Secciones

Chino mandarín se toma las aulas del Politécnico

Iniciativa busca entregar nuevas herramientas académicas a los escolares. El mejor de todos podrá viajar al gigante asiático.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una atractiva oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y herramientas para aprender el idioma chino mandarín es la que tendrán los estudiantes del Liceo Politécnico de Castro.

La iniciativa surge de un convenio efectuado entre la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro y la ONG Cruzando el Pacífico.

Para ser favorecidos con este programa, los alumnos deben inscribirse y de esa forma iniciar la primera etapa que es e-learning y que consta de tres cursos. Posteriormente, los educandos tendrán clases presenciales con profesores nativos; asimismo, para ambas etapas tendrán guías de apoyo.

"También tendrán un ciclo de cine chino para reforzar el curso, al término serán certificados y el estudiante más destacado podrá viajar a China", explicó Mariana Osorio, profesional de la organización no gubernamental Cruzando el Pacífico.

Al respecto, Carlos Delgado, secretario de la Corporación Municipal de Castro, sostuvo que "no buscamos que los estudiantes se conviertan en hablantes perfectos del idioma pero sí un acercamiento al idioma y a la cultura china, de tal manera que vayamos conociendo al principal socio comercial de nuestro país".

La fuente además consignó que para llevar a cabo este proyecto educativo se invertirá una suma de 14 millones de pesos.

"El año pasado hicimos un piloto en los tres liceos y este año preferimos hacer el curso solo en el Politécnico porque hay mayor necesidad, pertinencia e interés", acusó el docente.

Valoración

Los potenciales beneficiados valoraron la iniciativa argumentando que les entregará nuevas herramientas para su formación académica.

"Es interesante lo del chino mandarín, ahora tengo que ver si lo podré tomar por mis horarios porque voy en tercero de Gastronomía; creo que es una buena herramienta sobre todo para quienes están empezando la enseñanza media", dijo la alumna Andrea Guenel.

Una opinión similar sostuvo Giselle Márquez, quien añadió que "considero que es una excelente oportunidad la que nos están dando, la cual hay que aprovechar; personalmente tengo muchas ganas de participar y aprender no solo lo básico del idioma, sino también las maravillas de su cultura".

Finalmente, Valentina Pérez, alumna de segundo medio, puntualizó que "me parece bastante interesante el aprender cosas nuevas que nos puedan ayudar para nuestro futuro".

Chonchinos se lucen en encuentro de teatro

E-mail Compartir

Con el montaje "Rompecabezas pasamontañas", los alumnos del taller de teatro del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi participaron del Octavo Encuentro Juvenil de las Artes, efectuado en el Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno.

"Esta obra es una narración colectiva, musicalizada en vivo, que pone énfasis en el contexto actual de los problemas territoriales en Chiloé y, por otro lado, expresa la visión de los jóvenes con respecto a la relación que ellos tienen con la sexualidad, la educación, la familia, la religión y las tradiciones culturales", explicó Fernando Álvarez, profesor a cargo del grupo.

14 educandos desde octavo a cuarto medio son los integrantes del taller que representó a Chiloé en la actividad realizada recientemente en la ciudad del Rahue.

El docente sumó además que "entre los días 7 al 9 de septiembre nos invitaron a participar del Segundo Encuentro Nacional de Teatro Escolar que se efectuará en Gorbea, Región de La Araucanía".

'Profes' realizan velatón por deuda histórica

E-mail Compartir

Una velatón tanto en el frontis de la sede local del Colegio de Profesores como en la Plaza de Armas de Castro realizaron docentes jubilados de esta comuna por la reparación de la deuda histórica.

La actividad que respondió a una convocatoria nacional congregó a cerca de 30 pedagogos, quienes argumentaron que llevan décadas esperando una solución del Estado por esta demanda, sin respuestas satisfactorias.

"Hay conciencia unánime en la idea que el Ministerio de Educación ha dilatado excesivamente la solución de este problema, por lo mismo es que seguiremos exigiendo la solución de este problema", explicó Héctor Gómez, secretario de la Agrupación de Profesores Jubilados Pedro Aguirre Cerda.

La fuente consignó que se han enviado notas a los parlamentarios de la zona pidiéndoles su colaboración, como así también a los presidentes de ambas cámaras, sin lograr respuesta alguna.

El maestro añadió que la agrupación continuará realizando manifestaciones públicas como marchas y entrega de volantes, con el objetivo de llamar la atención del Ejecutivo.