Secciones

Maestras revivieron la antigua Escuela Normal Rural de Ancud

50 años después de egresar de la desaparecida institución, profesoras de distintas partes del país visitaron el recinto donde se formaron para retribuir a la sociedad enseñando conocimientos y traspasando valores.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tuvo que pasar medio siglo para que una generación cercana a las veinticinco alumnas se diera cita en medio de marcadas emociones en la que fuera la Escuela Normal Rural de Ancud.

El rostro de las ahora profesoras jubiladas y que dieron vida a la promoción comprendida entre 1960 y 1966 lo decía todo. Un cúmulo de recuerdos afloraba en cada paso que daban al momento de atravesar el umbral del portón del emblemático edificio normalista, hoy el Liceo Domingo Espiñeira Riesco.

La calle Almirante Latorre y su entorno, muy distintos al de nuestros días, fueron testigo de cómo un grupo de alumnas que no superaban la barrera de los 13 años de edad abrazaba la pedagogía.

Un simbólico acto en el acceso principal, destacado por la lectura de una reseña y el descubrimiento de una placa recordatoria, dio el inicio a este retorno al pasado estudiantil el sábado último.

Los fríos pasillos del plantel contrastan con las cálidas jornadas de un Ancud diferente.

"Fue un momento de encuentro, muchas reminiscencias, muchas emociones encontradas y nos hemos encontrado con una exinspectora de la Escuela Normal y eso nos ha emocionado bastante porque ella fue formadora nuestra", comparte Elsa Gómez, docente normalista originaria de la comuna de Castro.

La pedagoga ya retirada de las aulas de clases no titubea al momento de comparar el programa de educación de ese entonces y la actual época, marcada por profundos cambios sociales y culturales.

Mientras observa cada rincón de su añorada Escuela Normal Rural, agrega con énfasis que "el modelo actual es bastante distinto al que fuimos formadas nosotras, esta Escuela Normal fue cerrada en 1973 en la época de la dictadura militar, estuvo en receso la educación en Chiloé y se reabrieron las universidades formadoras de profesores".

Internado

El proceso académico que brindada la desaparecida institución estaba marcado por un régimen de internado femenino en que cada escolar sabía perfectamente cuáles eran las condiciones y exigencias para cumplir con toda una disciplina, base fundamental para la proyección de su trabajo en las salas de clases y que llevaron hasta el día de su jubilación en el último tiempo.

Así lo aseguró Flor Cárdenas, otra de las exprofesoras normalistas, quien viajó desde Puerto Montt para reencontrarse con sus amigas y colegas y repasar aquellos momentos propios de la juventud chilota.

"Lo más importante y que nos inculcaban era ser autosuficiente, cada una llegaba aquí a los 13 años y teníamos que valernos por nosotras mismas, estudiar por nosotras mismas, no había nadie que nos dijera 'hace las tareas', simplemente nos ayudábamos las unas con las otras", cuenta la pedagoga.

El régimen de internado fue un plus que aportó a la sociabilización de las escolares, tomando en cuenta que la gran mayoría procedía de otras comunas de Chiloé y donde la conectividad terrestre tenía más límites que ventajas en comparación con los nuevos tiempos que corren para el Archipiélago.

La profesora sostiene que "estábamos internas, y eso es lo bonito que recordamos ahora, porque fuimos como hermanas durante seis años, en un dormitorio donde había 40 estudiantes todas las noches estábamos juntas todo el día".

Pero la cita con el pasado dio cabida tanto a reencuentros entre colegas, exinspectores e incluso alumnos formados por esta generación femenina de maestras años más tarde.

Emocionadas

Entre las educadoras que ya disfrutan de una etapa diferentes aparece Laura Campos, docente y directora de un liceo público de Punta Arenas, quien se adhirió a la celebración de los 50 años del egreso de este grupo humano disperso por distintos rincones del territorio nacional.

"Es una maravilla, muy emocionante, porque reencontrarse con sus compañeras con las que comenzamos desde los 12 años acá en la Escuela Normal, algunas cumplíamos 13 en el ingreso, entonces vivir toda una vida juntas es maravilloso reencontrarnos con nuestras fortalezas y debilidades", reflexiona la maestra de la Región de Magallanes.

Su colega procedente de Frutillar Leticia Ojeda no se guardó nada al instante de revivir una época pasada cargada de compañerismo y de mucho esfuerzo dada la temprana edad con que iniciaban esta verdadera aventura por la educación pública.

La docente que parte de su trayectoria la realizó en la comuna de Maullín cuenta que "llegué desde los 13 años, era una niña y forjarme, formarme aquí en mi etapa para llegar a ser maestra es una cosa muy linda y muy emocionante. Era distinto, pero lo que yo más valoro es que la educación que recibimos era una educación integral, no era una educación parcelada, sino que era un todo y dentro de ese todo era una educación que tenía que ver con la preparación de los alumnos hacia la vida".

El pasado 26 de agosto se cumplieron precisamente los 50 años desde que egresó esta promoción.

La ancuditana Alicia Barrientos detalla que antes de llegar al medio siglo de haber dejado la Normal ya se habían organizado encuentros anteriores. "Ya nos habíamos reunido antes a los 20 y 25 años y ocasionalmente nos juntábamos en Puerto Varas los últimos viernes de cada mes y allí compartíamos, pero en general estamos todas comunicadas", detalla la profesora.

Tras medio siglo, la cita fue especial para cada una de las integrantes de una de las promociones del plantel normalista que dio fama a Chiloé. Sus experiencias de vida profesional y familiar se fusionaron en un fin de semana inolvidable.

"Fue un momento de encuentro y de emociones encontradas".

Elsa Gómez,, profesora normalista de Castro."

"Llegué desde los 13 años a forjarme aquí para llegar a ser maestra, es una cosa muy linda".

Leticia Ojeda,

exalumna de la Escuela Normal Rural de Ancud."

1966 fue el año de egreso de esta promoción de maestras de aula.

25 exalumnas llegaron a la cita a 50 años de su salida.