Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

músico callejero.

Juan Díaz afirma que se ha dedicado por más de 20 años a la música latinoamericana, interpretando su arte en la calle o en locales de la región, incluso con improvisados instrumentos como esta zampoña de PVC. No obstante, ahora está reuniendo recursos para comprarse una guitarra. Quien desee ayudarlo puede contactarse con él al 977858581.


¡No más abusos!

Escabrosos detalles salieron a la luz pública en el juicio que se desarrolla en el Tribunal de Oral de Castro contra de un "tío" acusado de ultrajar a seis niñitos en Quellón y el continente. Nadie puede negar que el abuso sexual infantil es un problema que está presente en Chiloé y que constituye un complejo fenómeno que debe ser abordado y combatido por todos los actores de la sociedad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Cree que se han tornado más violentos los robos en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy

¿Deben las autoridades provinciales adoptar acciones más concretas para afrontar la problemática del abuso sexual infantil?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


Peritajes en la mira


Bravo por Don Elías


Las preocupantes y mentirosas cifras de desempleo

No solo preocupantes y alarmantes resultan las cifras de desempleo para la provincia de Chiloé. Con una tasa del 5%, 1,5 puntos más que la cifra regional, son una clara demostración de la contracción que vive la región debido a una serie de dificultades económicas por todos conocidas.

Sin embargo, creo que esta cifra no coincide con la realidad y lamentablemente el Gobierno, al no contar con recursos para sobrellevar los altos índices de desempleo regional, está obligado a maquillar los datos, ya que los verdaderos actores tanto la acuicultura, la pesca y la agricultura saben que los 14 mil desempleados de la región no son reales y todos los expertos han señalado que en Los Lagos debiese haber al menos unos 20 mil desempleados, lo que significaría un 8 por ciento de desempleo.

Lamentablemente, el informe trimestral de Instituto Nacional de Estadística manifiesta no solo altos índices de cesantía, sino también la pérdida en la calidad y aumento de la precariedad del empleo. No debe resultarnos indiferente la pérdida de más 9 mil puestos en la industria manufacturera, el alto porcentaje de personas que de manera involuntaria trabaja a tiempo parcial, además del aumento sostenido en los últimos seis meses de trabajadores por cuenta propia que si bien es una forma de sobrellevar la situación, también dificulta el acceso a cotizaciones en salud, seguridad ocupacional y, por sobre todo, en los ahorros previsionales.

Pero finalmente puntos más o menos, los datos no son solamente números. Detrás de estas cifras hay familias que están viviendo la cruda realidad del desempleo que no solo se materializa en no contar con recursos para los gastos de alimentación y necesidades básicas. No en vano en la región hay un aumento del 48 por ciento de las familias que viven en campamento.

Columna

"Aquí nadie sobra", Ximena Rincón, ministra del Trabajo, tras insistir en que las AFP formarán parte del debate. Aseguró que escuchar a las administradoras es algo que "sin lugar a duda, tenemos que hacer".

Iván Moreira Barros, senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $680,60

Euro $761,89

Peso Argentino $45,68

UF $26.212,48

UTM $45.999,00


@biobio


Profesores jubilados de Chiloé se suman al velatón por la deuda histórica http://rbb.cl/eqzn


@Matronaschiloe


Chiloé reconoció la destacada carrera de la colega Patricia Carcamo, 30 años en la profesión #DiadelaMatroneria


@DefendamsChiloe


Mira lo q haríamos con plata puente! @presidencia_cl @louisdegrange @AlfredoSfeirY @FenprussDSS @jhespinosac @biobio

3°C / 12°C

1°C / 12°C

3°C / 12°C

2°C / 12°C

Una reciente investigación de Ciper Chile, "Tribunales de Familia: las graves deficiencias del sistema de peritos", revela situaciones inverosímiles en esos juzgados, especialmente en materias de los hijos, en los que los peritajes muchas veces son determinantes para que un juez le quite la tuición a un padre o una madre. Ese medio informa de anomalías por doquier: los peritos psicológicos operan sin regulación en su formación específica, no se estaría fiscalizando siempre o apropiadamente su idoneidad y objetividad, tampoco la metodología y rigor técnico utilizado en el peritaje; en fin, ejemplos abundan. Se agradece a los medios que investigan las anomalías en todo el aparataje estatal y muy especialmente cuando se puede estar descuidando el bienestar e interés superior de nuestros hijos. Nos toca a todos los chilenos cambiar este país, alzando la voz, atreviéndonos a reclamar y denunciar hechos absolutamente irregulares. No exigir la idoneidad al perito, es simplemente inaceptable. Eso no es justicia.

Ricardo Viteri, director, Separadosdechile.cl

Mientras más veo el debate que se produce por la autoeliminación de Claudio Bravo para jugar por la selección, más me acuerdo del gran Don Elías, quien solo vestido en ropa de verano y con su cepillo de dientes se apersonó en Moscú con bajísimas temperaturas para jugar en la definición por cupo al Mundial de Alemania 74. Cuando se quiere, se puede y más si es por Chile.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas