Secciones

Consejo de Ministros rechaza cuatro reclamaciones contra parque eólico

Secretarios de Estado determinaron que las materias cuestionadas por el Cecpan y tres vecinos fueron abordadas en el proceso evaluativo de la iniciativa de Ecopower para Mar Brava, en Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Comité de Ministros, presidido por el titular del Medio Ambiente, Pablo Badenier, e integrado por los secretarios de Estado de Agricultura, Energía y Minería rechazó los recursos de reclamación correspondientes al proyecto Parque Eólico Chiloé de la empresa Ecopower S.A.C., en la comuna de Ancud.

La iniciativa por 250 millones de dólares contempla la instalación y operación de 42 aerogeneradores en la zona de Mar Brava que en conjunto suman una potencia de 100,8 MW, con una vida útil de 25 años.

Los recursos fueron interpuestos por cuatro reclamantes del proceso de participación ciudadana, entre ellos los vecinos Mauricio Campos, Katja Siemund, Elsa Merino, además del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan). Estos iban dirigidos en contra de la resolución de calificación ambiental (RCA) de la Comisión de Evaluación de la Región de Los Lagos que aprobó el proyecto.

En dichos oficios se argumentaron deficiencias en la línea de base y medidas relacionadas con los componentes de paisaje y turismo, patrimonio cultural, fauna, recurso hídrico y medio humano.

El comité de secretarios de Estado finalmente resolvió no visar los recursos de reclamación, reconociendo que las materias reclamadas fueron adecuadamente abordadas durante el proceso evaluativo del proyecto.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, comentó que "efectivamente el Comité de Ministros rechazó las reclamaciones interpuestas por la ciudadanía a la Comisión de Evaluación Ambiental Regional (Coeva) por el Parque Eólico Chiloé, por interpretar que todas las reclamaciones habían sido abordadas por este comité".

El personero sumó que "como Seremi de Medio Ambiente, creemos que todas las instancias son necesarias para aclarar cualquier duda ciudadana, y también respetaremos si los reclamantes quisieran llevar sus reclamaciones al ámbito jurídico. Es necesario recordar que ante cualquier duda sobre los pronunciamientos sectoriales y como estos se abordaron, se pueden revisar íntegramente y está a disposición pública en la página del Sistema de Evaluación Ambiental", comentó.

Desde la firma de capitales chileno-suecos Ecopower no se emitieron declaraciones por la resolución tomada en Santiago, donde los ministros también negaron el reclamo interpuesto en contra de la RCA que aprobó en la Región de La Araucanía el Parque Eólico Los Trigales por su eventual impacto en el vuelo de aves y murciélagos.

ambientalista

Desde el Cecpan, el geólogo Álvaro Montaña manifestó que la determinación no es sorpresiva.

"Era esperable el fallo del Comité de Ministros para sustentabilidad, estos ministros que lejos de preocuparse de la sustentabilidad, de la cultura, la naturaleza y el territorio, están más preocupados de generar ingresos para esta colusión político-empresarial que gobierna el país", manifestó.

Añadió el profesional que "vamos a ver de qué manera continuamos la lucha por la defensa de la vida, la biodiversidad, la cultura y el patrimonio que hay en Mar Brava; nosotros siempre hemos sido claros, no nos oponemos a la energía eólica, pero sí concretamente a la instalación de ese proyecto en un lugar patrimonial".