Secciones

Desempleo alcanza 7,1% y Rincón culpa a "factores estacionales"

E-mail Compartir

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cifró ayer en un 7,1% el desempleo en el país en el trimestre que abarca entre mayo y julio. Este resultado es el más alto registrado en los últimos cinco años.

Al respecto, la ministra del trabajo, Ximena Rincón, expresó que "se trata de un alza previsible en los períodos de invierno" y agregó que, según datos administrativos, "se siguen generando empleos formales en nuestro país".

Si bien la personera reconoció la existencia de una "restricción económica", afirmó que para el Gobierno esta se trata de un "alza moderada de 0,2%" y que su cartera sigue atenta al tema con "políticas activas de empleo y nuevos instrumentos de capacitación laboral".


Delpiano asegura que la filosofía


no desaparecerá del currículum

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, negó que la asignatura de filosofía fuera a ser retirada del currículum para la enseñanza media. Esto, luego de que se filtrara la propuesta de reforma curricular en la que la cartera está trabajando, la cual proponía eliminar el ramo dentro de los cursos obligatorios.

"Filosofía no va a desaparecer. Estamos organizando el currículum para hacerlo más equitativo", expresó la personera en entrevista con T13 Radio.

La secretaria de Estado aseguró que se está realizando un "ordenamiento por área temática, sobre todo de los liceos técnicos profesionales, quienes solo tienen 14 horas semanales de formación general para los alumnos; pero de ninguna manera se eliminará filosofía".

Rousseff es destituida y acusa quiebre institucional en Brasil

El Senado aprobó la remoción de Dilma Rousseff, por 61 votos contra 20. En su reemplazo asumió Michel Temer. Ecuador, Venezuela y Bolivia anunciaron el retiro de sus embajadores.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Dilma Rousseff, la primera presidenta de Brasil, fue destituida ayer de su cargo. Luego de cinco jornadas de juicio político, en que el Senado discutió el futuro de la ahora exmandataria, los parlamentarios resolvieron su salida, por 61 votos a favor y 20 en contra.

Tal cámara la consideró responsable de modificar los presupuestos del país sin autorización legislativa y solicitar créditos de la banca pública en favor del Ejecutivo, lo que está prohibido por ley.

Los congresistas opositores a Dilma, sin embargo, no obtuvieron los votos necesarios para inhabilitarla para ocupar cargos públicos.

Durante el proceso, Rousseff negó los cargos y ayer afirmó se trata del "segundo golpe de Estado que enfrento en la vida. Primero fue el militar, que me afectó cuando era una joven militante. El segundo fue el parlamentario, que me derriba del cargo para el que fui elegida".

La expresidenta estaba apartada de forma temporal del cargo desde el 12 de mayo, cuando el mismo Senado votó a favor del inicio del juicio político.

Desde entonces, la Presidencia de Brasil había sido ejercida interinamente por Michel Temer, quien este miércoles juró como nuevo gobernante, hasta el fin del mandato por el que fue electa Rousseff. Las próximas elecciones, a las que Temer ya descartó presentarse, serán en octubre de 2018.

La destitución de Dilma causó inmediatas reacciones. Los gobiernos de Ecuador, Venezuela y Bolivia, anunciaron el retiro de sus embajadores.

El Perfil de Temer

Michel Temer, desde ayer el nuevo presidente de Brasil, es abogado y militante del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Llegó al cargo en una "fórmula" conjunta con Rousseff, y por ello ha sido acusado de "traidor" por los partidarios de Dilma, por ser uno de los impulsores del juicio.

Para el analista internacional Guillermo Holzmann, el máximo desafío de Temer consiste en ganar apoyo en un parlamento compuesto por 30 partidos y por los sectores de la población brasileña que no están de acuerdo con las reformas que ha llevado a cabo desde el comienzo de su interinato.

Una de las medidas más impopulares fue su primer cambio de gabinete, compuesto íntegramente por hombres blancos y ligados a la élite económica.

"Temer se ha mostrado favorable a la reducción de gasto fiscal y los subsidios sociales para generar crecimiento. Es un gran negociador político. No tiene adhesión ciudadana en las encuestas, pero conoce los pasillos de la política", sentenció Holzmann.

"El golpe es contra el pueblo. Es misógino, homofóbico y racista. Es la imposición de la intolerancia, el prejuicio y la violencia".

Dilma Rousseff,, expresidenta de Brasil."

"Es el remedio constitucional cuando el gobierno pierde las riendas políticas y económicas".

Fernando Collor de Mello,, expresidente brasileño."

"La consecuencia inmediata será la conflictividad social, que marcará la agenda política de Brasil".

Guillermo Holzmann, analista."