un grupo de jóvenes y que está disponible de manera gratuita para los usuarios que la descarguen en sus smartphones.

Aunque por ahora está en marcha blanca en cinco locales nocturnos de la comuna de Castro y uno de Chonchi, la idea en el corto plazo es abarcar a un número mayor de clientes y con ello entregar un mayor panorama para quienes usan este servicio.

Se trata de una iniciativa no solo pionera en Chiloé, sino que en el resto del país y que busca, además de servir como un mapa para las personas que pretenden divertirse, potenciar los negocios que se encuentran más apartados de las calles céntricas y que muchas veces son desconocidos para los turistas que arriban a la zona.

Dos profesores -ambos con conocimientos en informática- y un programador son quienes conforman la empresa Arbeor, la que hace tres meses comenzó a implementar este sistema que permite ver con una diferencia de escasos segundos lo que está pasando en el local que cuenta con el servicio, eso sí -como aclararon los creadores- sin afectar la privacidad de los asistentes.

Gonzalo Berdúmez, uno de los socios de la empresa, confidenció que no se trata de una idea nueva, sino que tiene cerca de 10 años y que surgió inicialmente con la alternativa de tener una página web que mostrara en tiempo real lo que estaba pasando, pero en aquella época no existía la tecnología para que esto fuera viable.

"Durante este año llegamos a conversarlo mejor y vimos que ya se podía realizar con la tecnología que teníamos en cuanto a cámaras IP y la plataforma que cambió drásticamente y en vez de hacer la página web, la hicimos a través de una aplicación para dispositivos móviles", afirmó el profesor de música.

De acuerdo a lo indicado por Juan Pablo Ormeño, otro de los desarrolladores de la aplicación, esta trabaja por medio de un servidor que recibe las imágenes de los distintos locales, las que son transmitidas a las personas que las ocupan casi en tiempo real, ya que llegan con un desfase de 10 segundos.

"La aplicación está recién empezando, por ahora tiene las funciones básicas, pero estamos trabajando en varias mejoras que va a tener como el tema del GPS, comentar, ponerle nota a los locales, conocer las promociones y tenemos muchas ideas para ir mejorando y complementando para que de aquí a fin de año sea una aplicación mucho más robusta", afirmó el programador.

Igualmente, argumentó que "como toda aplicación fue difícil, pero yo tenía experiencia con aplicaciones móviles, obviamente hay algunas cosas que la hacen pensar un poco más, por ejemplo, cómo conectarse a las cámaras, cómo las cámaras ven el horario de los locales y todo eso ha sido un poco lento, más que difícil".

Celulares

Tanto en celulares Android e iPhone es posible descargar la aplicación que es gratuita a través de App Store o Google Play. Además, existe un enlace directo desde www.comoestaelambiente.cl, del cual también se puede bajar.

"Es 100% gratuito, compatible con todos los aparatos y no pesa mucho, así es que es bastante funcional dentro de lo que es los celulares, obviamente va a depender de la señal y potencia que tenga cada celular", detalló Alex Arancibia, otro de los socios de la empresa.

El joven expuso que "lo que nosotros hemos hecho como la marcha blanca para probar la estabilidad de la aplicación es hablar con los locales y es sin costo asociado, nosotros asumimos instalar las cámaras, ingresar las promociones, pero la idea es masificarlo y estamos trabajando con captar clientes con precios módicos".

La aplicación está orientada al cliente, pero como un turista, ya que además de las fotos panorámicas de los lugares también permite acceder a un mapa para saber dónde está el local y además cuenta con la opción de llamar por teléfono para concretar alguna reserva.

"Esto se plantea como una herramienta para el usuario, en este caso la gente que descarga la aplicación y los clientes para nosotros son los locales quienes ocupan la aplicación como una herramienta en la que pueden darse a conocer y también competir", sostuvo Bermúdez.

Del mismo modo, puntualizó que "hay un montón de locales que uno no conoce o están un poco más retirados, entonces me meto a la aplicación, descubro dónde está y puedo tener un panorama de lo que es el local e incluso ver las características físicas".

Más de 100 personas han descargado la app en estos tres meses de marcha blanca, cifra que para los creadores está un poco más baja de lo habían estimado inicialmente.

Pub

Ubicado en el calle Thompson, en Castro, el Pub La K-rreta es uno de los locales que se sumó a esta vitrina que representa que los usuarios puedan saber en tiempo real cuál es el ambiente que se vive en ese instante.

Ximena Ruiz, propietaria de recinto, mencionó que "había momentos en que la gente llegaba y estaba el local lleno y no tenían mesa y con esta aplicación la gente puede ver cómo está y si está el ambiente bueno, uno va altiro".

Desde que se sumó con su pub a esta aplicación ha promocionado entre sus clientes la app y también ha recibido muchos comentarios de personas que la descargaron y que siguen por esta vía lo que sucede en el local.

"Hay personas que me ha dicho 'anoche no pude venir, estaba súper bueno', entonces la gente no viene, pero igual se entera cómo está el ambiente en el local", relató la empresaria, sumando que "la idea es buena porque en Castro no está y esperamos que haya más locales donde la gente pueda elegir".

Un millón y medio de pesos es la inversión que hasta el momento ha realizado la empresa Arbeor en el desarrollo de esta idea.

Quienes deseen mayor información sobre en qué consiste la aplicación y cómo incorporar a su local pueden hacerlo con Alex Arancibia en el número 966950247 o a través del correo contacto@arbeor.cl.

Se estima que una vez que se termine la marcha blanca, el servicio tendrá un costo para los comercios asociados que bordearía las 0,4 UF mensuales, más el cargo de la cámara que puede ser adquirida en cuotas o al contado.