Secciones

Fuerte Ahui recibe reconocimiento internacional

La fortificación militar fue parte un proyecto de $3 mil millones para restaurar diversos vestigios coloniales.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un reconocimiento de talla internacional recibió en el proyecto de restauración del Fuerte Castillo de San Miguel de Ahui al obtener el primer lugar del Premio Iberoamericano a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2016 en la categoría "superficie sobre los 1.000 metros cuadrados".

La iniciativa fue presentada por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, atendiendo a la convocatoria realizada por la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio del país trasandino.

Claudia Silva, directora nacional de Arquitectura, valoró el significado de este galardón a partir de lo que implica el rescate y conservación de este espacio histórico y cultural.

"Sabemos que la restauración y puesta en valor del patrimonio no es una tarea fácil, implica mucho rigor y estudio para comprender los valores de los inmuebles, detectar cada uno de los daños que poseen y resolver con criterio y conocimiento las intervenciones físicas", explicó la profesional.

En tanto, el seremi del MOP, Carlos Contreras, se sumó a la celebración por este premio internacional para la más grande fortificación colonial que hay en el Archipiélago.

"Precisamente el Fuerte Ahui es un lugar que para Chiloé tiene un valor histórico muy importante, por lo que solo me queda extender mis felicitaciones a la Dirección Regional y sus funcionarios", resaltó.

Para el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, José Luis Ramírez, este galardón responde "al trabajo que ha venido haciendo la Dirección de Arquitectura en conjunto con la municipalidad; desde hace un tiempo estamos trabajando todo lo que es el patrimonio de las fortificaciones".

Sumó que "esto es la respuesta a ese trabajo, así que nos deja muy satisfecho y con un mayor compromiso de seguir junto a ellos realizando este tipo de labores".

La unidad militar de origen hispano se sitúa en la península de Lacuy a 26 kilómetros de Ancud urbana, cuya data de construcción se remonta al 1779. Se le considera uno de los últimos bastiones de su tipo en América del Sur y fue una de las fortificaciones restauradas en la Isla dentro de un plan que consideró una inversión por 3 mil millones de pesos, de los que $764 millones correspondieron a Ahui.